


Corte Suprema de Bogotá reconoció amparo interpuesto contra el Consejo Nacional Electoral (CNE) garantizar los derechos políticos de la Carta Histórica. La exministra de Salud Carolina Corcho informó que el CNE deberá responder en un plazo máximo de 24 horas.
“La Corte Suprema de Bogotá reconoció el amparo que interpusimos para defendernos”. nuestro derecho a la participación política y evitar que sea obstaculizado el listado de nuestras candidaturas”, afirmó el ex ministro en su cuenta oficial X.
LEA TAMBIÉN
“El tribunal reconoció la gravedad del daño que podría causarse”. Si el CNE sigue demorando sus decisiones y ordenó a todas las partes interesadas responder en el plazo de un día, lo que acelera decisivamente el proceso”, dijo Corcho.
Declaración de Carolina Corcho. Imagen:X: @carolinacorcho
La decisión se tomó “al considerar que la solicitud cumple con las condiciones constitucionales y legales para su trámite”.
El documento señaló que el relator Rodrigo Ávalos Ospina “reconoció la gravedad del daño político que alegan los demandantes, ya que puede resultar imposible registrar la candidatura”. podría tener un impacto importante en el derecho fundamental a la participación democrática tanto por el nuevo movimiento como por sus militantes”.
LEA TAMBIÉN
Sin embargo, aclaró que esta gravedad “por sí sola no activa una precaución especial”.
Declaración de Carolina Corcho. Imagen:X: @carolinacorcho
El comunicado señala que el tribunal vincula a todas las partes involucradas, incluyendo al CNE, el Registro Nacional, la Procuraduría General de la República, el Fondo Estatal de Financiamiento Político y los Partidos Combinados, y Los movió “para que dentro de un día presenten su posición y presenten los documentos pertinentes”.
LEA TAMBIÉN
Según el texto, “no quedó demostrado que el daño alegado fuera inminente o inevitable, especialmente a la luz del calendario electoral”.
Sin embargo, claro que la acción podría resolverse sin una medida provisional: “Esto permitirá, en caso de otorgarse la protección, que su efecto sea aprovechado por los demandantes, quienes podrían avanzar en su proceso de registro dentro del plazo actual”.
Un tratado histórico. Imagen:SERGIO ACERO YATE
Se señaló además que “el tiempo no hace definitiva la protección jurídica del engaño y esa protección, por su carácter preferencial e integral, asegura una respuesta oportuna sin tener que prever el impacto de una posible falla”.
El comunicado precisa que los demandantes alegan violaciones a derechos fundamentales “como la participación política, el debido proceso, la libertad de asociación y el acceso a cargos públicos”, en relación con la condición impuesta por el CNE para la fusión de los partidos UP, PDA y PCC en el pacto histórico del movimiento político.
LEA TAMBIÉN
El documento advierte que la tutela afirma que si esta condición no se levanta antes del 8 de diciembre ““La participación del movimiento en las elecciones del 8 de marzo de 2026 puede finalmente verse frustrada”.
Aunque esta cuestión será evaluada en la decisión de fondo, el tribunal decidió que “los daños aún pueden evitarse sin necesidad de una protección previa”.
“Seguiremos defendiendo el derecho de nuestras milicias y de millones de colombianos a participar en igualdad de condiciones. La Justicia reconoce que nuestras advertencias son legítimas y que cualquier intento de excluir al Pacto Histórico de la contienda electoral aún puede evitarse”, dijo Corcho en su cuenta X.
ÚLTIMAS NOTICIAS DEL EDITOR