En las últimas horas, la asignación de observación electoral para la organización de los estados estadounidenses (OEA) para Ecuador hizo pública una declaración oficial, titulada Como validó los resultados presentados por el Consejo Electoral Nacional (CNE). Esta declaración es fundamental para entender el contexto de las elecciones recientes en el país y las decisiones que han tomado las autoridades, así como el nivel de transparencia que se ha mantenido durante el proceso electoral.
De acuerdo con lo indicado en el documento mencionado, la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebrada el 13 de abril de 2025, Otorga la administración al nuevo presidente Daniel Nnovera. Este proceso ha sido observado con gran atención tanto a nivel nacional como internacional, dada la importancia de estas elecciones para el futuro político de Ecuador y la estabilidad de la región.
La OEA, luego de realizar una verificación exhaustiva de los datos y resultados obtenidos, concluyó que los resultados numéricos anunciados por el CNE coinciden completamente con la evidencia recopilada por la misión en el campo. Esto es un punto crucial que reafirma la validez del proceso electoral y la confianza pública en los resultados. La OEA se ha destacado por su compromiso con la transparencia y el manejo adecuado de los procesos electorales en la región.
Además, la organización internacional subrayó que se cumplió con el protocolo requerido al realizar la verificación de las tablas visitadas y que, al revisar los formularios, se comprobó que están alineados con los entregados a los partidos políticos y aquellos que llegaron en los paquetes electorales. Esto garantiza que las acciones realizadas durante la jornada electoral fueron transparentes y que no hubo irregularidades significativas que cuestionen los resultados finales.
La OEA también destacó que, tras la conclusión de las elecciones, “MOE/OAS ejecutó un ejercicio aleatorio para examinar imágenes de registros de revisión que habían sido objeto de cuestionamiento. Esta comparación fue realizada con los resultados del sistema informático para revisión y resultados (SIER), sin hallar evidencia de irregularidades o inconsistencias”. Este enfoque metódico y riguroso es vital para mantener la integridad de cualquier proceso electoral.
La verificación y revisión de estos procesos es especialmente significativa debido a los problemas que se han planteado en relación con la elección del nuevo presidente de Ecuador. Este tipo de observaciones permite procesos de refuerzo y corrección para futuras elecciones. Un análisis detallado de las elecciones facilita la construcción de un sistema electoral más robusto y confiable.
Varios actores políticos cuestionaron los resultados de las elecciones. Foto:Tejer
La OEA también enfatizó que, aunque se presentaron ciertas condiciones de desigualdad a lo largo de la competencia, esta acción permite reducir la base con respecto a fraudes o manipulaciones. Es un aspecto importante a considerar, ya que la equidad en el proceso electoral es esencial para garantizar que todos los votantes sean tratados con justicia y que sus voces sean escuchadas.
Por otro lado, la asignación de observación electoral mencionó que los escasos casos en los que la tinta podría haber transferido el voto fueron tratados en la mesa frente a los representantes. Esto demuestra un esfuerzo por asegurar que cualquier problema que surgiera durante la elección se abordara de manera oportuna y efectiva.
Tanto la MOE como la OAS afirman su compromiso de monitorear el proceso electoral de Ecuador hasta la proclamación oficial de los resultados. Su misión incluye servir como una unidad mediadora en el diálogo entre los diversos actores políticos, lo que es vital para mantener una atmósfera de cooperación y respeto mutuo en el país.
Correa dice que “destruyeron” Ecuador y prometió una lucha “frontal” contra Noboa | Tiempo
https://www.youtube.com/watch?v=gp8hrrdydhy
Stephany Guzmán Ayala
Extensión digital