¿Cómo va su discurso desde el Partido Conservador, porque hasta hace unos días era seguro que iba a ganar Efraín Cepeda, pero la carrera estaba reñida?
La primera es que esto no es nada contra el doctor Efraín Cepeda. Ha sido mi amigo, le tengo un cariño especial. Tenemos una buena relación con él, le tengo un cariño especial, pero esto es una cuestión de buscar la unidad de las partes. Aquí en Samfylking hay varios sectores y lo que necesitamos es unirlos. La cuestión es que la pelea que se avecina no es cualquier cosa. Aquí debemos tener un partido conservador con opciones, que también pueda tener la garantía de que, con un buen candidato, podrá ganar las elecciones presidenciales en Colombia. Y bueno, estoy satisfecho y agradecido por la invitación que me brindó el Partido Nacional.
Hay algunos sectores conservadores muy cercanos a Cepeda que dicen que usted nunca ha militado en el Partido Conservador y que está ganando apoyo mediante presiones. ¿Qué responde?
Lo único que puedo decir es que me siento honrado. No formo parte de ningún partido, pero lo que veo es el deseo de que la Confederación tenga un llamado al poder. Y en ese sentido, ven en mí una figura que puede unirlos y que de una forma u otra puede llevar al partido al éxito electoral. Y tenemos que trabajar allí. Y sobre acusaciones de presión… de una forma u otra pueden estar molestos, dolidos por el hecho político que ha pasado, pero hoy no soy monitor y no vigilo nada en ningún lado. No puedo aplicar ninguna presión.
¿Ha descartado por completo presentar una petición?
Estamos evaluando la cuestión del registro y cuándo sería la fecha de registro de Samfylking.
Te identifican con el Partido Liberal, con la Casa de Gaviria, por tu origen pereirano. ¿Por qué no apostar por el apoyo del Partido Liberal?
Tengo la mejor relación con el expresidente Gaviria, lo amo. Como dicen, es de Pereira. Amo a su hijo Simón, amo a su hija María Paz. Creo que este país no puede continuar con la lucha, este país no puede seguir luchando simplemente en medio de la ira o la ideología. Aquí necesitamos un candidato que logre unir no sólo al Partido Conservador, sino que logre tender puentes con el Partido Liberal, Cambio Radical -yo fui secretario privado del Dr. Germán Vargas Lleras, a quien quiero mucho-, “U”. Que venga con nosotros en lugar de ir al Frente Amplio, que quieren construir del lado del presidente guerrillero.
Usted participó en una reunión de precandidatos de derecha y de centroderecha. ¿Cuál es el saldo?
Creo que es muy importante dar pasos reales hacia la unidad. Eso es lo que estamos haciendo en este grupo de ocho candidatos con los que buscamos restaurar el país en 2026. Se ponen en juego los egos en la búsqueda de restaurar un país maravilloso como Colombia. Porque hoy nuestra preocupación es el deterioro de la seguridad.
Algunos de los que vieron esa reunión del miércoles pensaron que era un ejercicio diferente a la “mega consulta” propuesta por los expresidentes Álvaro Uribe y César Gaviria, ¿no es así?
No, creo que no excluye otras cosas, al contrario, eso lo mejora y lo fortalece, porque siempre hemos hablado de ir a una consulta en marzo de 2026 y es una continuación de lo que se ha discutido con los expresidentes Gaviria y Uribe. Lo que necesitamos es que todas las fuerzas buenas de este país se unan. Y digo bien porque aquí buscamos proteger a la familia, la vida, el libre mercado, la generación de ingresos y la empresa privada.
En la foto que circuló en las redes sociales se puede ver a personas como Vicky Dávila. Ella, contrario a lo que se había dicho sobre la “megaconsulta” de De la Espriella a Fajardo, ha dicho que no irá con el abogado De la Espriella. ¿Es una alianza con ese veto?
Vamos por pasos, creo que lo primero es unirnos a todos en torno a temas claros y potentes. Volveré y repetiré: debemos restaurar la seguridad, también debemos restaurar el sistema de salud, debemos bajar impuestos y recortar costos en Colombia. Será fundamental porque gastamos 327 mil millones de pesos en gastos operativos del gobierno. Es una locura, hay que recortarlo porque el Estado es poderoso y gordo. Desde ese punto de vista, debemos estar en sintonía para que estos recursos sean aprovechados para reducir impuestos y aumentar la inversión social.
Creo que este país no puede continuar con la lucha, este país no puede seguir luchando simplemente en medio de la ira o la ideología.
Hablas mucho de unidad, pero cuando ves cómo está ahora el Centro para la Democracia, tu caso con el Partido Conservador y lo que pasó ahora con el Afl de la región, ¿realmente crees que esta unión será posible en 2026?
