La Universidad Industrial de Santander (UIS), reconocida como una de las principales instituciones públicas del país, se alista para llevar a cabo su jornada electoral el próximo 28 de abril, a partir de las ocho de la mañana. Esta universidad, situada en Bucaramanga, es un referente en la formación de profesionales y en la investigación en diversas áreas del conocimiento.
En este proceso electivo, compiten seis destacados candidatos, entre ellos figura Hernán Porras, quien actualmente ocupa el cargo de rector y, de resultar victorioso, podría asumir su cuarto mandato.
La decisión de Porras de presentarse nuevamente ha generado cierto revuelo dentro de la comunidad académica de UIS, ya que algunos miembros de la administración no han recibido de la mejor manera esta situación. Argumentan que al presentarse como candidato y seguir en el cargo de rector, debería haberse nombrado a alguien ad hoc desde el inicio del proceso. Sin embargo, es importante señalar que esta designación no es una obligación, lo que también implica que no hay incompatibilidad en su actual participación.
Un ejemplo notable de un caso similar es el de Jaime Alberto Camacho Pico, quien también se hizo presente como rector en dos ocasiones diferentes.
UIS – Edificio de Salud Foto:Uis
César Roa, profesor en la UIS, expresó en una entrevista con Tiempo que recientemente solicitó una supervisión del proceso electoral debido a su preocupación de que el sistema de votación electrónica podría favorecer a ciertos candidatos, particularmente a Hernán Porras.
Roa planteó dudas sobre el funcionamiento del sistema de votación electrónica, ya que este sería administrado por dos instancias de la UIS: la Secretaría General y la Dirección de Tecnología, ambas bajo la supervisión del rector. Expresó que “no hay garantías de igualdad de condiciones para todos los candidatos, lo que no contribuye al respeto de los derechos de participación y la democracia universitaria. No se apartó del cargo, y no se designó a alguien ad hoc, lo que ha suscitado desconfianza en el método de operación del sistema electrónico”, afirmó.
Solicitud de Veeduría UIS Foto:Entregado a
Adicionalmente, Roa mencionó que no había recibido respuesta a su solicitud de veeduría, y destacó que existen aproximadamente 27 quejas relacionadas con este proceso, que abarcan temas de conclusiones y derechos que solicitan un tratamiento justo. La mayoría de estas quejas están ligadas a la implementación del sistema electrónico y la falta de una designación ad hoc para el rector.
En contraposición, Alonso Silva Rojas, profesor de la Escuela de Filosofía de la UIS, defendió que el proceso de elección del rector ha transcurrido de manera normal y sin inconvenientes. En su opinión, no ha habido anomalías que pongan en duda la legitimidad del proceso.
Silva señaló que el próximo 24 de abril se llevará a cabo un debate abierto con los candidatos, dirigido a todos los miembros de la comunidad universitaria, en el auditorio Luis A. Calvo.
“Se han dado todas las garantías. Los candidatos han tenido la oportunidad de visitar las facultades y utilizar las redes sociales para presentar sus propuestas. Todo ha transcurrido con normalidad. Aunque hay quienes piden más garantías, creo que este proceso se está manejando adecuadamente. En el pasado hubo más tensiones, pero eso fue hace tiempo”, concluyó Silva.
Finalmente, Silva aseveró que en este tipo de procesos siempre existirán sospechas, pero a su juicio, carecen de evidencia concreta que respalde tales afirmaciones.
Otras voces:
Tiempo se comunicó con Luis Orlando Aguirre, quien es representante de los profesores y ha sido delegado de docentes universitarios en Colombia ante la CEU (Consejo de Educación Superior). Teniendo en cuenta las quejas presentadas, se le realizaron varias preguntas:
¿Cómo percibes el proceso de elegir el Rector de UIS?
Porque siempre ha sido una tradición en UIS, con intensos debates y participación activa de estudiantes, maestros, administrativos y graduados. En este sentido, hay garantías plenas para todos los candidatos y reglas del juego que ofrecen equidad y claridad en las decisiones de la comunidad universitaria.
¿Crees que se debería realizar el proceso de selección electrónica para votar el 28 de abril?
Existe un comité de Veeduría donde los candidatos presentes y sus delegados están compartiendo todos los problemas y quejas que se han planteado, lo cual muestra una apertura importante, característica de una institución que valora el debate y el respeto a los derechos de todos.
¿Has visto alguna irregularidad?
Resaltó las quejas y preocupaciones existentes, pero también enfatizó que no ha tenido acceso a pruebas concretas que indiquen problemas graves en la ejecución del proceso electoral.
Seis candidatos:
Candidatos de UIS para el cargo de rector Foto:Entregado a
Uno de los competidores es Héctor Alirio Méndez Sánchez, economista y máster en Economía de la Universidad de Los Andes. Con 28 años de experiencia en entidades públicas y privadas, ha desarrollado estudios de doctorado en análisis económico tanto en UAM como en Estados Unidos.
El segundo candidato es Luis Fernando Bueno González, administrador de empresas y contador, con formación en gestión pública y gobierno, además de estudios de posgrado en coaching y 30 años de experiencia profesional.
También está Edgar Ricardo Monroy Vargas, ingeniero de construcción y especialista en enseñanza universitaria, quien tiene una MBA y ha ocupado diversos roles dentro de la academia.
La cuarta candidata es Elena Stashenko, una destacada científica en la UIS con un grado honorario en química y más de 40 años de trayectoria en la investigación académica.
Carlos Enrique Vecinos Arena también es parte de la lista, con 40 años de experiencia en la UIS y una vasta trayectoria administrativa en su haber.
Por último, Hernán Porras Díaz, el actual rector, busca ser reelecto. Con múltiples títulos en ingenierías y una destacada carrera académica, Porras ha estado en la UIS desde 1983, acumulando 42 años de experiencia en enseñanza e investigación.
La Universidad Industrial de Santander ha dispuesto un horario informativo para la jornada electoral, que se llevará a cabo desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.
Puede interesarle:
Reacciones en el país sobre la muerte del Papa. Foto:
Melissa Múner es Zambano
Corresponsal de – Bucaramanga.