
El nuevo capítulo se suma a la controversia legal que rodea Gobernación del AtlánticoAgencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (Anże) y el abogado Pedro Torres Olivares, representante de la familia Torres Velásquez. Aunque Andje aseguró hace unos días que fue una decisión reciente Consejo de Estado liberó al departamento de más de $22 mil millones en riesgo de litigio, el contratista sostiene que el proceso anterior es inaplicable y que la información divulgada es “incompleto y engañoso”.
LEER TAMBIÉN
La versión de Andje: victoria y protección frente a las amenazas.
El 13 de noviembre, Andje anunció que la Sección Quinta del Consejo de Estado, en su sentencia de protección de segunda instancia del 30 de octubre de 2025, había brindado protección derecho fundamental a un juicio justo Departamento del Atlántico y anuló una sentencia de 73 millones de dólares emitida en enero por el Tribunal Administrativo del Atlántico. Según la Agencia, esta decisión no sólo corrige la interpretación incorrecta del contrato de mandato, sino que también ayuda a evitar el “efecto dominó” que amenazaría las finanzas públicas en 38 procesos similares y hasta 300 casos potenciales con un riesgo estimado de más de 22 mil millones de dólares.
Consejo de Estado. Foto:Jesús Blancquiet
La Andje explicó que el Tribunal asumió estos costos “forma de facto” considerándolo vinculante para el Gobierno contrato firmado entre el abogado Javier Torres Velásquez y un particularaunque la unidad territorial no fuera parte de esta relación. El Consejo de Estado ordenó la emisión de una nueva sentencia adaptada a la leyaplicando los principios sustantivos de responsabilidad del Estado previstos en el art. 90 de la Constitución.
Réplica de Pedro Torres: proceso activo y actividades en curso
Y el abogado Pedro Torres Olivares, director jurídico de Torres Servicios JurídicosSólo se desmintió la versión oficial de EL TIEMPO. En declaraciones y declaraciones a las que tuvo acceso esta editorial, afirmó que La sentencia de custodia citada por Andje “no es definitiva”porque está sujeto a solicitudes de aclaración y otras acciones legales. “La información divulgada es incorrecta, incompleta y Tiene como objetivo engañar al público con el fin de ganar publicidad.“, dijo Torres, quien advirtió que se trata de un juicio único, mientras que en otros casos el Consejo de Estado ha fallado a favor de su cliente en Sección segunda y tercera.
Estuvieron involucrados Javier Torres y Pedro Torres Olivares, representantes de la familia Torres Velásquez. Foto:Cortesía
El abogado agregó que sí. 12 sentencias ejecutoriadas contra el Departamento del Atlántico en casi 300 juicios activos que encuentran al Gobierno responsable de los daños causados a su familia. Anunció además que presentaría una nueva demanda de revictimización, alegando que Andje y la estrategia del gobierno para promueven la “tutelatón” hacia las sentencias de segunda instancia causó efectos emocionales y de salud en los demandantes.
Origen, frases y acción de repetición.
Los documentos confirman que el origen del conflicto reside en Reclamaciones de reparación directa por la negligencia del Departamento. en deducir las tarifas pactadas en los contratos de mandato, luego de revocar los derechos otorgados por los beneficiarios de las aprobaciones de nómina. En varios procesos, el Tribunal Administrativo del Atlántico declaró responsable a la unidad territorial y lo condenó a pagar una indemnización por lucro cesante y pérdidas moralessumas que fueron reconocidas en resoluciones y recibos de graduación en 2023.
La Andje afirmó hace unos días que el departamento había evitado pagar más de 22 mil millones de dólares. Foto:iStock
En consecuencia, el Gobierno inició reiterados procesos contra el exsecretario Educación Carlos Prasca Muñoz, considerando que su conducta gravemente culpable había motivado las condenas. La demanda estima que el monto excede los $189 millones, que representan pagos realizados por el Departamento, y se basa en la Ley 678 de 2001 y la Ley 2195 de 2022, que exigen a las entidades públicas repetir contra sus agentes cuando el daño al Estado resulte de dolo o negligencia grave.
LEER TAMBIÉN
Si bien el gobierno reconoce que el reciente respaldo “protege” al departamento del riesgo, también reconoció que Pagó sentencias anteriores e inició proceso de reprivatización contra el exfuncionario. Desde el punto de vista jurídico, esto no es contradictorio: la acción de repetición es obligatoria cuando el daño al Estado resulta de dolo o negligencia grave por parte de un funcionario público. Sin embargo, en realidad genera una sensación social de incoherenciaporque aunque se reivindica una victoria que reduciría el riesgo, se admite que se han emitido juicios contundentes y condenatorios. Se han realizado pagos exitosos.
También te puede interesar:
Corte de Antioquia condena a Santiago Uribe. Foto: