Previo a la reunión programada del Consejo de Ministros el 21 de abril, El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre el estado de la vacunación contra la fiebre amarilla en el país y anunció un plan para equilibrar las vacunas disponibles en el territorio nacional.
A partir de los informes hasta el 20 de abril, el presidente destacó que se habían distribuido un total de 3’710.510 vacunas en 32 puntos de atención, de las cuales se han administrado 1’711.001. Además, mencionó que 542,363 personas ya se encuentran inmunizadas.
El presidente Petro en el Consejo de Ministros. Foto:Presidencia
“Hasta la fecha, han sido vacunadas 542,363 personas a lo largo de 32 puntos. Estos datos se reportaron hasta el 20 de abril, contando el sábado y el Domingo Santo, siendo Tolima y otras áreas identificadas como sensibles las más beneficiadas”, afirmo el mandatario colombiano.
Es crucial mencionar que el lunes pasado, el Ministerio de Salud emitió la resolución 691 de 2025, la cual declara la emergencia de salud pública a nivel nacional frente a la fiebre amarilla, que ha tenido un impacto particular en la región de Tolima.
Este anuncio no solo provocó críticas dentro del ámbito político debido a las implicaciones económicas de una emergencia de tal magnitud, sino también desde la comunidad científica, que a pesar de reconocer el grave impacto del virus, sostiene que no se justifica una medida tan extrema en cuanto a servicios y recursos sanitarios.
Hasta el momento se reportan 79 casos y 36 muertes por fiebre amarilla en el país. Foto:
Desarrollo del discurso presidencial
Durante su intervención, el presidente Petro enfatizó que hay colombianos que viajan a zonas de riesgo y que devem de ser vacunados con suficiente antelación, mencionando que “aunque la vacuna es eficaz, debemos esperar 10 días para estar completamente protegidos, por lo que es vital que todos los viajeros se vacunen antes de sus excursiones”.
El mandatario también destacó que “hemos establecido 3,000 lugares de vacunación y en el Palacio de Nariño, donde se lleva a cabo la reunión, comenzaremos con la inmunización de los funcionarios públicos como un modelo a seguir para toda la nación”.
Asimismo, resaltó que “es fundamental que todos los miembros del ejército y de la policía pública estén vacunados”. También hizo hincapié en la “necesidad apremiante de vacunar a todos los profesores y trabajadoras de la educación, quienes están en contacto constante con estudiantes”.
Campaña de vacunación contra la fiebre amarilla. Foto:Javier Nieto/.
“Ojalá todos los sectores, incluyendo las fuerzas armadas y el sistema educativo, se unieran para garantizar que la mayor cantidad posible de población sea vacunada”, concluyó el presidente.
Se anticipa que durante la sesión de la noche, el Consejo de Ministros, encabezado por el presidente y el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, ofrecieran nuevos datos sobre la propagación de la enfermedad y las estrategias que se implementarán para contener su avance.
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político