Hay tensión con los amigos y hay momentos en los que discutes, te enfadas, pero también llegamos a momentos en los que el cariño y los intereses son mayores. Y sé que todos vamos a llegar porque Colombia es la mejor. Y es ahí donde debemos ponernos de acuerdo para reclamar esta hermosa tierra, por encima del ego, por encima de la ira del momento, por encima de todas las circunstancias. Por eso les digo, aquí hay que ser muy suaves con la gente, pero muy duros con los problemas.
Usted dice que hay que ser suave con la gente… ¿Cree que contradice el lenguaje que ha tenido con el presidente Petro?, incluso le dijo el ‘presidente guerrillero’.
Sí, porque mira cómo actúa. No es que sea duro con él, es su forma de actuar. Fue a Estados Unidos para pedirle al ejército estadounidense que no le prestara atención a Trump. ¿Cuál es una de estas funciones? Acción rebelde. Y un rebelde es un guerrillero, ¿no? Esa es la realidad. Además, creó una plataforma en Medellín. ¿Con quién? Con bandidos. ¿De quién son las actitudes? De guerrillas. Y la bandera del M-19 ondea más que la colombiana.
¿Qué opinas de la circunscripción?
Todos los colombianos que quieran mantenerse dentro de la ley son bienvenidos aquí. Soy soldado de la sexta hornada de 1997. En 1991 estaba en la escuela, pero soy el primer defensor de la constitución, y por eso les digo que si quieren cambiar la constitución política de 1991, deben hacerlo por la vía legal. Pero el que quiera hacerlo tomando las armas tendrá aquí al primer soldado de la república luchando contra las normas legales.
¿Eso significa que usted no estaría totalmente en contra de una Asamblea Constituyente?
Estoy totalmente en contra de las circunscripciones. Lo que digo es que si lo cambian, según las reglas existentes, lucharemos legalmente.
Y en su gobierno potencial, ¿qué pasaría con la “paz absoluta”?
La paz absoluta termina el 7 de agosto de 2026. Es un deambular absoluto. Sólo se ha apoyado a grupos no policiales y de narcotraficantes. ¿Ves lo que está pasando hoy con el cultivo de coca? Contamos con más de 300.000 hectáreas. Es un tema muy delicado. Además, la economía ilegal está aumentando.
¿Cómo sería esa conversación con Estados Unidos, porque hemos visto que se han desarrollado muchas fricciones en esta administración?
Debemos restablecer la relación con Estados Unidos. Es nuestro principal socio estratégico, nuestro principal socio en términos de inteligencia, en términos de tecnología. Gestionaremos la relación con China, Asia y los árabes con respeto. Pero aquí debemos estar con todos los países que de una forma u otra creen en la democracia, en las instituciones y también en restaurar la relación con Israel.
¿Y el tema de Venezuela?
Debes comunicarte con respeto. No me gusta el presidente Maduro, no creo que haya establecido relaciones democráticas en su país, pero no puedo cerrar la economía que tienen nuestros municipios como Cúcuta y departamentos como Arauca, Norte de Santander y la propia Guajira. No estoy de acuerdo con cerrar la frontera. Lo que creo es que tenemos que fortalecer nuestro sistema de seguridad.
¿Se opondría a una posible acción militar estadounidense en territorio venezolano?
No, Estados Unidos es autónomo en ese sentido y ven que allí hay financiadores del terrorismo. que en realidad están haciendo proyectos con narcotráfico, con minería ilegal, claro… Estados Unidos tiene ese poder para hacer eso. No podemos continuar en condiciones tan difíciles en relación con el país vecino.
Tu sugerencia de salud, ¿a dónde iría?
Lo que propongo es un sistema que sea verdaderamente proactivo, incorporando tecnología, inteligencia artificial y analítica avanzada. Haz que el médico venga y te controle permanentemente. Y el otro, bueno, un sistema médico donde tenemos hospitales muy complejos para las sabanas de Sucreña y Córdoba que hoy no los tienen, y también en el eje cafetero, el sur del país y otras zonas donde no los hay en este momento.
Usted propone recortes al gobierno, pero al mismo tiempo usted fue uno de los principales impulsores del crecimiento de la inspección cuando era inspector…
El primer problema que tenemos es la corrupción. Yo creo que hay que seguir fortaleciendo las agencias reguladoras, no sólo la Auditoría Nacional, la Fiscalía General, la Procuraduría General. Y aprovecho para decirles, la Auditoría Nacional se fortaleció, pero los resultados también fueron contundentes.
Lo han cuestionado mucho en las redes sociales, sobre todo por el problema académico. Dicen que obtuvo su doctorado en un tiempo récord. ¿Qué responde?
Lo primero es que la Corte Suprema de Bogotá ya falló a nuestro favor. Por mi lucha contra la corrupción, han interferido con mi material de estudio. Y os lo digo francamente, todo ha sido transparente. Estudié derecho, también aprobaron la mitad del examen, era un programa que duraba cuatro años, lo redujeron a dos por la aprobación que hicieron. Y en cuanto al doctorado, vengo tratando este tema del control fiscal desde el 2010, hice una enmienda constitucional y eso es lo que se propuso.
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Escritura política
@JuanLombo
jualom@