Las fuertes lluvias, acompañadas de vientos intensos y deslizamientos de tierra, continúan causando estragos en los departamentos de Huli y Tolia durante el mes de abril. Las capitales, Neiva e Ibagué, han sido las más afectadas, al igual que varios municipios que enfrentan problemas graves en sus carreteras a causa de deslizamientos de tierra.
En Neiva, los aguaceros eran incesantes, ocurriendo casi a diario, lo que resultó en inundaciones y la caída de árboles en diferentes sectores de la ciudad.
La oficina de gestión de riesgos local reportó que esta semana, en la intersección de la quinta carrera con la 21th Street, un árbol grande se precipitó sobre varios automóviles estacionados, causando daños considerables.
De igual forma, se registró un incidente similar en la primera carrera de la calle 2 en el asentamiento de la isla, donde los árboles caídos obstaculizaron el tráfico en las vías urbanas.
Las lluvias intensas y los deslizamientos de tierra han sido constantes en abril en las regiones de Huli y Tolia. Foto:Oficina del Alcalde de Neiva
Las autoridades de gestión de riesgos también informaron que se realizaron intervenciones para manejar los deslizamientos y las inundaciones en áreas como la granja social, donde un puente se colapsó, y en la isla, donde el agua atrapó importantes vías de acceso.
“Hemos atendido a tres heridos, además de los daños materiales en seis vehículos y dos motocicletas,” declaró el departamento de bomberos de Neiva, instando a la comunidad a reportar cualquier situación de emergencia a través de los números de atención 119 y 123.
“Participamos activamente en las labores de emergencia, asegurando la evacuación de agua y retirando árboles caídos de las principales carreteras,” añadieron los bomberos.
Los distritos más afectados en Neiva abarcan San Carlos, Eduardo Santos, Canaima, Las Palmas III, Oasis, Caña Brava, así como varias zonas rurales que han sufrido significativos estragos debido al mal clima.
Las intensas lluvias de la semana pasada también han originado serias crisis. Foto:Defensa civil
El cuerpo de bomberos también reportó situaciones críticas en la Avenida Circunvalar, cerca del Puente El Tizón, y en los distritos de Mercedes Las, particularmente en las residencias del norte y los mártires.
Inundaciones en Ibagué
En la ciudad de Ibagué, durante la actual temporada de invierno, se han reportado incidentes fatales, incluyendo un trágico suceso ocurrido en la Avenida Mirolindo, donde un joven fue arrastrado por una corriente de agua.
Durante el torrencial aguacero, el joven fue arrastrado por la fuerza del agua, encontrándose su cuerpo debajo de un vehículo en una situación desesperante, sin que pudiera recibir ayuda para salvar su vida.
Las áreas más golpeadas por las lluvias han sido las capitales, Neiva e Ibagué. Foto:Fireles de Ibagué
Las precipitaciones de esta semana también causaron serias inundaciones en calles y carreteras, afectando a diferentes distritos y caminos de la ciudad.
“Hemos enfrentado inundaciones en nuestros hogares, y el agua ha causado daños extensos,” comentaron algunas amas de casa afectadas en el sector norte de Ibagué.
Las condiciones más críticas se presentaron en la zona del Cañón del Combeima, un área turística también impactada por deslizamientos de tierra y árboles caídos, lo que paralizó el tráfico vehicular.
Llamada de Cortolim
Respecto a los municipios de Tolima, la Corporación Regional de Tolima Autónoma (Cortolima) notificó que 18 localidades se encuentran en estado de alerta roja debido al riesgo persistente de deslizamientos de tierra.
El clima de invierno también ha desencadenado crisis en 11 de los 29 municipios del departamento del Meta. Foto:Meta
Los municipios que están en alerta roja incluyen Chaparral, Ataco, Coyima, Cunday, Fresno, Herveo, Icononzo, Natagaima, Planadas, Prado, Purificación, Rioblanco, Villa Hermosa, San Antonio, San Luis, Mariquita y Villarrica. La comuna de Líbano permanece bajo un decreto de calamidad pública debido a los daños sufridos en sus vías y caminos a causa de las constantes lluvias.
“Instamos a los comités municipales de gestión de riesgos a que se mantengan alerta y monitoreen sus territorios, puesto que podrían presentarse crecidas repentinas, tormentas eléctricas y otros fenómenos que perjudican la infraestructura y las comunidades,” expresó Cortolima.
También puede estar interesado:
Detalles no publicados sobre el Papa Francisco. Foto: