Desde el corazón del barrio Belén, en el suroeste de Medellín, la venezolana era la encargada de coordinar fraudes multimillonarios a través de rentables negocios relacionados con ambiciosos proyectos habitacionales.
Para hacer todo más creíble y ganarse la confianza de la gente, contó con una red que le permitió ampliar el espectro de sus crímenes más allá de otras ciudades del país. incluso a nivel internacional, lo que llamó la atención de las autoridades y unos meses después derivó en una alerta roja de Interpol, que finalmente derivó en su arresto.
La mujer fue detenida en el barrio de Belén, en el suroeste de Medellín. Foto:policia de medellin
Según un informe de las autoridades, la mujer caída durante el operativo Sijín de Interpol era buscada por los delitos de lavado de dinero, estafa, quiebra fraudulenta, delitos tecnológicos y asociación ilícita, por los cuales era investigada en República Dominicana.
“Su localización fue posible gracias a trabajos de verificación, intercambio de información y protocolos de cooperación internacional entre Interpol Colombia e Interpol Santo Domingo”, enfatizó la policía de Medellín.
Así funcionaban las estafas
De acuerdo con la información proporcionada por la autoridad requirente, el detenido era jefe de una estructura criminal que cometió fraudes a gran escala en el período 2022-2024. Para facilitar sus crímenes, utilizó la fachada de empresas establecidas y legalmente operativas, así como de plataformas inmobiliarias internacionales, para ofrecer proyectos de vivienda ficticios.
La mujer supuestamente estaba a cargo de una estructura que se ocupaba del fraude en proyectos de vivienda. Foto:iStock
“Las víctimas pudieron haber sido ciudadanos de República Dominicana, Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico y varios países europeos que transfirieron importantes sumas de dinero de forma electrónica, confiando en la reputación de marcas inmobiliarias utilizadas de manera fraudulenta por esta organización criminal. Algunos de los fondos obtenidos fueron transferidos a cuentas administradas por miembros del grupo con el fin de adquirir bienes muebles e inmuebles y continuar con la operación ilegal”, detalla el informe policial.
Investigación
Las autoridades de la capital antioqueña afirman que la investigación se inició con información enviada por la Fiscalía Especializada en Prevención de Lavado de Activos de República Dominicana, que permitió iniciar verificaciones migratorias, de movimiento y posibles ubicaciones dentro del país.
“La coordinación con Migración Colombia garantizó la detención de las personas de acuerdo con los protocolos establecidos para personas con notificación roja vigente”, agregó la policía de Medellín.
El gobierno de República Dominicana remitió la solicitud de la mujer a través de Interpol. Foto:policia nacional
El ciudadano de 31 años fue puesto a disposición de la Fiscalía General. Además, los trámites pertinentes para la solicitud de una orden de detención con fines de extradición se encuentran en etapa avanzada, a la espera de la transmisión de la documentación diplomática pertinente por parte de la República Dominicana en los plazos establecidos.
“Estas acciones son parte del trabajo conjunto de Colombia con autoridades internacionales para combatir redes de fraude y lavado de dinero que afectan a ciudadanos de muchos países”, agregó la policía.
Otra información que te puede interesar
Acusaciones contra Daniel Quintero en el caso Aguas Vivas. Foto: