El presidente Gustavo Petro reaccionó a la votación de la reforma previsional en el Tribunal Constitucional, donde en esta primera vuelta de debate hubo empate. Ahora la Corte Suprema definirá el futuro de este proyecto emblemático del gobierno a través del también juez Carlos Pablo Márquez, ante la aprobación de la recusación contra el juez Héctor Carvajal.
El presidente aseguró en una publicación que la decisión del tribunal se debió a un movimiento político.
“Parte del Tribunal Constitucional es hundir la reforma de las pensiones, sería un gran insulto a la idea de construir un Estado social de derecho. Qué aversión a que los trabajadores de Colombia tengan derecho a una pensión. No sé si su odio al Petro los lleva a odiar a los viejos y ancianas de Colombia. No sé si no entendieron eso, nadando la ley de pensiones”, dijo también el fondo de pensiones. el jefe de estado.
Sala Plena del Tribunal Constitucional. Imagen:Sala Plena del Tribunal Constitucional.
En la misma línea, Petro Carvajal defendió al juez y aseguró que no había interferido en el trámite formal de la asamblea.
“Es ridícula la práctica de decir que no se han cumplido los requisitos formales, es decir que los anuncios en las asambleas deben tener una mayoría de asistentes, lo que destruye todo el trabajo legislativo de la asamblea en años anteriores. El juez Héctor Carvajal no participó en absoluto en los trámites formales de la asamblea. Este es un verdadero movimiento de reforma política y no legal”, dijo.
Acto seguido, reiteró la propuesta de convocar a una convención constitucional: “Se debe implementar la creación de la comisión para recolectar las firmas suficientes para convocar a la convención constitucional. No debemos dejarnos llevar por la posibilidad de que Colombia sea una tierra de oportunidades de progreso y esperanza, y no un grupo de seis individuos que la gobiernan para no enriquecerla más, incluida la vieja constitución. Estado social de derecho y en ninguna parte vendrá la palabra exclusión y fascismo”.
Reforma de las pensiones Imagen:UTL Martha Peratla
En la sala del lunes 24 de noviembre, bajo la presidencia de Paola Meneses, el comisionado aprobó la presentación del comisionado Jorge Enrique Ibáñez quien pidió sacar del debate sobre la reforma de pensiones al comisionado Carvajal, quien el año pasado, antes de llegar a la Corte Suprema, brindó asesoría jurídica a Colpensiones sobre la norma.
Sin sus votos, las fuerzas en este caso eran mucho más estrechas. De un lado estaba el presidente del tribunal, Jorge Enrique Ibáñez, autor de la presentación que busca derogar la ley; las juezas Paola Meneses y Lina Marcela Escobar—quienes han votado en contra de varios proyectos de gobierno—; y el juez Carlos Camargo, quien votó por primera vez en una decisión sustantiva sobre un proyecto de alto perfil para la Comisión.
Del otro lado están los jueces Miguel Polo, Vladimir Fernández, Juan Carlos Cortés y Natalia Ángel, quienes han tomado decisiones más acordes a la línea oficial. Así se veía la imagen del volumen.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Escritura política