En la ciudad de Cali, durante las primeras reuniones del Consejo bajo el título “Consejo para Territorios”, se inició un diálogo significativo entre representantes ciudadanos y funcionarios del gobierno distrital. Estas sesiones de cabildeo permitieron que los habitantes, junto con los concejales, expresaran sus preocupaciones y necesidades, especialmente sobre la seguridad en el sur de la ciudad y en la pendiente capitalina del valle. Los líderes comunitarios enfatizaron que se requería una atención más intensa en estas áreas, donde la inseguridad había comenzado a aumentar de manera alarmante.
Consejeros, en Velódromo Alcides Nieto Patiño, en Cali. Foto:Consejo de Cali
Esta sesión se llevó a cabo con la intención de fomentar la participación de los líderes locales y ciudadanos provenientes de las comunas 1, 18, 19 y 20 en interacciones directas con los concejales. En particular, los municipios 1, 18 y 20 son zonas que están ubicadas en terreno inclinado, mientras que la comuna 19 se sitúa al sur de la capital.
¿Qué ocurrió durante la sesión?
Un líder de la comunidad de la comuna 20, que también pertenece a distritos como Siloé, planteó su descontento respecto a los partidos políticos tradicionales, sugiriendo que solo se interesan por el electorado cada cuatro años. Esto provocó que al finalizar su corto discurso, al recibir instrucciones de finalizar debido a la falta de tiempo, expresara su frustración. Su incomodidad fue palpable al perceber que no podía continuar compartiendo sus preocupaciones.
Sin embargo, no pasaron muchos minutos cuando una situación tensa surgió entre este líder de la Comuna 20 y el concejal Andrés Escobar, del partido Centro Democrático. El altercado se produjo a pocos metros de donde se llevaba a cabo la reunión y donde otros cabilderos también estaban presentes.
La disputa inició cuando aparentemente el líder comenzó a acotar las acciones del concejal Escobar, desatando una tensión palpable entre ambos. El concejal estaba bajo el escrutinio debido a un incidente de disparos en el Barrio Ciudad Jardín de Cali, que había sucedido el 28 de mayo de 2021. Esta circunstancia contribuyó a la escalada del conflicto.
La situación llegó a tal punto que los equipos de seguridad decidieron retirar al concejal Escobar del Velódromo Alcides Nieto Patiño, debido al ambiente cargado que había surgido durante el intercambio. Mientras tanto, la policía se vio en la necesidad de intervenir en el lugar. Los asistentes, confundidos y sorprendidos, se levantaron de sus asientos, lo que obligó a los concejales a abandonar la pauta de la reunión.
“Lamentamos lo ocurrido”
Consejeros, en Velódromo Alcides Nieto Patiño, en Cali. Foto:Consejo de Cali
El presidente del Consejo de Distrito, Édison Lucumí, expresó su pesar por lo que calificó como “un hecho vergonzoso que interrumpió una reunión que debía ser productiva y democrática”. Criticó la situación, afirmando que tales incidentes no sólo son perjudiciales para el desarrollo de la ciudadanía, sino que también perjudican la imagen de Cali en general. También, emitió disculpas a los asistentes y a los voceros del gobierno que habían participado, manifestando que la situación no debería haberse presentado, ya que se buscaba establecer un espacio de diálogo y entendimiento entre todos los actores presentes.
Lucumí enfatizó que “como corporación, rechazamos estas actitudes que no son un modelo a seguir y que comprometen la imagen de la sociedad. Estamos comprometidos a trabajar por soluciones constructivas para Cali, donde es esencial que se difunda positivamente el trabajo que se realiza.”
El presidente concluyó manifestando que “la estrategia del Consejo Territorial es esencial para promover una participación democrática, buscando mejorar la calidad de vida general, fomentar la coexistencia pacífica y fortalecer la confianza en las instituciones públicas que representamos”.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver otra información interesante
¿Qué pueden esperar Colombia y América Latina de China? Foto: