Colombia se despidió de manera contundente del Mundial Sub-17 de Qatar 2025, sufriendo una derrota 2-0 ante Francia en los dieciseisavos de final. La selección nacional no pudo extender su camino en el torneo, a pesar de exhibir destellos de carácter y momentos de buen juego durante distintos tramos del partido que generaron esperanza entre sus seguidores.
(Le puede interesar: Kylian Mbappé clasificó a Francia al Mundial 2026)
La selección francesa salió al campo con gran intensidad y rápidamente se adelantó en el marcador. En el minuto 14, Antoine Valero abrió el marcador tras una jugada lateral que desubicó a la defensa colombiana, un error que, lamentablemente, marcó el inicio de una complicada jornada para los jugadores dirigidos por Fredy Hurtado.
Desde ese momento, Colombia tuvo que realizar un gran esfuerzo por cambiar el rumbo del partido. Se propuso asumir el control del balón y se lanzó al ataque, buscando recuperar el equilibrio en el marcador y superar a un rival que se mostraba eficaz y bien organizado en el campo. Esta entrega se tradujo en una serie de intentos ofensivos: los números evidencian ese empeño, con 17 tiros a puerta y 7 córners a su favor, en contraste con los 6 disparos y 3 tiros de esquina obtenidos por los franceses.
A pesar de este esfuerzo, La Selección no pudo concretar las oportunidades creadas, lo que permitió que el equipo rival se mantuviese en el partido, a la espera de un fallo que pudiese sellar el destino del juego. En los instantes finales, cuando el tiempo se agotaba, la situación se tornó aún más adversa. En una jugada que selló el destino colombiano, Pierre Mounguengue logró marcar el 2-0 en el minuto 90+4, una cifra que dejó claro el desenlace del encuentro. Para agravar aún más la situación, Santiago Londoño fue expulsado en el 90+7, un momento que simbolizó la frustración acumulada en el equipo a lo largo del partido.
Balance
El balance de Colombia en este Mundial deja sensaciones encontradas. Si bien el equipo avanzó a la fase de eliminación directa como uno de los mejores terceros, tras un empate 1-1 con Alemania, un 0-0 contra El Salvador y una victoria de 2-0 ante Corea del Norte, también exhibió orden y mostró rachas defensivas interesantes que dejaron una buena impresión en ciertos momentos del torneo.
(Le puede interesar: Le tiran huevos a Luis Rubiales, el hombre del beso forzado)
A pesar de la tristeza que genera esta eliminación, esta generación de futbolistas ha adquirido una valiosa experiencia. Cada uno de ellos se ha puesto al frente del radar internacional y han demostrado que tienen las condiciones necesarias para dar el salto a categorías superiores. Aunque perder ante Francia ha traído consigo lecciones duras, también establece un fundamento sólido sobre el cual construir el futuro de la Selección.
eldeportivo.com.co