
Ahora que se ha popularizado el uso de herramientas basadas en IA, es común utilizarlas para aclarar casi todas las dudas, incluso en el proceso de elección de carrera. Pero, ¿puede esta tecnología realmente proporcionar orientación profesional?
La realidad es que sí. La IA puede ser un buen aliado a la hora de hacer coincidir el perfil personal con algunos de ellos Oportunidades profesionales universitarias disponibles. Sin embargo, el asesoramiento más exitoso debe combinar el uso de algoritmos con el enfoque humano de un experto.
A continuación explicamos cómo puedes utilizar la IA en tu proceso de elección de carrera, pero también combinarla con el apoyo humano.
¿Cómo utilizar la IA para obtener asesoramiento profesional?
Lo primero que debes saber es que las herramientas de IA reaccionan en función de la información que brindamos. Por lo tanto, cuando se hacen preguntas generales, las respuestas pueden ser igualmente ambiguas.
En cambio, si expresas claramente tus intereses, valores o habilidades, el algoritmo puede darte resultados mucho más personalizados y adaptados a tu realidad.
Por ejemplo, pregunte: “¿Qué carrera me recomiendas?” No es lo mismo que: “Sugerir un test de carrera para identificar áreas académicas relacionadas con mi perfil”. Los siguientes puntos pueden ayudarle:
1. Busque asistencia profesional
Algunos consejeros profesionales experimentados han experimentado con herramientas de inteligencia artificial para encontrar fórmulas que puedan ayudar a los estudiantes; Por eso evolucionaron demandas Autoanálisis y elaboración de perfiles.
Como expertos, también dominan ciertas técnicas y herramientas que pueden utilizar en los sistemas de conversación.
La consultora profesional Paula Velazco, por ejemplo, sugiere utilizar herramientas de inteligencia artificial para identificar habilidades, valores e intereses, así como realizar investigaciones sobre tendencias, demanda y salarios laborales.
El experto sugiere iniciar el proceso de la siguiente manera inmediato: “Actúa como un asesor profesional y genera 10 preguntas basadas en el examen de Holanda para ayudarme a comprender mi estilo de personalidad”.
Sin embargo, la cosa no termina ahí; Luego le pide que sugiera dos pruebas adicionales para complementar el análisis personal. Por ejemplo, uno basado en el “Test de Inteligencias Múltiples de Howard”.
El apoyo de un orientador profesional puede ayudarle a:
- Interpretar los resultados que la herramienta de IA regrese y los retroalimente con conversaciones y nuevas pruebas.
- Analiza e identifica tus motivaciones profundas, Esto a veces no se puede medir con un test, pero dice mucho de tu perfil.
- Identifica tu estilo de aprendizaje Cómo elegir una modalidad de estudio que se adapte a tu realidad: carreras virtuales o personales.
- Le guía a través de los siguientes pasos: Por ejemplo, después de recibir e interpretar respuestas, saber qué pasos seguir y cómo comparar los resultados con las opciones disponibles.
- Enfrenta tus dudas y miedos con una visión realista del mercado laboral y de sus ambiciones profesionales.
2. Busque pruebas confiables impulsadas por IA
Actualmente, existen plataformas digitales que ofrecen pruebas de carrera basadas en IA para personalizar los resultados según las respuestas.
Puede confiar en ellos como punto de partida para explorar sus intereses, habilidades, valores y estilos de aprendizaje mediante cuestionarios interactivos, juegos cognitivos y preguntas abstractas.
Estos sistemas funcionan gracias a modelos predictivos que detectan tendencias en tus preferencias y habilidades, permitiéndoles crear un “mapa de afinidad” que puede guiarte hacia las opciones que mejor se adaptan a ti.
Por ejemplo, a través de una serie de preguntas puedes determinar que disfrutas resolviendo problemas complejos, que disfrutas trabajando con datos, que eres meticuloso y analítico, que es un perfil compatible con carreras de ingeniería o matemáticas.
3. Utilice IA para comparar opciones académicas
Otra forma de utilizar la IA en su carrera es utilizarla para comparar carreras, planes de estudio y contenido académico entre universidades.
Herramientas de este tipo pueden analizar la información disponible en los portales universitarios y proporcionarte tablas comparativas para facilitar tu decisión.
Además, puedes utilizarlo para comparar el contenido de los cursos académicos con las necesidades del mercado laboral, dependiendo de lo que se publique en redes profesionales como LinkedIn o bolsas de trabajo.
Eso significa que una vez que hayas definido una carrera, puedes pedirle a un asistente de IA que te muestre qué habilidades está buscando el mercado actualmente, como ingenieros industriales o graduados en comunicaciones digitales.
Además, puede averiguar qué carreras emergentes o menos populares están ganando terreno en el mercado laboral, como administración de tecnología de la información o tecnología educativa.
También puedes explorar cómo puedes construir una ruta de aprendizaje a largo plazo, comenzando con tu carrera universitaria, en función de las previsiones futuras, la oferta académica actual y tu perfil.
4. Evite la dependencia de una única fuente
Como se mencionó anteriormente, lo ideal al utilizar IA es comparar los resultados con otras pruebas o conversaciones con orientadores profesionales.
Por ejemplo, una vez que tenga una lista de carreras preliminar, busque una consulta profesional con un experto para equilibrar los resultados con su realidad emocional, sus metas y oportunidades.
Con este enfoque, el proceso puede verse así:
- Autodescubrimiento: Realice una prueba de intereses y habilidades Indicaciones diseñado por un consultor o mediante plataformas basadas en IA.
- Reflexión guiada: Sesiones de asesoramiento profesional para interpretar resultados, identificar motivaciones y definir próximos pasos.
- Investigación y exploración profesional. y variedad de modalidades de estudio disponibles en Colombia.
- Comparación de planes de estudio.Modalidades y costos utilizando herramientas de IA; El contenido también se puede comparar con las tendencias laborales.
- Toma de decisionesbasado en la reflexión personal y la orientación profesional.
Diploma
La inteligencia artificial (IA) puede actuar como herramienta de conocimiento y orientación en el proceso de elección de carrera; Además, puede ayudarte a comparar opciones académicas y tendencias en el mercado laboral.
Aunque los algoritmos son cada vez más precisos, es importante recordar que el asesoramiento profesional no se basa únicamente en datos; También hay que tener en cuenta las emociones, los valores y los proyectos de vida; Por eso es necesario el apoyo humano.
Como hemos analizado, no se trata de elegir entre la IA y el apoyo de un asesor profesional. De hecho, no son opciones separadas y es posible combinar ambas perspectivas: la precisión del algoritmo con la empatía y la experiencia humana.
69