

En menos de 24 horas, un bombardero B-52 y cuatro aviones de combate F-18 sobrevolaron las aguas del Caribe entre la costa de Venezuela y la isla Curazaosegún la página de seguimiento de vuelos VueloRadar24. Estos episodios ocurrieron horas después de que se denominara al “cártel de los Soles” como Organización terrorista extranjera (FTO, por sus siglas en inglés).
LEER TAMBIÉN
El lunes por la tarde se registró el primer episodio: un bombardero B-52, escoltado por dos cazas F-18 de la Fuerza Aérea estadounidense, se acercó a las costas de Venezuela. Según medios estadounidenses, el B-52 -identificado como PAPPY11- despegó de la base aérea de Minot, Dakota del Norte, Cruzó el país de norte a sur y cruzó el Golfo de México con los transpondedores apagados, que reactivó cerca de Quintana Roo.
Tras desaparecer brevemente en el Caribe, la aeronave reapareció en el norte de Venezuela a las 18.05 horas, a pocos kilómetros de Maiquetía, el aeropuerto de Caracas. En cuanto a los F-18 con matrículas RHINO05 y RHINO06, no se ha identificado su origen y, Hacia el final de la tarde del lunes continuaron moviéndose sobre el Caribe, cerca de Curazao.
Bombardero estratégico B-52H Stratofortress de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Foto: Estados Unidos
También este martes, dos F/A-18E Super Hornets (RHINO11) y (RHINO12), asignados al Carrier Air Wing Eight (CVW-8) a bordo del USS Gerald R. Ford (CVN-78), sobrevolaron el sur del Caribe, posiblemente junto con otras aeronaves no identificadas. mientras orbita a unas cuatro millas al noreste de la isla holandesa de Curazao, frente a la costa de Venezuela.
“Hagan lo que hagan, cómo lo hagan, donde lo hagan, no podrán derrotar a Venezuela. Somos invencibles. No han podido ni podrán jamás derrotar a nuestro país”, afirmó Nicolás Maduro en su programa semanal ‘Con Maduro+’, transmitido por el canal estatal VTV, tras el primer episodio.
LEER TAMBIÉN
Afirmó además que ha recibido un gran apoyo “en todos los ámbitos” para su país “ante estas amenazas, guerras psicológicas, políticas, diplomáticas” de Estados Unidos.
Los sobrevuelos coinciden con una cascada de cancelaciones de vuelos por parte de aerolíneas internacionales, luego de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos instara el sábado a “extrema precaución” al sobrevolar territorio venezolano. Desde ese día, al menos 22 vuelos que debían salir de Caracas han sido cancelados.
El régimen, por su parte, advirtió a las aerolíneas que suspendieron temporalmente sus vuelos que tienen un plazo de 48 horas para reanudar sus conexiones o les serán revocados sus permisos permanentes.
Estos sobrevuelos se suman a una serie de episodios recientes en los que aviones militares han operado muy cerca del espacio aéreo venezolano desde el inicio, en agosto, del despliegue militar estadounidense en el Caribe -donde ya se han producido 21 ataques a presuntas embarcaciones narco-.
Imagen de la pista del B-52.
Foto:X: @vueloradar24
El 15 de octubre, por ejemplo, dos bombarderos estratégicos B-52H Stratofortress más, capaces de transportar decenas de bombas de precisión, ingresaron a la Región de Información de Vuelo (FIR) de Maiquetía, al noroeste de Caracas. Días después, el 23 de octubre, dos bombarderos B-1 de la Fuerza Aérea estadounidense desde Texas también volaron cerca de Venezuela.
Como se recordará, Estados Unidos movilizó al Caribe el portaaviones USS Gerald Ford –el más grande del mundo– junto con una flotilla de buques de guerra, aviones de combate y más de 15.000 soldados para operaciones antidrogas, lo que representa el 20 por ciento de su fuerza operativa.
LEER TAMBIÉN
CAMILO A. CASTILLO — Editor asociado internacional — X: @camiloandres894
ANA MARÍA RODRÍGUEZ — Corresponsal de EL TIEMPO en Caracas