El destacado periodista José Levy se encontró en una situación profundamente conmovedora, ya que tuvo que anunciar la triste noticia de la muerte del Papa Francisco mientras dirigía una transmisión en vivo desde Jerusalén. Este video se volvió viral rápidamente en todas las redes sociales el lunes 21 de abril, resonando en medio de las innumerables reacciones relacionadas con el fallecimiento de uno de los líderes espirituales más influyentes del mundo.
Francisco falleció durante las primeras horas del lunes debido a un derrame cerebral, tras haber lidiado durante un largo periodo con problemas respiratorios. Un día después del domingo de resurrección, el mundo estaba en shock ante la muerte de este Papa que dedicó su vida a integrar a todos en la vasta organización de la iglesia.
José Levy desbordó emociones al dar la noticia del Papa fallecido
En medio de esta transmisión en vivo desde Jerusalén, un lugar de gran relevancia para la Iglesia Católica, el periodista José Levy, que trabaja para CNN, se vio en la obligación de reportar la muerte del Papa Francisco, quien había encabezado el Vaticano durante 12 años.
Levy, un biólogo y periodista de renombre, se desempeña como jefe de la cadena de noticias en Palestina, Israel y Oriente Medio, un territorio marcado por una historia de conflictos bélicos significativos. Desde hace mucho tiempo, el Papa había mostrado una preocupación por las tragedias y realidades que enfrentaba esta región, lo que hizo que el momento de la noticia fuera aún más emotivo. A pesar de ser un reportero experimentado, la carga emocional del momento fue evidente, y su entonación reflejó el profundo impacto que la noticia causaba en su interior.
Francisco buscó alejarse de la visión conservadora que tradicionalmente ha caracterizado a la iglesia. Foto:AFP
“Les habla José Levy, desde Jerusalén, donde debemos informar sobre la muerte del Papa Francisco. Esta información fue corroborada por el Cardenal Camarlengo Kevin Farrell”, comenzó Levy, con una voz temblorosa y emocionada, intentando pronunciar las palabras que relataban este importante suceso que ha conmovido al mundo este lunes.
Tras leer la declaración en la que Farrell confirmaba el fallecimiento del pontífice, Levy continuó brindando detalles, a pesar de la evidente dificultad que sentía, reflejada en su deseo de llorar. “Por lo tanto, la vida de un … padre es verdaderamente apreciada por muchos”, prosiguió, expresando la importancia de la figura de Francisco en la vida de tantas personas.
Papa Francis Dog | El momento del anuncio de CNN con un José Levy conmovido informando sobre la muerte de Bergoglio. pic.twitter.com/riexkzdnyl
– Mundo en conflicto (@mundoeconflico) 22 de abril de 2025
Levy había sido el reportero designado para cubrir la elección de Bergoglio como nuevo líder de la iglesia mundial, y ahora, en un giro del destino, le tocaba informar sobre su muerte. “Era un Papa que procuraba que todos reconociéramos que somos hijos de Dios, hermanos y que compartimos la aspiración de alcanzar lo sublime. Su pontificado de doce años estuvo marcado por esfuerzos genuinos para unir a la humanidad”. concluyó Levy.
En medio de sus emotivas palabras y tributos al liderazgo de Francisco como principal autoridad de la Iglesia Católica, Levy destacó que el Papa siempre buscó que “las mujeres, los homosexuales y los divorciados tuvieran algún tipo de voz y participación dentro de la iglesia y sus estructuras”.
Francisco falleció a la edad de 88 años. Foto:Alberto Pizzoli / AFP
Finalmente, Levy recordó los últimos actos de Francisco en la Plaza de San Pedro y las graves enfermedades que sufrió en sus últimos días. “Estaba en peligro de alguna manera, pero se negó a rehuir de la vida pública y deseaba estar presente en la Plaza de San Pedro”, comentó.
Jorge Mario Bergoglio, conocido como Francisco, partió este lunes a los 88 años, después de haber sido Papa durante un periodo de 12 años, convirtiéndose en el primer latinoamericano en ocupar esta posición. Su muerte ha causado un profundo pesar en todo el mundo, incluyendo a personas de diferentes credos y sectores de la sociedad que, como bien mencionó Levy, históricamente se habían sentido marginados por la iglesia. El Papa, a lo largo de su vida, trabajó incansablemente por acercar la palabra de Dios a todos. Con su enfoque inclusivo, trató de transmitir un mensaje de amor y esperanza.
Francisco sirvió 12 años como el Papa. Foto:O Globo
Las últimas noticias continúan fluyendo a medida que el mundo procesa esta significativa pérdida.