
Historia Samuel García BonethUn niño de 11 años que murió tras visitar cuatro centros médicos sin tratamiento ha generado consternación y cuestionamientos en la comunidad Santa Marta. Su muerte se produjo pocas horas después del inicio de un dolor abdominal agudo acompañado de fiebre y vómitos. síntomas que su familia interpretó como una emergencia.
LEER TAMBIÉN
Sin embargo, a medida que avanzaba la noche, las puertas de los distintos centros asistenciales se fueron cerrando. La familia sostiene que Aunque era menor de edad y presentaba claros signos de deterioro, la atención nunca llegó a tiempo.
Primera consulta: derivación sin intervención médica
El viaje comenzó en Post sobre la salud de María Eugeniadonde se alojaba el menor. Allí, según su familia, fue adoptado como posible caso de dengue. Los médicos recomendaron derivarlo a un centro con mayor capacidad, pero no iniciaron el tratamiento. “Se acercó, habló conmigo y dijo que le dolía mucho.. Si lo hubieran atacado inmediatamente, podría haber sobrevivido”, afirma su madre.
El menor que falleció por no recibir atención médica oportuna vivía en el barrio María Eugenia. Foto:Redes sociales
La derivación, aunque necesaria, no incluyó estabilización ni seguimiento durante la gestión del traslado. Para la familia, este primer abandono marcó el comienzo de una situación que empeoraba.
Hospital Julio Méndez Barreneche: excusa por falta de camas
La segunda parada fue Hospital Julio Méndez Barrenecheel centro público más importante de Santa Marta. La familia afirma que no lo aceptaron allí porque “no había camas disponibles”. “Nos dijeron que no podían admitirlo. No tenían dónde ponerlo.. Pero estaba vivo, estaba consciente”, afirmó la tía del menor.
La negativa – según los expertos consultados de esta manera – podría constituir un fracaso grave si se confirma, porque los hospitales están obligados a prestar atención de urgencia independientemente de su ocupación.
Cehoca: Un problema administrativo interrumpió el servicio
El tercer centro de atención al que llegó Samuel fue un asilo de ancianos. Clínica Cehocdonde -según la versión de la familia- lo rechazaron por falta de un convenio vigente con su EPS. “Nos dijeron que por falta de acuerdo no podían recibirlo. ¿En qué sentido vale más una alianza que la vida de un niño?“, preguntan los familiares.
Tras la muerte del menor, se vivieron momentos de caos en urgencias. Foto:Redes sociales
La última opción esa noche fue la clínica La Milagrosa, donde el niño llegó inconsciente. Allí, los médicos informaron que había sido internado sin signos de vida. “Cuando finalmente lo consiguieron, ya no respondía. Llegó vivo, volvió a la vida, pero no pudimos salvarlo”, lamentó la madre.
Según la familia, el estado del niño se estaba deteriorando claramente durante el viaje y así lo creen. Un tratamiento temprano en cualquiera de los centros visitados habría evitado esta tragedia.
Según la familia, la muerte podría haberse evitado
Los familiares de Samuel afirman que el desastroso resultado estuvo determinado por la llamada “marcha de la muerte”. “No había ningún deseo de cuidar de él. No lo revisaron, no le pusieron suero, no le hicieron ninguna prueba. Simplemente lo enviaron de un lugar a otro”, testificó la madre llorando.
Samuel García murió de fuertes dolores abdominales en Santa Marta. Foto:Redes sociales
La familia asegura que los síntomas iniciales fueron tratables y que el bebé dio señales de vida durante la mayor parte del viaje. “Si tan solo uno de estos centros lo hubiera estabilizado, mi hijo estaría vivo.repitió su madre.
La muerte del menor generó rechazo entre vecinos, líderes comunitarios y grupos de vigilancia ciudadana. algunos residentes Barrio de María Eugenia Informaron que este no era un caso aislado y que otros pacientes, especialmente de clases populares, habían experimentado esto. situaciones similares de falta de atención.
“No es la primera vez que esto sucede. Vienes a urgencias y… Lo devuelven como si alguien estuviera pidiendo un favor.– dijo un residente de la industria.
El Ministerio de Sanidad inicia una investigación
Considerando la importancia del caso, Secretario Distrital de Salud Dijo que iniciaría una investigación para determinar si se produjo alguna falta de atención en alguna de las instituciones involucradas. La revisión incluirá la historia clínica, el momento de la derivación, los protocolos de clasificación y las posibles omisiones en la atención de emergencia pediátrica. “El objetivo es definir la responsabilidad y garantizar que tales hechos no vuelvan a ocurrir.– dijo la criatura.
LEER TAMBIÉN
La muerte de Samuel muestra una vez más crisis del sistema de salud responder a situaciones de crisis en regiones con infraestructura limitada. A medida que avanza la investigación, la familia de Samuel se enfrenta a un dolor que no se puede describir con palabras:Sólo queremos justicia. Mi hijo no debería haber muerto así.– concluyó su madre.
También te puede interesar:
¿Cuál es su plan para el día después de Maduro? Foto: