En las últimas horas, se ha desatado una gran conmoción en el mundo del fútbol colombiano debido a una reveladora confesión realizada por Juan Daniel Roa, un ídolo de Santa Fe. Esta noticia no solo ha dejado boquiabiertos a sus fieles seguidores, sino también a los fanáticos del equipo rival, quienes hasta ahora no se esperaban este tipo de declaraciones. En una entrevista concedida a Win Sports, Roa habló abiertamente sobre su experiencia y algunos aspectos controversiales que han marcado su trayectoria reciente.
(Lea aquí: Daniel Torres se pronuncia después de sus controvertidas declaraciones contra los fanáticos)
En sus afirmaciones, Roa reveló que uno de los tradicionales equipos rivales de ‘León’ se acercó a él con la intención de ofrecerle un contrato. Dijo: “Si tuviera la oportunidad de ir a otro equipo, al que nunca me habría ido. En millonarios me ofrecieron un contrato y les dije que no, no puedo arrojar a la gente contra mí”. Estas palabras generan bastante eco, dado que reflejan una profunda lealtad hacia su club actual y resaltan las tensiones inherentes en el fútbol colombiano, donde las rivalidades son intensas y la historia pesa mucho.
Roa continuó explicando el fondo de su decisión, argumentando que aceptar dicha oferta iría en contra de sus principios. “Él va en contra de mis principios y no lo haré, por lo tanto, les dije que no. Y que ya tenía una oferta y todo. En ese momento comenzó Alberto Gamero”. De esta manera, el jugador deja claro que tiene valores que prioriza por encima de las oportunidades económicas, una postura que muchos aficionados aprecian y respetan.
Además, Roa abordó el tema de su salud y cómo varias lesiones lo han mantenido alejado del campo de juego en momentos críticos de su carrera. Reveló que el dolor que estaba padeciendo era insoportable, hasta el punto de que perdió la movilidad en su cadera derecha. “Ser un futbolista profesional, eso es frustrante. Comencé a probar todo: colágeno, glucosamina, remedios, hombres Jurges para el cartílago, me hicieron procedimientos de ácido hialurónico con plasma cada 6 meses, pero ya no hacía lo mismo”. Esta parte de su testimonio refleja la dura realidad que enfrentan muchos jugadores en el ámbito deportivo, luchando no solo con la presión competitiva, sino también con problemas físicos que pueden poner en riesgo su carrera.
Eldeportivo.com.co