En un momento crucial para la historia política de Colombia, el canciller Álvaro Leyva ha emitido una dura carta que revela profundas inquietudes sobre la gestión del presidente Gustavo Petro. Leyva expone preocupaciones serias, incluyendo un aparente uso problemático de drogas por parte del presidente, lo que resultó en su ausencia durante dos días en un viaje oficial a París, Francia. Además, el canciller ha planteado la cuestión de la desconexión del presidente con su propia administración.
En una carta extensa, que abarca cuatro páginas, Leyva, quien ocupó un papel importante en el primer gabinete de Petro, retoma la línea de varios trinos que había compartido previamente. En ellos, acusa a la administración de Petro de esconder problemas graves que pueden emerger y afectar al régimen. En este contexto, Leyva subraya que el presidente enfrenta serios retos relacionados, entre otros, con el consumo de drogas.
Dentro de la comunicación, Leyva critica abiertamente el conflicto entre la ministra de Relaciones Exteriores Laura Sarabia y el Ministro del Interior Armando Benedetti, afirmando que Petro continúa siendo víctima de las malas influencias de estos funcionarios. “Sigue siendo víctima de estos funcionarios cuestionados”, comentó el ex canciller, quien aseguró que el presidente se ha visto atrapado en “trampas personales que lo destruyen más”. Este consumo problemático de sustancias no fue abordado con detalle en la carta, pero sugiere la urgencia de la situación.
Gustavo Petro y Álvaro Leyva. Foto:@Alvaroeyva
En palabras de Leyva, “Los recuerdos que aún atesoro de episodios recientes producen ansiedad y confusión”. El ex canciller desarrolló uno de estos episodios en particular, mencionando un incidente en el que Petro estuvo ausente durante dos días en París durante una visita pública. “La inteligencia francesa no pudo rastrear su localización porque no estaba en conocimiento de su paradero”. Este tipo de incidentes ha llevado a Leyva a describir sus experiencias como “Momentos difíciles para mí, tanto en lo personal como en mi rol como canciller”. Mencionó que ya había visto situaciones similares en el pasado, pero subrayó que “Fue en París donde pude confirmar que tenía un problema de adicción a las drogas”.
De acuerdo a Leyva, existió la intención de ofrecer ayuda a Petro para superar estas circunstancias, sin embargo, expresó: “Nunca recibí respuesta”.
Ex canciller Álvaro Leyva. Foto:@Alvaroeyva
Continuando con sus observaciones, el canciller Leyva indicó “Su desaparición, la llegada tarde a eventos, las violaciones inaceptables y la falta de coordinación han afectado el desarrollo de nuestro trabajo”. El ex canciller advirtió sobre la salud del presidente, sugiriendo que estas ausencias podrían tener un impacto en su bienestar general.
Ante las serias acusaciones planteadas en la carta, se solicitó una respuesta oficial de la oficina presidencial; sin embargo, hasta el momento no ha habido ninguna manifestación. Curiosamente, el presidente tampoco ha actualizado sus redes sociales.
Desconexión del gabinete
La carta de Leyva también ahonda en la desconexión que se ha producido entre el presidente y su gabinete. “Me sorprendió desde el principio que no podíamos sentarnos a discutir la política exterior del estado. En ocasiones, esperaba horas a ser recibido por la Sra. Sarabia, que solo me decía que eventualmente podría ser recibido”, comentó Leyva.
Presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia
El ex funcionario detalló que esta falta de comunicación y diálogo no solo era un patrón con la ministra de Relaciones Exteriores, sino que afectaba a una gran parte del gobierno. “Desde que inicié mis funciones, me di cuenta de que no se comunicaba frecuentemente con sus ministros. La confianza disminuía notablemente”, añadió, apoyando la crítica con ejemplos concretos, como el caso del ministro de ciencia, Arturo Luis Luna, quien nunca tuvo la oportunidad de comunicarse con el presidente durante su mandato.
Sobre la nominación de Benedetti
El ex canciller mencionó específicamente a Armando Benedetti, el actual ministro del interior, al señalar que tenía problemas con sustancias y había buscado tratamiento. “Entendí que él era adicto a las drogas”, afirmó.
Ministro del interior Armando Benedetti. Foto:SERGIO ACERO / EL TIEMPO
En el contexto de su nominación, Leyva expuso que Benedetti manifestaba reticencia para aceptar la embajada en Venezuela, ya que buscaba un puesto relevante en el país. “De mi interacción con Benedetti, llegué a la conclusión de que este era un paciente en tratamiento, igual que el presidente”, agregó Leyva, quien cerró su discurso indicando que era necesario un cambio en la política actual.
Al finalizar la carta, Leyva instó al presidente Gustavo Petro a “cultivar relaciones con aquellos que lo han abusado y que han utilizado sus circunstancias para hacerle daño”. Categorizó a estos personajes, señalando a Benedetti, a Sarabia y a otros funcionarios de la administración.
Críticas al tono del presidente
En otro apartado de la misiva, Leyva se mostró crítico frente al estilo comunicativo de Petro.
El presidente Gustavo Petro en un discurso durante el Consejo de Ministros, este lunes. Foto:Presidencia
Destacó que el presidente ha hecho declaraciones que amenazan la integridad de sus oponentes y que carecen de consideración, manifestando que “En su última intervención, realizó declaraciones innecesarias que vulneran a muchos conciudadanos”. Leyva argumenta que el presidente “no entiende la gravedad de sus palabras” y recordó su historia con el grupo guerrillero M-19, señalando que nunca fue parte de la dirección central del movimiento.
Implicaciones de la carta
La carta enviada por Leyva ha revelado las dificultades internas que enfrenta la administración del presidente Gustavo Petro, subrayando preocupaciones sobre su salud y liderazgo. Con su misiva, el ex canciller ha puesto en relieve los problemas de fondo que podrían afectar el desarrollo político en Colombia. Se espera que la situación evolucione a medida que los ecos de esta carta continúen resonando en la esfera pública.
Más noticias políticas:
El gobierno de Petro presenta la consulta popular. Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Escritura política.