El presidente Gustavo Petro ha comenzado a realizar ataques contundentes contra el periodismo colombiano desde la madrugada del lunes, utilizando su cuenta en X para expresar su descontento. En uno de sus mensajes, señaló que su discurso del 1 de mayo había sido censurado por las principales cadenas de televisión del país.
Es importante destacar que la intervención del presidente fue ampliamente compartida por los principales medios de comunicación de Colombia, lo que demuestra la relevancia del tema.
“No quieren que el presidente escuche, por delante de su nación. Quieren borrar la memoria de 60,000 colombianos desaparecidos, así como al presidente de Colombia”, declaró Petro en la red social, junto con un enlace a su discurso completo pronunciado en la Plaza de Bolívar el 1 de mayo.
En el inicio de esta controversia, la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) rechazó la primera solicitud del despacho presidencial para emitir un espacio institucional, que estaba destinado a informar tanto sobre la consulta popular como sobre la jornada laboral. Según el organismo, la solicitud no cumplía con los requisitos que estipulan las regulaciones actuales.
Este presidente del presidente de Colombia fue censurado por el olvido colombiano y sus instituciones; usan la televisión para pasar por debajo de la gente.
No quieren que el presidente escuche, para su pueblo. Quieren desaparecer cuando 60,000 colombianos desaparecieron, a … https://t.co/evxtbrduyd
– Gustavo Petro (@petrogustavo) 5 de Mayo de 2025
El presidente Gustavo Petro ha enfatizado en sus declaraciones que los medios privados son directamente responsables de prevenir que los mensajes importantes lleguen a la población.
En el contexto del 1 de mayo de 2025, su discurso no fue transmitido en cadena nacional de televisión.
Para contrarrestar la falta de cobertura, el presidente publicó un video completo de su intervención en YouTube, donde se dirigió a miles de ciudadanos que se habían congregado en el centro de Bogotá. Durante esta intervención, Petro formalizó su popular propuesta de consulta para mano de obra, especialmente tras el rechazo de sus reformas en el Parlamento.
Gustavo Petro en su discurso del 1 de mayo Foto:Ete
Discurso del 1 de mayo
En el marco del Día Internacional del Trabajo, el presidente realizó un discurso animado y enérgico donde anunció que se había decidido presentar una iniciativa sobre la consulta popular, la cual se basaría en encuestas que indagarían si la población apoya su propuesta de mejora laboral.
“Si el Senado no acepta la consulta, entonces la gente se levantará y revocará,” advirtió en su discurso, en el que utilizó la Espada de Bolívar, un símbolo que reforzó como un mensaje de apoyo a su ideología política.
Espada Bolívar, propiedad de Gustavo Petro. Foto:Mauricio Moreno. Tiempo
La consulta propuesta incluye preguntas sobre reducción de la jornada laboral, estabilidad en los contratos laborales, aumento en el salario mínimo y más días de vacaciones para los trabajadores, entre otras demandas laborales. Esta importante iniciativa fue presentada formalmente al Senado el 1 de mayo.
Esperamos que estas noticias continúen desarrollándose y que el diálogo sobre el futuro laboral del país se mantenga en el centro de la discusión pública.