

Él presidente gustavo petro Precisó esta semana que el término “red criminal”, que mencionó el 15 de julio, se refería únicamente al funcionamiento del modelo de salud.
Petro argumentó que la intención del comunicado era resaltar defectos de construcción lo que dijo afecta la prestación de servicios médicos en el país.
LEA TAMBIÉN
Crisis organizativa del sistema sanitario.
En su discurso, Petro reiteró que la crisis del sistema de salud se prolonga desde hace décadas debido a la presencia de intermediarios, barreras de acceso y decisiones financieras que, a su juicio, han derrotado a los servicios médicos. El presidente sostuvo que estos factores crean un modelo que considera insostenible y requiere transformación.
En ese contexto, dijo: “La combinación es que tenemos un sistema criminal porque muere gente que se puede salvar. Simplemente aplicando la ciencia que existe en este momento y mueren porque el negocio no funciona. Le confundió que estuviera diciendo eso. El delincuente fue don Joseba Mikel Grajales Jiménez. “El sistema es criminal y por eso tiene que cambiar”.
Petro agregó que si bien existen casos de responsabilidad penal de particulares en casos como el robo de recursos públicos o el acopio de drogas, su referencia no intentó vincular esas acusaciones con Grajales. También indicó que con el apoyo de la Policía Nacional se logran lugares y empresas donde se reúnen insumos necesarios, como penicilina e insulina.
Gustavo Petro, Presidente de Colombia Imagen:la presidencia
LEA TAMBIÉN
Una explicación de los límites de la crítica.
El presidente insistió en que sus observaciones sobre el modelo de salud tenían límites legales y que cualquier juicio individual debería ser competencia exclusiva del tribunal. En este contexto, explicó: “El señor Grajales entonces creyó que yo estaba usando esos términos para acusarlo de ser un delincuente y referirme a él como un contacto para un supuesto financiamiento de campañas políticas”..
El mandatario agregó que la empresa vinculada a Grajales apareció en registros de donaciones a campañas y partidos, recordando que la constitución prohíbe cualquier forma de financiamiento político por parte de extranjeros. Destacó que esta restricción aplica para procesos electorales pasados, presentes y futuros e insistió en abstenerse de interferir con recursos internacionales en las decisiones ciudadanas.
Joseba Grajales, presidente de Keralty Imagen:Colsanitas
LEA TAMBIÉN
Reflexiones sobre la participación política y el poder del Estado
Petro señaló que pese a las acusaciones previas sobre la supuesta intención de reelección, las próximas elecciones serán definidas plenamente por los ciudadanos de la ciudad.
En relación a su potestad constitucional, mencionó que el Estado tiene la facultad de determinar quién puede ingresar al país y quién puede optar por la ciudadanía, aunque enfatizó que este tema se discutiría en otros ámbitos.
Concluyó que Colombia mantiene una abierta bienvenida al ingreso de extranjeros, siempre y cuando no amenacen la estabilidad institucional ni la seguridad pública.
Por orden del Consejo de Estado, Presidente @PetroGustavo Aclaró que su afirmación sobre un “sistema criminal” en su último discurso del 15 de julio no apuntó a ninguna persona en específico, sino al modelo de salud que permite morir a los pacientes en Colombia que… imagen.twitter.com/rJcTwK0DA9
— Presidencia colombiana (@infopresidencia) 20 de noviembre de 2025
*Este contenido fue escrito con la ayuda de inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público compartida con los medios. Además, fue reseñado por un periodista y un editor.