El volcán Sakurajima, uno de los gigantes más activos de Japón, volvió a despertar este domingo 16 de noviembre con una serie de potentes erupciones que iluminaron el cielo de la isla de Kyushu y Obligaron a activar las alarmas por la caída de ceniza en varias prefecturas del sur del país.
LEER TAMBIÉN
El Agencia Meteorológica de Japón (JMA) informó que el cráter Minamidake se activó alrededor de la 1:00 a.m. y entró en erupción una columna de humo y cenizas que alcanzó hasta 4,4 kilómetros de alturael más alto del año pasado, según la agencia de noticias Kyodo.
Siguieron dos nuevas erupciones a las 02:30 y 08:50, lanza rocas volcánicas a más de un kilómetro del cráter y refuerza el nivel de alerta que prohíbe acercarse a la zona, como está un volcán de categoría tresen una escala del 1 al 5.
La envolvente nube de ceniza se desplazó hacia el noreste, lo que provocó avisos para las prefecturas de Kagoshima, Kumamoto y Miyazaki, ante la inminente caída de ceniza en las siguientes horas. Como efecto secundario, también se informó de caos en el transporte aéreo, ya que, según los medios locales, Más de 30 vuelos fueron cancelados en el aeropuerto de Kagoshima debido a la mala visibilidad y al material volcánico flotante.
Situada a unos 1.000 kilómetros de Tokio, Sakurajima tiene una historia de intensa actividad volcánica que incluso ha sido representada en películas. 1914, Una de sus erupciones más devastadoras generó un flujo de lava que unió la antigua isla con la península de Osumi y dejó 58 muertos..
Cartel de la película La ira de los dioses. Foto:a través de Letterboxd
Este trágico episodio inspiró al cineasta Reginald Barker a dirigir “La ira de los dioses”en el que un marinero americano se enamora de la hija de un pescador y trata de convencerla de que su familia no tiene una maldición que pueda provocar la erupción del temido gigante.
Esta nueva erupción es la primera desde octubre pasado, por lo que las autoridades mantienen una alerta activa, pidiendo a residentes y visitantes que permanezcan alerta ante la caída de ceniza y la posibilidad de nuevas explosiones en la zona.
¿Cuál es el volcán más peligroso del mundo?
Todo depende de lo que se entienda por “peligroso”, porque si hablamos del volcán que más daños ha causado en la historia moderna, o del que podría provocar el peor desastre si entrara en erupción hoy, la respuesta cambia. En ambos casos, El planeta tiene una historia impactante para su tamaño.
Por un lado Monte Tamboraen Indonesia, es considerado el volcán más destructivo documentado hasta la fecha. Su erupción del 10 de abril de 1815 tuvo una magnitud de 7 sobre 8 en el Índice de Explosividad Volcánica. Se estima que alrededor de 11.000 personas murieron por los efectos directos del volcán y otras 49.000 por las enfermedades y el hambre provocadas por el desastre.
Caldera del Monte Tambora, Sumbawa, Indonesia Foto:Jialiang Gao
Los flujos piroclásticos de la erupción expulsaron casi 100 megatones de azufre a la atmósfera, provocando un fenómeno global conocido como “el año sin verano”con densas nieblas desde EE.UU. hasta China, que cambiaron el clima del planeta.
Él KrakatoaTambién en Indonesia, se encuentra otro volcán que destruyó gran parte de la isla y generó uno de los tsunamis más devastadores jamás registrados, con olas de hasta 41 metros que arrasaron ciudades costeras de Java y Sumatra. Su erupción el 26 de agosto de 1883 dejó 36.417 muertos.según el recuento oficial. En el siguiente mapa puedes ver el campo volcánico de la meseta de Yellowstone, que cubre gran parte del estado de Wyoming, en Estados Unidos.
Pero hay un volcán que podría causar el mayor desastre del mundo si alguna vez entrara en erupción: es Caldera de Yellowstone, en Estados Unidos. Este supervolcán, con unas dimensiones de 45 por 75 kilómetros, es el respiradero activo más grande del planeta.
Aunque las erupciones de este tipo son muy raras, la NASA lo cataloga como un sistema capaz de producir una erupción catastrófica, con el potencial de “llevar a la humanidad al borde de la extinción”.
Más noticias
El periodista Germán Santamaría recuerda la tragedia. Foto: