
El 20 de diciembre de 2019, una pareja de ambientalistas Natalia Jiménez y Rodrigo Monsalve salió de Santa Marta y se dirigió a la ciudad de Palomino para celebrar su luna de miel. No pasaron del corredor de Guachaca. Allí fueron interceptados por cuatro hombres que, según la Fiscalía, tenían un objetivo simple y brutal: robarles su camioneta.
LEER TAMBIÉN
Sin embargo, al ver que las víctimas lograron identificar a sus agresores, los delincuentes tomaron su decisión final. Fueron trasladados al pueblo de Perico Aguado, en la zona rural de Santa Marta, Los golpearon, los ataron de pies y manos, les cubrieron el rostro con capuchas y les dispararon en la cabeza.
estuvo ahi por tres dias silencio en Sierra Nevada hasta que se encontraron los cadáveres el 23 de diciembre. El país quedó consternado. Las familias afirmaron VERDADERO. Y la opinión pública lo exigió justicia. El caso fue reportado por medios locales y nacionales. la gravedad de los hechos.
Hoy, casi seis años después, Ninguna de estas demandas fue respondida. y en este caso no pasó nada.
Tres capturados, ninguno condenado
Luego de encontrar los cuerpos, la policía rápidamente arrestó a tres sospechosos: Jader Lozano Jaramillo, Luis Rodríguez Tovar y Andrés Felipe García Socarrás. Los tres fueron detenidos temporalmente.y se anunció firmemente que el caso avanzaría rápidamente.
Natalia Jiménez y Rodrigo Monsalve fueron asesinados cuando se dirigían a Palomino de luna de miel. Foto:Redes sociales
Sin embargo, pleito atrapado entre aplazamientos, traslados, dimisiones y retrasos inexplicables. La investigación, que inicialmente parecía sólida, perdió impulso a medida que aumentaba el número de días perdidos en los tribunales. Y entonces sucedió lo impensable: Los tres capturados quedaron en libertad por haber cumplido sus penas.
No hubo juicio. No hubo veredicto. No hubo ninguna sanción. El caso que conmocionó a Colombia permanece reducido a un archivo congelado. Y en lugar de cerrarla, dejar escapar la justicia entre los procedimientos.
La oscura figura de un hombre que siempre regresa: quién es “Pipe Bareta”
Entre los excarcelados destaca uno como símbolo de impunidad: Andrés Felipe García Socarrás, Apodo: Pipa Bareta. Para los habitantes de la comuna de Ciénaga, Magdalena e investigadores de la región, su nombre es sinónimo de miedo y al mismo tiempo frustración institucional.
Durante su último arresto, la policía lo encontró armado y listo para disparar. Foto:policia nacional
viniendo de San Cayetano en SantanderPipe Bareta recopila historias que reflejan años de violencia: juicios abiertos por asesinato, acusaciones para los asesinosdenuncias por violencia intrafamiliar, extorsión y tenencia ilegal reiterada de armas. Las autoridades lo describieron como hombre clave como parte de las Autodefensas Conquistadores de Sierra Nevada, los herederos de la estructura criminal Pachenko que domina el norte del Magdalena.
Fue capturado al menos cinco veces. Y en todas estas ocasiones estuvo libre. Los archivos que lo conectan no son pequeños. Su presunta implicación en el asesinato de Natalia y Rodrigo se hizo famosa en todo el país. Su aparición en el cartel de Los Más Buscados de Ciénaga 2021 reflejó: la gravedad de sus acciones. Y, sin embargo, cada captura se convierte en un trámite momentáneo, un paréntesis antes de regresar a las calles.
Un nuevo secuestro… y el miedo a que haya otro
Durante su último arresto, la policía lo encontró armado, listo para dispararen la zona de Ciénaga, donde según los investigadores se trasladaba desde hacía meses como sicario y cobrador de extorsiones. El coronel Jaime Ríos, comandante de la Policía Metropolitana, admitió que sería “un golpe serio” para la estructura criminal, pero también dejó espacio para una pregunta que resumiera el estado de ánimo de los ciudadanos: “¿Cuánto tiempo estará detenido?“.
El caso del matrimonio de los ecologistas nunca se resolvió. Foto:REDES SOCIALES
La duda no surge del pesimismo; proviene de la experiencia. Cada vez que capturan a Pipe Bareta, hay una breve sensación de alivio en la comunidad. Cada vez que recupera su libertad, el miedo regresa como si nunca se hubiera ido.
“Es un ciclo que se repite con precisión quirúrgica y tiene consecuencias directas: debilita la confianza en el sistema de justicia y refuerza la idea de que la violencia es un fenómeno imparable”, dijo el defensor de derechos humanos Lerber Dimas.
Víctimas que el Estado dejó en paz
Mientras Pipe Bareta sigue oscilando entre detenciones y libertad, la familia de Natalia y Rodrigo sigue con su vida esperando justicia. El eco de aquel diciembre de 2019 sigue vivo, no porque el caso esté en curso, sino porque Nunca se ha hecho suficiente de esto.
En 2019, varias personas fueron detenidas por el caso y todas quedaron en libertad por vencimiento de plazos. Foto:policia nacional
La muerte de dos jóvenes implicados en la investigación medioambiental queda atrapada en un laberinto procesal del que nadie es responsable. La fiscalía no pudo llevar el caso a los tribunales. La defensa aprovechó cada retraso. Y, en última instancia, el Estado no pudo garantizar ni una condena, ni una reparación, ni una verdad completa.
El crimen que conmocionó al país se convirtió en un doloroso ejemplo de lo que Colombia puede permitir Incluso los casos más crueles quedan impunes.
Un archivo que resume un problema mayor
Lerber Dimas señaló que el asesinato de Natalia Jiménez y Rodrigo Monsalve no es sólo una tragedia individual. “Esta es una radiografía de un sistema incapaz cerrar los casos más graves. Un sistema en el que hombres acusados de múltiples asesinatos, como Pipe Bareta, son atrapados repetidamente sin una respuesta final. El sistema en el que La impunidad no es la excepción, sino la consecuencia.”, anotó.
LEER TAMBIÉN
El rostro de esta impunidad tiene nombre y apellido. Y mientras los registros siguen acumulando polvo, Sierra Nevada guarda una historia que la justicia debería haber contado. no por frustración e impotencia porque no pasó nada.
También te puede interesar:
¿Qué significa el descubrimiento del galeón San José? Foto:
Autor: Roger Urieles para EL TIEMPO Santa Marta. WX: @rogeruv