Ucrania ha manifestado su disposición a entablar un diálogo directo con Moscú en un esfuerzo por poner fin a la guerra que comenzó con la invasión rusa en 2022. Sin embargo, esta disposición viene con una condición clara: Solo si el fuego entra en vigor. Esta declaración fue realizada por el presidente ucraniano, Volodimir Zeleski, durante una conferencia de prensa celebrada el martes.
Las declaraciones de Zeleski se producen en un contexto de intensa actividad diplomática, donde está programada una nueva reunión entre representantes de Estados Unidos, Ucrania y naciones europeas en Londres. Este encuentro tiene como objetivo principal alcanzar un alto el fuego en Ucrania, un país que ha estado lidiando con las secuelas de un conflicto armado que se ha prologado por más de tres años.
Un salvavidas ucraniano camina junto a un automóvil quemado después de un ataque de misiles en Sumi.
Foto:
AFP
“Después de un incendio alto, estamos dispuestos a sentarnos [para negociar] bajo cualquier formato”, expresó Zeleski, enfatizando así la apertura de Ucrania a las negociaciones regulares en un entorno de paz reintegrado.
Por su parte, el presidente ruso, VladimiR Putin, comentó el lunes sobre la posibilidad de retomar las negociaciones directas con Ucrania con el objetivo de abordar un alto el fuego en medio de los constantes bombardeos que están afectando gravemente la infraestructura civil de Ucrania.
Es importante señalar que las últimas conversaciones directas entre ambos países datan de la primavera de 2022, al inicio de la invasión lanzada por el Kremlin, pero esas conversaciones no lograron detener la escalada del conflicto. Actualmente, Estados Unidos está llevando a cabo conversaciones por separado con ambas naciones involucradas en el conflicto.
Yuri Ushakov, asesor diplomático de Putin, anunció el martes que Steve Witkoff, negociador del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, tiene planes de visitar la capital rusa esta semana.
El enviado especial en la Casa Blanca para el Medio Oriente, Steve Witkoff (tercero a la izquierda).
Foto:
AFP
Si se confirma la visita de Witkoff, sería su cuarto viaje a Rusia desde que se reiniciaron las relaciones entre este país y Estados Unidos, lo cual fue impulsado por una serie de encuentros diplomáticos iniciados por Trump a mediados de febrero.
El presidente de EE.UU., que busca poner fin a la guerra lo más pronto posible, expresó su expectativa el domingo de que se pueda llegar a un acuerdo “durante la semana”, aunque no proporcionó detalles sobre el contenido específico de este compromiso hipotético.
Durante el fin de semana, ambas partes se acusaron mutuamente de haber violado un alto el fuego que se había acordado con motivo de la Pascua. Desde ese momento, el ejército ruso ha reanudado sus ofensivas contra el territorio de la antigua república soviética, sumando más tensión a la ya delicada situación.
Rusia, en su posición, ha exigido la rendición de Ucrania, así como la renuncia de este país a cualquier aspiración de integración en la OTAN y la cesión de las cinco regiones ucranianas que actualmente están bajo control ruso. Estas exigencias han sido categóricamente rechazadas por Kyiv y sus aliados, creando así un escenario complicado para cualquier posible negociación futura.