Los líderes acordaron que, guiados por la Carta de la ONU, trabajarían por una “paz justa, integral y duradera” en Sudán, la República Democrática del Congo, Palestina y Ucrania.

Johannesburgo-22.11.2025. El Jefes de Estado y de Gobierno del G20foro que reúne a las principales economías del mundo, adoptó este sábado una declaración conjunta que aboga por “cooperación multilateral” e incluye resoluciones sobre cambio climático, minerales críticos y compromiso de trabajar por la paz en conflictos de acuerdo con Carta de la ONUa pesar de la negativa de Argentina y la ausencia de EE.UU.

“Nos reunimos en un contexto de creciente competencia e inestabilidad geopolítica y geoeconómica, intensificación de conflictos y guerras, profundización de la desigualdad, creciente incertidumbre y fragmentación económica global”, enfatizaron los líderes presentes en la reunión. cumbre anual en Johannesburgo (Sudáfrica).

“Frente a este entorno político y socioeconómico desafiante, reafirmamos nuestra creencia en la cooperación multilateral para enfrentar desafíos comunes con fuerzas conjuntas”, agregaron en el documento.

Los líderes acordaron que, “guiados por los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas en su totalidad”, trabajarían por “una paz justa, integral y duradera en Sudánel República Democrática del Congoeh Territorio palestino ocupado y Ucrania“, así como poner fin a “otros conflictos y guerras en todo el mundo”.

“Sólo a través de la paz lograremos la sostenibilidad y la prosperidad”, afirma la declaración. Esto se articula en torno a las cuatro prioridades de la presidencia del G20 de Sudáfrica, asumida en diciembre de 2024: fortalecer resiliencia y respuesta a desastres; garantías sostenibilidad deuda en países de bajos ingresos; movilizar fondos para una transición energética justa y explotar el potencial minerales críticos promover el crecimiento inclusivo.

Acuerdos sobre cambio climático y minerales críticos

El texto incluye múltiples referencias a cambio climáticoincluido el firme compromiso y el papel de liderazgo del bloque para resolver ese problema “mediante el fortalecimiento de la implementación plena y efectiva” El Acuerdo de París“, que predice la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Asimismo, el texto incluye la adopción del Marco Crítico de Minerales del G20, una “hoja de ruta voluntaria y no vinculante” destinada a garantizar que recursos minerales críticos convertirse en un “motor de prosperidad y desarrollo sostenible”, ante el aumento previsto de la demanda de estos materiales.

Como se detalla en el comunicado, este marco está diseñado para responder a la “necesidad urgente de cooperación internacional” para garantizar cadenas de valor de minerales críticos “sostenibles, transparentes, estables y resilientes”.

Argentina, frente a

Los líderes del G20 adoptaron esta declaración al inicio del primer día de la cumbre “la gran mayoría” Estados miembros, según informó la presidencia sudafricana del foro, a pesar de la ausencia EE.UU debate en la cumbre y en vísperas del rechazo Argentina para firmar el texto.

Ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Pablo Quirnoque asistió a la reunión en representación del presidente Javier MileiExplicó ante el pleno que su país “no puede” apoyar la declaración por “inconsistencias” con el texto acordado.

Quirno criticó que el texto se centre en “la única dimensión de un determinado territorio”, en relación con El conflicto palestino-israelíque “pasa por alto el contexto regional más amplio, el reconocimiento internacional de diferentes entidades y las causas estructurales de la disputa”.

Vicente Magwenyaportavoz del presidente sudafricano, Cyril RamaphosaExplicó que aunque la declaración suele aprobarse al final de la cumbre, el viernes, durante varias conversaciones bilaterales, “surgió la idea de pasar primero a la adopción de la declaración de la cumbre como primer punto del día, y luego continuar con el resto de la sesión”.

El portavoz señaló que la adopción del texto fue posible gracias al trabajo que realizó durante el año equipos ministeriales y por representantes estatales en los días previos a la cumbre, que finalizó un documento final sobre el cual los líderes podrían llegar a un acuerdo el viernes por la noche.

Cumbre del G20 sin EE.UU.

La primera jornada de cumbre tendrá lugar este sábado en el cartel ausencia de estados unidos en los debates, después de que su presidente Donald Trump decidiera boicotear la reunión asegurando que afrikaners (sudafricanos blancos descendientes de colonos holandeses) “están siendo asesinados y masacrados” y que sus tierras están siendo “tomadas ilegalmente” en Sudáfrica, lo que Pretoria niega con vehemencia.

Ramaphosa, sin embargo, dijo que recibió una notificación de último momento este jueves. Washington sobre el cambio de posición respecto de la participación estadounidense, que en última instancia se limitará a la asistencia del Encargado de Negocios de la Embajada en Pretoria, Marcos Dillarda una ceremonia el domingo en la que Sudáfrica entregará la presidencia rotatoria del G20 a Estados Unidos, que asumirá el cargo a partir del 1 de diciembre. En este sentido, la casa blanca Destacó que Estados Unidos no interferiría en los debates de la cumbre. En la cumbre participan unos cuarenta líderes, entre ellos los del G20 y los países invitados, como España. Pero destacan ausencias significativas no sólo de Trump, sino también -y por diferentes motivos- del presidente de China, Xi Jinping; Argentina, Javier Milei; Rusia, Vladímir Putin; y México, claudia sheinbaum

Compartir: