Después de un periodo de dos meses donde se impuso un bloqueo total sobre el inventario, ahora se permitirá su ingreso a la franja, aunque algunos ministros de Israel sostienen que “no hay necesidad de introducir ayuda”.
05.05.2025. Esta semana, el Gobierno israelí tomó la decisión de Aumentar sus operaciones en la franja de Gaza, así como implementar un nuevo esquema que permita continuar el acceso a la ayuda humanitaria que había estado completamente bloqueada desde el 2 de marzo, según la información divulgada por medios de comunicación israelíes.
De acuerdo con el periódico Israel Hayom, la estrategia se enfoca en Aumentar gradualmente la presión militar sobre la zona, en la cual desde el 20 de octubre, más de 52,200 personas han perdido la vida en un esfuerzo por Forzar a Hamas a aceptar un alto al fuego.
Además, el gabinete israelí aprobó el plan para continuar proporcionando ayuda humanitaria a Gaza, la cual fue cerrada por Israel desde marzo, mientras la población se enfrenta a un incremento cada vez más alarmante de hambre, tal como reportan periódicos como Yidot Ahronot. Este medio también informa que la expansión de operaciones implica Ocupar más territorios en el enclave y Forzar a la población a desplazarse al sur, donde, no obstante, el ejército ya ha tomado control de una gran parte del territorio, despojando a la ciudad de Rafá.
Además, la “Zona humanitaria” Mawasi (sur), que el ejército había descrito como segura para los desplazados, dejó de considerarse como tal para Israel desde el 18 de marzo. El Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, lo confirmó en una reunión según Yidot Ahronot, indicando que “Pasemos de un método de intrusión a uno de ocupación y permanencia en el territorio”.
Desviaciones para la entrada de ayuda humanitaria
El gabinete aprobó de manera unánime esta medida, a pesar de que surgieron Diferentes desviaciones y opiniones durante la reunión, en relación tanto con el acceso a las operaciones en Gaza como con La oposición de algunos ministros que se mostraron reticentes a permitir que Alimentos, medicamentos y otros bienes esenciales reinicien su entrada en el territorio palestino tras un bloqueo que ha durado más de dos meses.
El Ministro de Seguridad Nacional, el ultra nacionalista Itamar Ben Gvir, expresó durante la reunión que “No hay necesidad de introducir ayuda (a Gaza)” y sugirió que “Las tiendas de comida de Hamas deberían ser bombardeadas“, en lo que la prensa local describe como un intenso debate con el jefe del estado mayor del ejército, Eyal Zamir.
“No entiendes lo que estás diciendo. Por favor, mantén la cordura. Hay leyes internacionales que debemos respetar. No podemos permitir que mueran de hambre los habitantes de Gaza; tus declaraciones son peligrosas”, respondieron los altos mandos del ejército, según el canal de televisión israelí 12.
Según las autoridades en Gaza, Al menos 54 personas han muerto por desnutrición, incluidas la gran mayoría son niños, desde que Israel inició su ofensiva en la región.
Este es el bloqueo más prolongado que Israel ha impuesto sobre el enclave desde el inicio de su ofensiva, aunque previamente la ayuda humanitaria ya había sido severamente restringida. La Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) había reportado un acceso promedio de aproximadamente 92 camiones diarios a Gaza en noviembre de 2024, en comparación con unos 500 camiones que se registraban antes de la guerra, cifras que se consideran insuficientes para cubrir las necesidades de la población.
“El gabinete decidió anoche expandir las operaciones militares en Gaza, no como una medida para asegurar la seguridad de Israel, sino para proteger a Netanyahu y su gobierno extremista“, denunció en redes sociales el líder de la formación demócrata, Golán de Yair. “Esto ya no es simplemente una intervención temporal, sino un movimiento destinado a establecer una presencia permanente en la región, alineado con las fantasías de Ben Gvir y Smotrich (Jefe de Finanzas) con respecto a la realidad.”
El bombardeo continúa
Mientras tanto, al menos 15 palestinos fueron asesinados en las primeras horas de este lunes durante un bombardeo israelí contra un edificio residencial en el área de Al Karamas, al noroeste de la ciudad de Gaza. Las autoridades de emergencia de Gaza han recuperado los cuerpos tras el ataque.
Alrededor de las 3 a.m. (5 a.m. en España), la defensa civil informó: “Nuestros equipos han recuperado 15 muertos y diez heridos en el ataque israelí contra Tres apartamentos residenciales en la Torre a Ramuz, en el área de Al Karamas”. Varios canales palestinos habían advertido de un ataque dos horas antes.
Los medios palestinos informan que el edificio afectado estaba previamente ocupado por personas desplazadas, al igual que sucede con 90% de la población en esta región antes de la declaración de un alto el fuego. Sin embargo, tras la ruptura de este alto el fuego en marzo, aproximadamente 423,000 personas se vieron obligadas a desplazarse debido a constantes rondas de evacuación y el avance de las tropas.
La ciudad de Gaza ha enfrentado, en las últimas semanas, no solo ataques aéreos diarios por parte del ejército israelí, sino también intensos enfrentamientos en las áreas orientales de la capital contra milicias locales que han durado semanas.
A medida que las victimas palestinas continuan creciendo en el norte de la región, el ejército de Israel también ha comenzado a hacer un recuento de bajas propias tras el estallido de hostilidades. A finales de abril, se reportó la muerte de cuatro soldados en el norte del enclave durante la semana, algo que no se había documentado desde la tregua inicial.
La ofensiva israelí en Gaza comenzó como respuesta al ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023. Desde que se lanzó la operación, más de 52,200 palestinos han perdido la vida, de los cuales 2,436 han muerto desde que Israel rompió un alto el fuego el 18 de marzo.