Recientemente, el Tribunal Supremo de Barranquilla ha tomado una decisión trascendental en el caso del presunto Robo de tierra en Barranquilla y Soledad. En esta ocasión, el tribunal ha declarado que el Juez 101 Criminal Municipal de Control de Garantía de las Ambulancias, Ángel Augusto Monroy Rodríguez, posee la competencia requerida para llevar a cabo interrogatorios y tramitar solicitudes de medidas cautelares en relación con las personas que han sido detenidas en este contexto.
Esta resolución emitida por la Corte Suprema revierte una decisión anterior donde el juez Monroy Rodríguez se había declarado incompetente. En dicha instancia, argumentó que su especialización se enfocaba en asuntos vinculados a grupos armados organizados (GAO) y grupos criminales organizados (GDO), lo que le impedía actuar en este caso específico.
En respuesta a esta situación, representantes de las víctimas manifestaron su oposición, señalando la necesidad de recurrir a una instancia superior para aclarar la posición del juez. El abogado de las víctimas, Alfonso Cameran, levantó alertas durante la audiencia sobre la naturaleza “precipitada” de la decisión del juez, subrayando los riesgos de invalidar el proceso judicial si se mantenía esta postura.
Entre los involucrados se encuentran funcionarios públicos. Foto:Prensa de la policía de Barranquilla
En su reciente providencia, el Tribunal Supremo ha ordenado no solo que se convierta el caso en el Tribunal Original, sino que también se realice una Cooperación de copias a la sección del Comité de Disciplina Atlántica para iniciar una investigación disciplinaria contra el juez Monroy Rodríguez. El tribunal fue contundente en su observación, indicando que las acciones del juez “también conspiran contra el debido juicio, sin demoras injustificadas y los derechos básicos de los usuarios del servicio de justicia”.
El temor de los representantes de las víctimas radica en que esta demora “injustificada” pueda resultar en la liberación de 17 personas que están detenidas en relación con este caso. Es relevante mencionar que 16 de las 17 capturas previas fueron consideradas legales, con la única excepción del inspector de policía Marlon Mora Montesino, cuya detención fue considerada ilegal debido a un error en la legibilidad de una decisión judicial.
Ana Dolores Meza Caballero, la segunda notaria pública, fue capturada por la policía. Foto:Redes sociales
Involucrados en el caso
Las personas implicadas en este presunto robo de tierra incluyen a varios individuos de relevancia como Juan Manuel Ucrós Ucrós, Registrador de Instrumentos Públicos de Soledad; Andrés Díazgranados, de la Oficina Legal del Alcalde de Soledad; José Luis Pacco Teherán, abogado designado en la Oficina Pública de Instrumentos de Soledad; Iván Páez, Secretario de Soledad; y David de Castro, ex-registre de Soledad.
La lista sigue con Neissy Cantillo del Toro, ex-inspector de policía en Soledad; Ismael Cárcamo e Inés Salas, señalados como actores en un esquema de corrupción; además, el abogado José Márquez; Francisco Mejía, notario público de Santo Tomás; el procesador Luis Martínez; los abogados Rafael Bossio y Alex Ahumada; así como Wilmar Machuca y José Peñaloza, identificados como soportes irregulares; y Roque José Lug, quien es presuntamente un testigo falso. Se suma a este grupo a la segunda notaria Ana Dolores Meza Caballero, quien fue detenida el martes anterior.
Según lo dictado por la Corte Suprema, se ha establecido que la audiencia resumida contra los detenidos se llevará a cabo el próximo martes 29 de abril, lo que indica un avance en este complicado caso.
Las autoridades han revelado más detalles sobre este tema. Foto:Prensa de la policía de Barranquilla