La historia se repite y cada vez que llega el verano vuelve a golpear a los mismos: los habitantes Manatí, Candelaria y sus localidades, en el sur del departamento del Atlántico.
Mientras las familias esperan baja presión de agua o cortes prolongados de agua, en esta zona del Caribe colombiano, algunos agricultores y empresarios siguen alimentando un viejo y conocido problema: Robo sistemático de agua potable del acueducto regional.
Como parte de una nueva operación a gran escala Gobierno del Atlántico, policía y AQsur detectaron 30 inmuebles con conexiones ilegales entre la toma del Canal del Dique y la planta de tratamiento de aguas residuales.
Allí se canalizaban 34.000 metros cúbicos de agua cada mes y una Suficiente para abastecer a miles de hogares y este, por otro lado, llenó fincas privadas, granjas, plantas industriales y áreas agrícolas.
viejo crimen
El descubrimiento no sorprendió a los técnicos: durante años Estas llamadas fraudulentas se repiten en las mismas zonas rurales en el mismo corredor y en el mismo tipo de propiedad. Esta vez, los trabajadores encontraron tanques rebosantes de agua potable y pruebas positivas de cloro, lo que es evidencia irrefutable de que el líquido que llegaba hasta allí no procedía de pozos ni de agua de lluvia, sino de un abastecimiento de agua que debía abastecer a las comunidades.
Equipo de operaciones revisando tuberías y válvulas cambiadas. Foto:Gobernación
“El agua robada es la misma que falta cuando llega el verano. Cuando el jagüey se llena, una familia en Manatí o Candelaria se queda sin ayuda”, dijo. Secretaria de Agua Potable del Atlántico, Lady Ospina. Cada mes se pierden más de 127 millones de pesos por estas prácticas, cifra que se duplica si se suman los costos de operación y reparación.
Sólo en esta zona de enero a noviembre de este año. Ya se han realizado 20 cirugíaslo que demuestra que el fraude no es un incidente aislado, sino un fenómeno a largo plazo, que requiere la participación de técnicos, máquinas y policías para reparar daños que nunca debieron haber ocurrido.
Lista de empresas y granjas que roban agua
Uno de los cambios clave es que ahora las denuncias ante la Fiscalía no serán de carácter general. Utilizando coordenadas precisas, cada propiedad infractora recibirá una demanda individual. Estos incluyen nombres conocidos en la zona:
Fundación Vides, Parque Industrial Araguaney, Construblock, Granja El Paso, Fábrica de Carbón, Finca Los Corrales, Finca Maida 1 y 2entre otros.
Estos casos ya se encuentran bajo proceso judicial. El robo de agua potable puede significar meses de prisión y multas de hasta 150 salarios mínimos.
Técnicos de AQsur inspeccionan una de las conexiones ilegales en el sur del Atlántico. Foto:Gobernación
AQsur ha asignado más de 30 técnicos para identificar y reparar los daños, y la Policía estuvo acompañada de 20 uniformados. “Todo este personal debería estar mejorando los sistemas, no corrigiendo el fraude”, recordó Ospina.
El director de operaciones de AQsur, Luis Alfredo Galán, aseguró que las operaciones serán permanentes, sobre todo ahora que se acerca la temporada seca: ““Lucharemos duramente contra los delincuentes que roban agua”..
Gobernador Eduardo Verano Fue claro: el agua es un recurso estratégico que no puede estar en manos de quienes la utilizan con fines privados y a costa de comunidades enteras.
“No permitiremos que unos pocos influyan en los derechos de miles de familias. Cada litro robado significa una casa sin agua. Actuaremos con decisión y con todo el peso de la ley”, afirmó.
un segundo Los jagüeyes ilegales todavía parecen llenos, Los vecinos del Atlántico Sur siguen esperando lo que debería ser lo más básico: abrir el grifo y dejar correr el agua.
Puede que te interese
Tengo una cura: el miedo a quedarme soltera Foto: