Oficina del Fiscal General hizo un llamado urgente tras constatar repetidas violaciones de derechos que afectan a niños y jóvenes en la sociedad yukpa en Barranquilla.
La intervención preventiva de la Agencia llevó a la convocatoria de unidades distritales y nacionales acordar medidas inmediatas ante la creciente exposición de esta población al trabajo infantil, la mendicidad y otras formas de explotación, que aumenta durante la temporada navideña.
En una mesa organizada por la Fiscalía Provincial de Barranquilla, el Icbf, la Policía de la Niñez y la Juventud y la Secretaría Distrital de Gestión Social se comprometieron a investigar de inmediato las denuncias. fortalecer los procesos protectores y organizar jornadas de sensibilización dirigidas especialmente a los menores.
El distrito lanza el plan durante Navidad y pide no dar dinero en la calle
Paralelamente, la Alcaldía de Barranquilla intensificó sus actividades durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo, cuando aumenta el número de menores de edad que piden limosna. El distrito insistió en un mensaje clave: Los ciudadanos no deberían repartir dinero en las calles, ya que esto alimenta el ciclo de explotación y pone a los niños en mayor riesgo.
Funcionarios durante jornada de verificación a menores en situación de riesgo en Barranquilla. Foto:Ayuntamiento
A través del programa trabajo para niñosen compañía de la primera dama Katya Nuley con el apoyo de entidades como el Icbf, Migración Colombia, el Ministerio de Trabajo, Policía de la Niñez y Fiscalía General, se realizan viajes, intervenciones sociales y procesos de restitución de derechos.
El juez de distrito recordó que el art. 44 sección Constitución protege la vida, la salud, la integridad, la educación y la seguridad de los niños y prohíbe expresamente toda forma de explotación profesional o económica. Con base en esta norma, a todo menor perteneciente al grupo de riesgo se le garantiza atención integral, independientemente de su nacionalidad o condiciones culturales.
Balance del año: búsqueda activa, educación y ayuda humanitaria
Como parte de la estrategia de Barranquilla para que ningún niño mendigue en 2025 144 días de búsqueda activa, en el que se identificaron 73 casos de niños, niñas y adolescentes en riesgo. Este trabajo permitió:
- Brindar atención integral a 120 menores en el Espacio Protector San Roque.
- Brindar apoyo domiciliario a 60 niños en riesgo de trabajo infantil.
- Brindar atención con enfoque diferenciado a 28 menores Yukpa.
- Logrando vinculación escolar de 70 niños y jóvenes.
- Brindar atención psicosocial a 180 familias.
Los yukpa hablan la lengua yukpa-japrería, que pertenece al tronco lingüístico caribeño. Foto:Alcaldía de Barranquilla.
Además, una campaña de sensibilización “Cuanto más das, más recibes” Se ha reforzado para desalentar la entrega de dinero en la calle. La estrategia llegó al aeropuerto, universidades, escuelas, centros comerciales, el Gran Malecón y varios barrios. Dos historias recientes simbolizan esta influencia: Juleini Fuentes y Sisney Pedroza, madres que dejaron la calle y hoy trabajan mientras sus hijos estudian.
“Mi hija estudia, participo en la campaña y trabajo. No estoy en la calle”, dijo Juleini.
“Si les das dinero, se quedan bajo el sol. No estudian. No apoyan el trabajo infantil”, añadió Sisney.
Identidad cultural, retorno y vigilancia permanente
En el caso específico de la comunidad Yukpa, la Procuraduría General de la República enfatizó que la acción estatal debe respetar su identidad cultural y estar sustentada en el diálogo con los líderes tradicionales. Durante el encuentro, portavoces de esta etnia expresaron nuevamente su deseo de regresar a su territorio Venezuela y algunos que vienen del centro del departamento del Cesar, y pidió apoyo institucional para un traslado seguro. Las entidades anunciaron que considerarían esta solicitud.
La Procuraduría General de la República aseguró que supervisará los compromisos y el trabajo interinstitucional para proteger a los niños yukpa y asegurar una respuesta oportuna ante cualquier amenaza.
Finalmente, el Distrito recordó que cualquier ciudadano puede denunciar casos de mendicidad o trabajo infantil a la línea 321 697 6686, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Cada informe activa caminos para proteger a niños y jóvenes en Barranquilla.
Puede que te interese
Tengo una cura: el miedo a quedarme soltera Foto: