La reciente publicación de los audios VAR ha traído a la luz uno de los episodios más controversiales de los cuadrangulares de la Liga BetPlay II-2025, que involucra el llamado “gol fantasma” del América en su encuentro contra Junior. Este incidente, que tuvo lugar en el minuto 85 del partido, encendió un encendido debate no solo en el Estadio Pascual Guerrero, sino también en diferentes rincones del país, donde aficionados y analistas han discutido el acontecimiento con gran pasión.
(Le puede interesar: ¿Fue gol de Junior?: sale a la luz video con otro ángulo)
El episodio se originó a partir de una secuencia ofensiva del ‘tiburón’, que incluyó a jugadores destacados como Teófilo Gutiérrez, Steven Rodríguez y Bryan Castrillón. La acción comenzó con un centro de Castrillón que, de manera desafortunada para su equipo, fue desviado por Jean Pestaña rumbo a su propia portería.
Tras el desvío, Omar Bertel despejó el balón justo sobre la línea de gol, lo que generó una avalancha de dudas y especulaciones sobre si el esférico había cruzado por completo la línea antes de ser despejado. El desconcierto aumentó entre los jugadores y los aficionados, que comenzaron a cuestionar la validez de la acción y las decisiones del cuerpo arbitral.
Los audios revelados recientemente han aclarado que, pese a la incertidumbre en el campo, el árbitro inicialmente validó el gol. Esta decisión fue influenciada por el juez asistente, quien levantó su bandera tras efectuar “su lectura y posicionamiento”, una información crucial que se desprende de la grabación de VAR.
La decisión del árbitro tuvo un impacto inmediato en el protocolo VAR que siguió, ya que en la sala de video se revisaron todos los ángulos disponibles del partido. Sin embargo, el equipo de VAR no logró encontrar evidencia clara que invalidara la decisión tomada en el campo. Esto establece un importante precedente en cuanto a la interpretación y aplicación de las reglas en situaciones similares.
Uno de los momentos más relevantes fue cuando se escuchó a los árbitros de video afirmar: “Ahí se ve que es un gol en propia meta.. La portería está en la posición correcta… Gol en propia puerta del número 24.” Esta declaración demuestra el nivel de convencimiento que el grupo arbitral tenía sobre la validez del gol y cómo se vieron respaldados por el sistema VAR.
El protocolo VAR volvió a destacar su importancia, ya que las reglas indican que la decisión tomada en el campo solamente se puede modificar si se presenta evidencia clara y contundente que justifique tal acción. En este caso, los ángulos oficiales revisados no aportaron pruebas decisivas en la dirección contraria.
Sin embargo, horas después de la controversia, se filtraron grabaciones de aficionados que confirmaban que el balón sí cruzó completamente la línea. Estas imágenes, junto con los audios que se han difundido, no solo han cerrado la polémica en torno a la decisión arbitral, sino que también han reforzado la transparencia del proceso arbitral en el fútbol colombiano.
eldeportivo.com.co