



Yahir Fernando Acuña Cardales, alcalde de Fromlejo y figura decisiva en la política del departamento de Sucre, recolectar Más de 20 años entre cargos públicos, intensas campañas y una cadena de escándalos que si bien nunca resultaron en una condena, lo acompañaron en cada movimiento electoral que realizó.
De la asociación de su imagen con parapolíticos como “Gata” y exgobernador de Arana hasta una película reciente en la que el presidente Sinlejano hablará sobre presuntos actos de corrupciónson polémicas y acusaciones que han aparecido en el ámbito electoral desde el inicio de su existencia.
Acuña, ingeniero civil que hoy tiene 43 años, nació en el distrito Uribe de Uribe de la capital sucre y pasó su infancia entre los pastos de color verde brillante casi desérticos y los caminos sin asfaltar y sin asfaltar de esta modesta zona de la capital sucre.
Vea cómo lo robaron: 2 mil millones de ganancias desde el día cero, 2000 lingotes más intereses. Me quedan 1000 millones para salarios y no sé qué. Le dije: “Sólo dame algo”. A partir de julio apenas se presentará lo que facturo, porque la seguridad social asciende a 800 millones de zlotys. Entonces si viene con 2.000 barras más las 1.000 que me quedan, son 3.500; y digamos que la factura vale 8.000: quedan 4.500 para saldar la deuda
Vídeo que compromete al presidente.
LEER TAMBIÉN
Yahir Acuña, alcalde de Fromlejo, durante una conferencia de prensa. Foto:Alcaldía de Fromlejo
Creció en medio de limitaciones económicas, trabajó como mototaxista y estudió en la Universidad de Sucre, donde dio sus primeros pasos como dirigente estudiantil.
Fue allí donde empezó a dejarse ver. cercanía con el entonces gobernador Salvador Arana, hoy condenado por actividades paramilitares.
Arana, si bien fue liberado provisional, condicional y anticipado por la JEP en 2023, luego de ser reconocido por haber hecho un aporte significativo y comprobable a la verdad sobre su participación en el proyecto paramilitar en Sucre y en el asesinato del entonces alcalde de El Roble Eudaldo Díaz, aún aparece y mantiene su compromiso de contribuir a la verdad, pues su situación jurídica permanece abierta y el beneficio podrá ser retirado en caso de incumplimiento de las condiciones impuestas.
Aunque Acuña insiste en que el exgobernador no fue un maestro de política, En Sucre persiste la versión de que el expresidente lo ascendió al Consejo, dándole así un trampolín político que lo convirtió en una de las personas más reconocibles en la esfera pública de la región.
Su carrera avanzó rápidamente: de concejal a diputado, y de allí a miembro de la Cámarados veces en 2010-2014. Este último ascenso se caracterizó por una campaña que, según analistas políticos, osciló entre el alcohol, el dinero en efectivo y la influencia territorial, a pesar de que la Corte Suprema de Acuña ya tenía una investigación abierta sobre presuntos vínculos con organizaciones paramilitares.
Además del exgobernador de Arana, Acuña es vinculado a la estructura política de Enilce López (QPD), “Gata”, empresaria de Magangué condenado por asesinato y puesto bajo investigación Vínculos con las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). Aunque niega cualquier vínculo político, su nombre suele aparecer en relación con investigaciones que involucran a figuras de este entorno.
LEER TAMBIÉN
Un vehículo lleno de plata
Yahir Acuña, alcalde de Fromlejo Foto:Redes sociales
En 2014 llegó al Congreso por la Opción Cívica, partido fundado por “El Un Ojo” Gil, otro condenado por parapolítica. Un año después, renunció a su candidatura a gobernador de Sucre, pero finalmente impulsó la candidatura de su ex esposa Milene Jarawa.
Durante su candidatura, exactamente dos días antes de las elecciones, la policía confiscó casi 500 millones de pesos que la política transportaba en automóvil.
Aunque Acuña aseveró que el dinero provino de la venta de parte del inmueble y que su procedencia era lícita, la Fiscalía encontró inconsistencias en los documentos presentados: los actos estaban fechados el 24 de octubre de 2015, un día después de la incautación realizada el 23 de octubre en la vía Corozal-Sincelejo.
LEER TAMBIÉN
Por ello, también fue citada para interrogatorio su esposa, quien actuaba como propietaria de la mercancía vendida, aunque no compareció y envió una excusa.
Los investigadores recogieron testimonios y otras pruebas que apuntan al crimen. el dinero podría usarse para comprar votos, dada la cercanía de las elecciones. Incluso la Misión de Observación de Elecciones (MOE) advirtió que esa suma podría ser suficiente para influir en la alcaldía o en parte de la gobernación.
Para comprobar la autenticidad de los documentos aportados por Acuña, la Fiscalía irrumpió en dos notarías -la tercera en Odlejo y la una en Corozal- con el fin de comprobar los sistemas y confirmar la fecha real de elaboración de las escrituras notariales. El episodio fue uno de los más famosos de su historia.
LEER TAMBIÉN
PAE en disputa
Odlejo, la capital de Sucre. Foto:Oswaldo Rocha. Archivo EL TIEMPO
También se le pregunta sobre los proyectos que gestionó como congresista. Entre ellos, fondos para la revitalización de las playas de Coveñas y el contrato del “Patio de Producción” por 17.000 millones de pesos, ambos declarados irregulares. En este último caso, en 2019, la Contraloría General de la República asignó responsabilidad fiscal a la exalcaldesa de Coveñas, Olga Lucía Carta Martínez, por daños y perjuicios por 7.639 millones de pesos, al encontrar que durante su gestión realizó transferencias injustificadas desde la cuenta maestra del sistema general de regalías.
Estos Se dedicaron recursos a trabajos de protección y control de la erosión costera en la Bahía de Morrosquillo, pero las transferencias se realizaron de manera irregular.
El ente fiscalizador constató que estas transferencias fueron enviadas a la Corporación Amigos de mi Barrio en relación con un contrato que nunca fue firmado y cuya ejecución también fracasó. Así, las obras de erosión costera previstas en Tolú y Coveñas no se llevaron a cabo, lo que generó presuntos daños materiales a los que se vinculó al expresidente. Actualmente se encuentra bajo arresto domiciliario en relación con este caso.
LEER TAMBIÉN
Alcalde de Fromlejo, Yahir Acuña. Foto:archivo privado
Derrotado en 2019 por Héctor Olimpo Espinosa, Acuña tomó asiento en la Asamblea de Sucre y desde allí construyó un camino que conduce a la Alcaldía de Fromlejo. en 2023
Su administración tampoco estuvo libre de controversias. El modelo de seguridad, que considera eficaz debido a un descenso de los homicidios en 2024, ha encendido las alarmas entre sectores que lo ven como un posible retorno a la lógica de la “limpieza social”. Incluso el gobierno estatal ha destacado las cifras, pero la discusión sigue abierta.
Al mismo tiempo, el Ministerio de Trabajo inició una investigación sobre el despido de 287 empleados de la Oficina del Mariscal.
El Tribunal Administrativo de Sucre también confirmó la demanda por presuntos despidos colectivos.
A esto se suman las quejas del exsecretario de Gobierno, Mario Yeneris, sobre el manejo del subsidio a los bomberos: casi 7 mil millones de pesos que debieron gastarse en equipos y uniformes, pero que, según dice, nunca se invirtieron.
El mismo ex funcionario demandó a la administración por supuestos sobrecostos para la ceremonia del 20 de enero: El año pasado se gastaron 800 millones de pesos, y según la denuncia de Acuña, el monto alcanzó los 4 mil millones de pesos.
A nivel nacional, aún se encuentran pendientes en la Sala de Instrucción de la Corte Suprema procesos por concierto para delinquir agravado. La investigación se basa en declaraciones de Juan Manuel Borré Barreto, exjefe de “Rastrojos Costeños”, quien afirmó que Acuña promovió la creación de grupos ilegales en la región.
Una nueva controversia
La Procuraduría General de la República inició esta semana una investigación preliminar luego de que circulara el video. en el que se escucha a Acuña hablar de “herramientas”, “barras” y supuestos acuerdos financieros relacionados con el Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Se puede ver la grabación, cuyo origen aún no ha sido aclarado. El alcalde está hablando con varias personas sobre presuntos pagos y distribución de fondos ilegales.
“Mira cómo roba: 2.000 millones de ganancias desde el día cero, 2.000 lingotes más intereses. 1.000 millones que me deja pagar y no sé qué. Le dije: ‘Dame algo al menos’. A partir de julio apenas se presentará lo que facturo, porque la seguridad social son 800 millones. Entonces cuando vienen con 2.000 barras más las 1.000 que me quedan, son 3.500; y digamos que la factura vale 8.000 PLN: quedan 4.500 PLN para pagar la deuda”, se escucha en la grabación.
La investigación tiene como objetivo determinar si se trató de un acto oficial, un acuerdo ilegal o una manipulación. Por ahora, la Fiscalía General trabaja en la autenticidad, fecha y contexto de la grabación.
Ante el escándalo, y aunque se esperaba claridad por parte del presidente sobre las acusaciones, funcionarios de la ciudad respondieron con un mensaje: cobertura universal del PAE en el calendario escolar 2026. Según Acuña, 50.000 estudiantes recibirán el complemento nutricional a lo largo de 180 días del año académico.
También aseguró que iniciará esfuerzos para implementar el modelo PAE+, que permitiría la provisión de alimentos durante las vacaciones escolares. Agradeció el apoyo de la Uapa y pidió “esfuerzos adicionales” para ampliar el beneficio.
No mencionó el contenido del vídeo ni proporcionó detalles de la investigación, pero insistió en que el programa se desarrolló sin problemas.
Además, te invitamos a ver nuestro documental:
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
Leidys Rivero
Subdirector de la Costa Caribe
TIEMPO