Casi siete meses después de los acontecimientos significativos en la política colombiana, el Presidente Gustavo Petro estrechó la mano de Salvatore Mancuso en un emotivo acto celebrado en el Coliseo ‘Happy Lora’ en Montería. Este encuentro tuvo lugar durante un evento organizado por el gobernador, marcando el regreso de Mancuso a la capital de Córdoba. El ex comandante, que anteriormente había sido una figura prominente en el conflicto armado de Colombia, regresó para presentar los resultados de los planes de trabajo a los cuales se le asignó después de ser reconocido como parte de una iniciativa de paz. Además, se comprometió a firmar nuevos acuerdos con la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD).
En el evento también estuvo presente Carlos Mario Jiménez, conocido como Alias ‘Macaco’, quien es otro de los ex comandantes designados por el presidente Petro en virtud de la resolución 453 de 2024. Las actividades del evento se llevaron a cabo durante dos días en las instalaciones de la prestigiosa Universidad de Córdoba y buscaron fomentar el diálogo sobre la paz y la reconciliación en el país.
Carlos Mario Jiménez, alias Macaco.Foto:Archivo
En el acto, se ratificó el compromiso hacia la unidad de las personas desaparecidas, así como hacia las familias de las víctimas de acciones armadas del pasado. Mancuso y otros ex combatientes expresaron su deseo de colaborar en la búsqueda de sus seres queridos que han sido víctimas de desapariciones forzadas. “En su propio nombre y representando a todos los que han sido afectados, queremos reafirmar nuestro compromiso con la unidad que busca ayudar a aquellos que están desaparecidos,” afirmaron, subrayando la importancia de no repetir el sufrimiento de las familias en el futuro.
El evento también contó con la participación de Luz Janneth Feo, directora principal del UBPD, quien destacó que este espacio es crucial para continuar educando sobre la misión de la unidad. “Todos los procesos de concientización se desarrollan con el objetivo de que cada día más información esté disponible para facilitar la búsqueda,” explicó en un comunicado de prensa emitido por la unidad.
El pronunciamiento de la UBPD es de vital importancia, ya que se tienen planes de acción para tratar numerosos casos de desapariciones que aún no han sido esclarecidos dentro del marco de sus investigaciones humanitarias y confidenciales. Carlos Mario Jiménez, en su nuevo rol, enfatizó la seriedad del compromiso asumido y la necesidad de resolver estos casos pendientes.
Salvatore Mancuso con el presidente Gustavo Petro en octubre de 2024.Foto:Juan Diego Cano. Presidencia
Adriana Patricia Pérez Rojas, quien es miembro del consejo asesor de la división de búsqueda y ha sido víctima de una desaparición forzada, también participó en el evento. Ella compartió su experiencia y enfatizó la relevancia de la información obtenida por la unidad, que es valiosa tanto para la búsqueda de desaparecidos como para las familias afectadas.
En ese contexto, es importante mencionar que las víctimas y sus familias han sido recibidas en este esfuerzo colaborativo. Algunos de los excombatientes, como Diego Fernando Murillo Bejaino (alias Don Berna) y otros, han sido parte de esta resolución, lo que resalta la amplitud de la iniciativa. Otros notables incluyen a Hernán Giraldo, alias ‘El Tigre’, y varios más que han jugado papeles esenciales en el conflicto colombiano.
Se estima que el conflicto dejó entre 80,000 y 120,000 personas desaparecidas.Foto:UBPD
Un aspecto crucial a destacar es que la resolución 453 de 2024, que provee el apoyo legal para estas actividades, estará vigente hasta el 8 de mayo de 2025. Sin embargo, es imperativo que otros ejecutivos implicados presenten sus informes con los resultados de sus esfuerzos a más tardar el viernes 2 de mayo, lo que garantizará una rendición de cuentas y transparencia en el proceso.
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)