
Barranquilla se prepara para un fin de semana lleno de tradición y sabor. Él Fiesta de los Sabores del Bajeroicono cultural Ciudad BajaTendrá lugar por decimoquinta vez este sábado 15 y domingo 16 de noviembre, y su escenario se ha convertido en un símbolo de transformación urbana: Museo a Cielo Abierto, Ubicado en Vía 40 desde Calle 54.
LEER TAMBIÉN
El sábado de 14:00 a 22:00 y el domingo de 10:00 a 17:00, estufas Se iluminarán para ofrecer una experiencia que va más allá de la gastronomía: juegos tradicionalesmúsica en vivo y la oportunidad de explorar un espacio que cuenta la historia de la ciudad a través de murales y arte urbano.
Más que comida: un encuentro con la memoria colectiva
Sabor Bajero no es sólo un festival gastronómico; Es una plataforma para salvar las tradiciones de Barranquilla y fortalecer el tejido social. En cada edición, Las heroínas son parteras del Barrio Abajomujeres que convirtieron sus conocimientos culinarios en emprendimientos sustentables gracias al programa Familias Emprendedoras de Equipo de Alianza en cooperación con la Alcaldía de Barranquilla.
Desde su creación en 2022, Sabor Bajero ha vendido más de 35.000 platos. Foto:Alcaldía de Barranquilla
Estos chefs tradicionales no sólo preparan platos distintivos como arepas de huevocarimañola, sancochos, arroz y dulces típicos, pero también representan una resistencia cultural contra la homogeneización de la gastronomía. “Cada receta es una historia.“Cada sabor es un recuerdo que se resiste a desaparecer”, afirma María Fernanda Usta, gerente de talentos de Alianza Team.
El festival no sólo protege la cultura, sino que también estimula la economía local. En la edición de julio las ventas superaron los 70 millones de pesos, beneficiando a más de 50 empresas familiares. Desde su creación en 2022, Sabor Bajero ha vendido más de 35.000 platoscon un ingreso acumulado de más de 250 millones de pesos y una asistencia aproximada personas en varias ediciones.
Gracias a esta influencia, el festival se convierte en un escaparate del emprendimiento femenino y en un motor de desarrollo comunitario. “Sabor Bajero es más que un evento; Esta es una oportunidad para que las mujeres cambien sus vidas y preserven la herencia culinaria del Caribe.– enfatizó el intendente Alejandro Char al anunciar el evento.
Museo a Cielo Abierto
El epicentro del festival, el Museo a Cielo Abierto, es una galería de la ciudad donde se realizan exposiciones murales inspirados en la historiaJuegos y cultura tradicionales originarios de África, Barrio Abajo. Esta iniciativa, impulsada por artistas locales, convierte las calles en lienzos que cuentan una historia Identidad barranquillera y fortalecer el carácter hereditario del sector.
El color de las calles resalta el valor de este distrito para la ciudad. Foto:Archivo/TIEMPO
Es posible visitar este espacio durante el festival Sumérgete en una experiencia sensorial completa.: colores, aromas, sonidos y sabores que dialogan entre sí, ofreciendo vuna visión integral de la cultura caribeña.
El cronograma de jornadas descrito por los organizadores está previsto de la siguiente manera:
- Sábado 15 de noviembre: apertura a las 14 horas, música en vivo, zona de baile y juegos tradicionales como chequita, pelota’e rag, dominó y pista de baile.
- Domingo 16 de noviembre: jornada familiar desde las 10:00, con muestras gastronómicas, actividades culturales y finalizando a las 17:00
La entrada es gratuita, pero se espera una gran afluencia de visitantes para aprovechar el fin de semana festivo.
En cada número, las heroínas son parteras del Barrio Abajo. Foto:Alcaldía de Barranquilla
Balance de la última edición: números y acogida
Última edición sabor bajo consolidó el festival como uno de los eventos gastronómicos más queridos de Barranquilla. Realizado en el corazón de Barrio Abajo, reunió a más de 50 parteras expertas en la materia. cocina tradicional Caribeño, quienes ofrecieron platos distintivos llenos de historia y sabor. Durante el fin de semana, miles de participantes disfrutaron de la combinación perfecta gastronomíaarte y música en un espacio que se ha convertido en símbolo de identidad cultural.
LEER TAMBIÉN
Sabor Bajero se ha consolidado como un referencia a la identidad cultura en Barranquilla y como modelo de vinculación entre el sector público, empresa privada y comunidad. Su éxito radica en su capacidad de integrar tradición, arte y emprendimiento, convirtiendo a Barrio Abajo en líder turistico y cultural que afirma ser la riqueza del Caribe colombiano.
También te puede interesar:
Ecuador enfrenta un dilema. Foto: