En un anuncio realizado el lunes pasado, el presidente Gustavo Petro comunicó que Armando Benedetti había solicitado al Ministro del Interior, así como a la Dirección de Trabajo encabezada por Antonio Sanguino, que se declare una Emergencia en relación al proyecto de reforma laboral que fue presentado por el Partido Liberal durante la sesión.

“(…) Me atrevo a solicitar con urgencia que el honorable Senado de la República reciba y considere la solicitud para que el proyecto de ley 424 del Senado de 2025 sea discutido”, son las palabras que aparecen en un documento que fue enviado a Efrain Cepeda, quien preside el Senado, así como a Nadia Blel, que es presidenta de la Séptima Comisión. En el contexto de un día festivo, este comunicado argumenta la necesidad de una respuesta rápida a la propuesta, ya que las discusiones deben llevarse a cabo a la brevedad.

Nadia Blel, presidenta del Partido Conservador, junto a Efrain Cepeda.
Foto:
Prensa del Partido Conservador

Durante su intervención, el presidente expresó que la finalidad de este mensaje urgente es acelerar el avance del proyecto, sugiriendo que hay un interés subyacente en posponer el proceso de consulta popular que podría mejorar las condiciones laborales en el país.

“He solicitado al Ministro del Interior que envíe solicitudes urgentes para que se tome una decisión rápidamente. De esta manera, planificaremos presentar la consulta el 1 de mayo. En esta fecha, la espada de Bolívar se mostrará en la Plaza Bolívar, y quiero que sirva como un símbolo para Colombia”, afirmó Petro el lunes.

Las palabras del senador Alejandro Chacón, quien es uno de los autores de la iniciativa legislativa, han centrado la atención del debate. Chacón advirtió que esta solicitud de urgencia podría carecer de sentido. “No se puede llevar a cabo, están muy equivocados. No comprendo por qué se hacen estas afirmaciones. Ya se ha presentado un documento que tiene visos de ser extremista, por lo que no se pueden sugerir mensajes urgentes”, declaró durante una charla con FM.

Antonio Sanguino, Ministro de Trabajo.
Foto:
César Melgarejo. Tiempo

En respuesta, el ministro Benedetti aclaró que la normativa vigente no impone ninguna limitación que obstaculice la priorización de esta iniciativa legislativa. Según lo estipulado, cuando se requiere este tipo de procedimiento, el organismo que evalúa el proyecto tiene un plazo de 30 días para decidir.

“Es posible solicitar con carácter urgente y exigir, de acuerdo con el artículo 191 de la Ley, que se considere cualquier tipo de proyecto de ley en cualquier fase de su proceso legislativo. Estamos comunicando que será un mensaje urgente para el proyecto del Partido Liberal, con el objetivo de que se decida pronto,” escribió en su cuenta de X.

Qué iniciativa plantea

La propuesta legislativa sugiere que el horario nocturno comience a las 20:00 en lugar de a las 19:00, como se había sugerido anteriormente por el gobierno. Además, el incremento del 100% en las cargas laborales se implementará de manera gradual y no de forma inmediata.

“Los trabajos realizados en días de descanso obligatorio o en vacaciones deberán retribuirse con un recargo del 100 % sobre los salarios ordinarios, calculados de acuerdo con las horas trabajadas. En caso de que un día de descanso obligatorio coincida con un día de trabajo pagado, el empleado solo tendrá derecho a recibir el pago adicional si efectivamente trabaja en ese día,” dice el documento que acompaña la propuesta.

El impacto de este proyecto podría ser significativo, especialmente en regiones clave como Catatumbo.
Foto:
Tiempo

En cuanto a las contribuciones de seguridad social y las medidas para pequeñas y microempresas se establece que: “Las micro y pequeñas empresas pueden realizar sus pagos de seguridad según un cronograma que debe ser calculado semanalmente y pagado a final de cada mes. El gobierno, a través del Ministerio de Trabajo, priorizará y protegerá los sectores de hotelería, restaurantes, bares, agricultura, turismo y transporte.”

Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)

Compartir: