Recientemente, el gobierno cubano realizó una significativa donación de 2,000 dosis de vacunas contra la fiebre amarilla a Colombia. Esto ocurre en medio de una declaración de emergencia de salud pública que ha sido emitida debido al aumento de casos de esta enfermedad en el país. La ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, expresó su agradecimiento a través de su cuenta en redes sociales, destacando la “solidaridad cubana” en este acto humanitario.
En su mensaje, Sarabia mencionó: “Agradecemos a Cuba por su generosa y sólida contribución de más de dos mil dosis de vacuna contra la fiebre amarilla. Estamos comprometidos en seguir trabajando por el bienestar del país”, escribió en su cuenta de X, evidenciando el esfuerzo conjunto entre naciones para combatir esta amenaza a la salud pública.
Agradecemos a Cuba por su generosa y su contribución de apoyo a dos mil dosis de vacuna contra la fiebre amarilla.
Continuamos trabajando en el bienestar del país. pic.twitter.com/rkmtzxvo7i– Laura Sarabia (@laurisarabia) 5. Mayo de 2025
Esta importante contribución fue confirmada mediante una carta que el embajador de Cuba en Colombia, Javier Caamaña El Cairo, envió al Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. En el documento, fechado el 2 de mayo de 2025, el embajador explicó que la donación consiste en 200 peras, cada una de las cuales contiene 10 dosis de la vacuna producida por el Instituto de Bio-Manguinios de Tecnología e Inmunobiología de Brasil.
En esta comunicación formal, se solicitó la aceptación de la donación y que se garantizara su envío inmediato, teniendo en cuenta la urgencia de la situación presentada en el país. “Debido al tema urgente, pedimos aceptar la contribución antes mencionada y la forma de enviar y enviar y su entrega inmediata,” se expresó en la carta presentada.
Para 2024, un total de 154,028 usuarios fueron vacunados contra la fiebre amarilla. Foto:Secretaría de salud del distrito de Bogotá
¿Cómo saber los síntomas de la fiebre amarilla?
La fiebre amarilla es una grave enfermedad viral que se transmite a través de mosquitos infectados, como el Aedes aegypti. En Colombia, se ha registrado un preocupante aumento de los casos desde el año 2024, lo que llevó a las autoridades a declarar oficialmente una emergencia en salud pública.
Características comunes
De acuerdo con el Dr. Andrés Marulandi, quien es gerente médico en Colombia, durante una conversación con TV de la ciudad, se mencionaron algunos de los primeros síntomas que podrían indicar la presencia de fiebre amarilla:
- Fiebre alta
- Dolor de cabeza intenso
- Dolor muscular
- Náuseas y vómitos
- Pérdida de apetito
Solo se necesita una dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla para garantizar protección de por vida. Foto:Istock
Síntomas graves
En situaciones más severas, la fiebre amarilla puede progresar y manifestar síntomas como los siguientes:
• Piel y ojos amarillentos (ictericia)
• Hemorragias (que pueden llegar a ser significativas)
• Reducción en la producción de orina
• Delirio
• Latidos irregulares (arritmias)
• Calambres severos
• Coma
Este panorama de síntomas resalta la gravedad de la situación y la importancia de la vacunación oportuna y eficaz para prevenir la fiebre amarilla.
Últimas noticias de la redacción