Barcelona. Jueves, 13 de noviembre de 2025 Un equipo de investigación internacional liderado por la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC) ha descifrado los mecanismos de las plantas para adaptarse al cambio climático utilizando técnicas de inteligencia artificial (IA).

Según un comunicado de la universidad, técnicas avanzadas de aprendizaje automático identificar, “por primera vez”, genes que permiten a las plantas responder simultáneamente a múltiples formas de estrés ambiental.

Investigación publicada en la revista. Comunicaciones de la naturalezademuestra un nuevo enfoque para el análisis del estrés multifactorial a escala genómica y “abre la puerta al diseño de cultivos más resilientes al cambio climático”.

Se analizaron más de 500 transcriptomas (conjuntos de todas las moléculas de ARN presentes en las células de una planta modelo). Arabidopsis thaliana, sometido a diversas condiciones estresantes.

Este análisis nos permitió identificar un conjunto central de genes de estrés implicados en la tolerancia de las plantas a 10 condiciones ambientales adversas simultáneas, y el equipo descubrió un papel regulador del etileno, “que actúa como un factor crítico en esta resistencia”.

El etileno, una hormona vegetal presente en todas las etapas del desarrollo de las plantas, “coordina y modula la activación de genes clave que mantienen esta capacidad de resistencia”, y el equipo cree que estos hallazgos permitirán diseñar estrategias para nuevas variedades de plantas más adaptadas al cambio climático.

Compartir: