El director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) de Cali, Camilo Murcia, se dirigió recientemente a para abordar la preocupante situación que se ha desencadenado en la carrera 50, ubicada en el sureste de la ciudad. Este sitio, una vez más, ha pasado a convertirse en un impresionante montículo de desechos, alcanzando alturas cercanas a los 10 metros, una imagen familiar para muchos de los residentes locales quienes han visto este fenómeno repetirse a lo largo de los años. Este es el camino que conduce a la Avenida Simón Bolívar, que ya se encuentra saturado de residuos.
Fue una captura de pantalla impresionante en la semana del 21 de abril. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
La situación es un dolor de cabeza no solo para los funcionarios, sino también para los ciudadanos veteranos que experimentan este problema cada año. Se ha señalado que la acumulación de desechos en la carrera 50 es recurrente, y aunque este lugar no debería abarcar una estación de transferencia, dado que no existe un sitio designado en Cali para la disposición final de estos materiales, se ha convertido en una problemática que empeora año tras año y que conlleva una falta de soluciones efectivas.
Los esfuerzos de la administración local han consistido en intentar trasladar estos residuos a otros municipios, como Candelaria, que ha aceptado, o Tiojada Puerto en Cauca, como en años anteriores. Este es un esfuerzo por mitigar la crisis de residuos, pero la realidad es que desde hace años se ha prolongado la emergencia en el vertedero de Chaneta. Durante los intercambios de camiones, ha ocurrido que algunos vehículos son utilizados para transportar escombros de forma inadecuada, lo que ha llevado a que se prohíba el uso de animales para esas labores, aumentando las dificultades logísticas en la recolección.
El problema comenzó a gestarse en abril de 1998, cuando la administración municipal de la época decidió establecer un camión unia. A medida que pasaron los años, la montaña de desechos comenzó a crecer incontrolablemente, y en 2010, el tercer tribunal administrativo ordenó su cierre, una medida que no se cumplió durante los siguientes 15 años, dejando a la ciudad con un sitio de acumulación de desechos cada vez más problemático.
“Los desechos serán evacuados”
Cali 50 captura de pantalla colapsada. Foto:Juan Pablo Rueda /
“Los residuos de construcción y demolición que actualmente están almacenados en la estación de transferencia de Carrera 50 serán evacuados hacia sitios finales designados y autorizados por un organismo ambiental competente. Sin embargo, esta evacuación no puede llevarse a cabo completamente, dado que no hay lugares adecuados que hayan sido aprobados para la disposición de estos desechos”, comentó Murcia sobre la situación actual. “Estamos haciendo todos los esfuerzos operativos posibles para reiniciar esta evacuación a la mayor brevedad. Aunque hemos mencionado que esto no debería repetirse, debemos reconocer que en cualquier operación pueden surgir imprevistos, y de hecho, lo que ha pasado es lamentable”, añadió el director de la UAESP.
“La Semana Santa fue un descanso”, pero la comunidad indica que la caída se anticipó
Murcia se refirió a la semana de descanso de Semana Santa como un tiempo en el que se debía realizar la disposición de los residuos. No obstante, miembros de la comunidad y trabajadores de Chaneros afirmaron que este problema se había presentado antes de las festividades. El 11 de abril, ya tenía conocimiento de quejas sobre la acumulación de residuos, problemática que permaneció sin solución hasta la semana del 21.
Dimmer de 50, que colapsó el 21 de abril. Foto:Juan Pablo Rueda /
Los trabajadores de Chaneros advirtieron que si la evacuación no se inicia de inmediato, dejarían de recibir desechos, lo que podría llevar a un colapso aún mayor en el manejo de residuos.
El presidente de la Asociación Ecológica de Cali, Fernando Ariza, destacó que esta situación de acumulación de desechos se presenta todos los años, atribuyéndola a problemas constantes en la gestión y utilización de los recursos económicos en la carrera 50 como estación de transferencia. En este punto, se recoge entre 350 y 600 toneladas de residuos a diario, y la capacidad de la carrera 50 se eleva hasta 10,000 toneladas; sin embargo, se desborda de manera recurrente, tal como ocurrió a principios de 2024 y en años anteriores. Se ha propuesto a las diversas administraciones que busquen terrenos o áreas adecuadas para el manejo adecuado de estos escombros, pero la comunidad siempre se muestra reacia.
Una de las propuestas considerables fue en El Mateyal, al oeste de Cali, donde en 2008 se consideró su uso para la eliminación final, pero los residentes temen la contaminación en la zona. Otras alternativas se han planteado, incluyendo un sitio cercano al maíz de Los Ángeles, en las inmediaciones del distrito de Navarro, pero se consideró que estas ubicaciones eran poco viables por su entorno de humedales protegidos.
Otras propuestas surgieron con la idea de reactivar un antiguo sistema de tratamiento de residuos, pero la comunidad expresó su oposición, lo que ha impedido avanzar en una solución efectiva. En la actualidad, se está analizando la posibilidad de utilizar instalaciones para los materiales reciclables en el noreste de Cali.
“Estamos reanudando las operaciones, y como mencioné, hemos identificado el problema operativo, que ha sido solucionado, y comenzaremos la evacuación continua de residuos. No se trata de falta de recursos económicos, sino de dificultades operativas, ya que cualquier operación puede enfrentar eventos imprevistos. Esta semana esperamos que se lleve a cabo la evacuación de manera regular”, aseguró Murcia.
Parque tecnológico y tres parcelas como alternativas
“Dentro del Plan de Desarrollo de Cali, tenemos contemplado un parque tecnológico. Es fundamental tener presente que esta administración ha estado buscando soluciones y ha intentado avanzar con la colaboración en la implementación de un parque tecnológico y la transformación en el sector Navarro, que es conocido como El Corbatín, donde se ha se manifestado la oposición de los vecinos ante el desarrollo de actividades relacionadas con los desechos de construcción”.
Sin embargo, las preocupaciones resurgieron, ya que, según el director Murcia, el área de Navarro ha presentado resistencia por parte de la comunidad durante más de 20 años, lo que han complicado la implementación de un plan viable para gestionar los desechos en la región. “Este es un problema con un marco judicial que ha permanecido sin solución, y por ello, es crucial avanzar en el plan para la implementación y lanzamiento de este parque tecnológico, donde se espera realizar una transformación eficaz de los residuos”, concluyó el director de la UAESP.
Los materiales llegan a Candelaria
50 carreras de Cali. Foto:Juan Pablo Rueda /
Murcia explicó que “en la ciudad, actualmente no existen espacios habilitados por la autoridad competente para la disposición final de estos residuos, lo cual se encuentra bajo la supervisión y regulación de las autoridades ambientales. Mientras tanto, seguimos colaborando con la empresa de limpieza de Candelaria, evaluando oportunidades para potenciar esta operación y su coordinación”.
Además, afirmó que “la dinámica operativa de la estación de la carrera 50 toma en cuenta la evacuación periódica de desechos de construcción y demolición casi a diario. Todos los materiales son evacuados para evitar el llenado excesivo, lo cual ya ha ocurrido esta semana, donde el flujo de trabajo continuó interrumpido”.
Finalmente, el mensaje de Murcia fue uno de tranquilidad, afirmando que ya se está trabajando en la evacuación y asegurando que se están tomando las medidas necesarias para prevenir futuros eventos similares. Así concluyó la comunicación en esta crucial tarea que involucra a la comunidad y la administración de Cali.
Carolina Bohorquez y Juan Pablo Rueda
Tiempo
Todo
Ver otra información interesada
Los expertos proporcionan información detallada sobre la despedida. Foto: