A pesar de que hace tres años se firmó un contrato y se realizó una inversión superior a 27 mil millones de pesos, Siete centros de vida para el cuidado de adultos mayores todavía no se han terminado en la facultad del Atlántico.
La denuncia sobre esta situación fue realizada por Adjunta Isabella Pulgar Mota, quien ha calificado este hecho como un claro ejemplo de abandono institucional y una falta de compromiso hacia una de las poblaciones más vulnerables de nuestra sociedad.
La imagen muestra uno de los centros de vida en el inacabado Atlántico.
Foto:
Redes sociales
Según Pulgar Mota, la obra fue adjudicada en el año 2022 a la Urban Development Company de Barranquilla y el Caribe (Edubar), bajo la supervisión de la Unión Temporal Senior para Adultos 2022, con el compromiso de que los centros de vida estuvieran listos en un plazo de 14 meses. Sin embargo, han transcurrido más de dos años y, a fecha de abril de 2025, en los municipios de Campo de la Cruz, Juan de Acosta, Lruaco, Manatí, Repelón, Soledad y Suan no hay ni un solo centro en funcionamiento. La legisladora expresó con frustración que en algunos casos “el trabajo ni siquiera ha comenzado”.
“Desde agosto del año pasado, los adultos mayores deberían estar recibiendo cuidados integrales en estos centros. No obstante, lo que vemos son estructuras vacías o construcciones abandonadas. Esto es verdaderamente lamentable y una falta de respeto hacia nuestros mayores”, dijo Pulgar en sus declaraciones.
Interrogantes sobre el contratista
La diputada ha planteado también unas serias dudas sobre el desempeño del Gerente de Edubar, Angelly Crialles, y del representante legal de la Unión Provisional, William Yacamán, ante la evidente falta de supervisión por parte de los funcionarios del Gobierno del Atlántico que iniciaron este proyecto. En sus palabras, “hay múltiples explicaciones que parecen estar en espera. No es aceptable que nadie esté al tanto de lo que está ocurriendo con la gestión de tales recursos públicos”.
La diputada compartió su reacción en las redes sociales.
Foto:
Captura de pantalla
Pedido de intervención a entidades de control
Además, Pulgar Mota advirtió sobre irregularidades sistemáticas en el manejo de estos proyectos: “La cobertura en la implementación de estos servicios parece ser una constante en los contratos de Edubar. Se están manejando millones de pesos y no hay un resultado visible”.
Los centros de vida son instalaciones diseñadas específicamente para ofrecer atención diurna a los ancianos, buscando mejorar su calidad de vida mediante servicios médicos, recreativos y sociales. La ausencia de estos centros en el Atlántico, advierte la diputada, representa no solo una violación del contrato, sino que también es un golpe directo a los derechos y bienestar de cientos de adultos mayores en la región.
Pulgar concluyó su intervención instando a las autoridades de control a investigar el uso de los fondos asignados para este proyecto y exigir responsabilidades a quienes han permitido que esta situación de abandono persista.
Puede interesarle
Colombia en 5 minutos.
Foto: