El miércoles 7 de mayo, durante la intensa tarde, se registraron actos de acoso severos en la localidad de Suárez, Norte del Cauca. El ataque, que fue llevado a cabo por los disidentes del frente “Jaime Martínez”, incluyó disparos provenientes de rifles y la utilización de artefactos explosivos.
Aún se encuentra en etapa preliminar, pero se han recibido informes de que esta acción se dirigió específicamente hacia la base militar situada en Los Pinos.
Cauca, un crítico de los disidentes.
Foto:
Archivo privado
“Rechazamos el ataque cobarde de la estructura Jaime Martínez de “Iván Bite” contra nuestros soldados en Los Pinos y La Savajina, Cauca”, expresó José Jaime Uscátegui, representante de la Cámara. Esto subraya el sentimiento de rechazo hacia tales actos de violencia contra las fuerzas armadas.
Las unidades militares reaccionaron de manera efectiva ante el asalto, logrando repeler la ofensiva y evitando así la posibilidad de heridas o víctimas, lo que podría haber derivado en un desastre mayor. Este ataque terrorista ocurrió próximo a la presa salvaje, un lugar crítico en la región.
En un video que circula en las redes sociales, se puede observar cómo los atacantes utilizan un camión volquete como parte de su estrategia de ataque, lo que resalta la organización y la premeditación detrás de estos actos. Este tipo de incidentes se ha atribuido al frente “Jaime Martínez”, que es uno de los grupos disidentes surgidos de la antigua guerrilla FARC.
Los disidentes y paramilitarios cuestionan la bala.
Foto:
Tiempo de archivo
El patrullero perdió la vida durante el ataque
Desafortunadamente, en esa misma área, el 26 de abril, un ataque armado resultó en la muerte de un policía. El uniformado recibió un disparo directo en el pecho.
Los sucesos que llevaron a esta tragedia ocurrieron cuando una persona uniformada cumplía con su deber de centinela en una estación local, momento en el cual fue atacado por un francotirador disidente, una situación que evidenció la creciente amenaza que enfrentan las fuerzas del orden en esta región.
Las autoridades confirmaron que la víctima fue identificada como Patrullero Vínttor Manuel Sánchez Zapata, quien contaba con solo 24 años.
La policía externó su condena hacia el ataque: “Estamos profundamente entristecidos por la pérdida de nuestra patrulla policial Víctor Manuel Sánchez Zapata, un colombiano que sirvió con valentía, dedicación y amor por su país. En Suárez, Cauca, hemos perdido a un héroe”.
“Ofrecemos nuestra más sentida solidaridad a la familia de este respetado uniformado y nos comprometemos a buscar a los responsables de este acto cobarde”, agregaron en un comunicado.
Disidencias de FARC
Foto:
Ernesto Guzmán / Efe
Grupos de ciudadanos grabaron escenas en las que se puede ver a los colegas del patrullero intentando brindarle ayuda en un momento de crisis. “Un policía, oh, lo mató, lo mató, lo mató”, se escuchó en uno de los videos. A pesar de que fue trasladado al Centro de Salud por sus compañeros, lamentablemente, el patrullero no logró sobrevivir debido a la gravedad de su herida.
Patrullero había sido parte de las fuerzas durante 16 meses, un tiempo que dedicó al servicio de su país.
“Plan de pistola”
En un entorno cada vez más tenso, el Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó la existencia de un “plan de armas” que busca atacar a miembros de las fuerzas públicas y militares por parte de grupos armados ilegales. Este reconocimiento del ministro subraya la gravedad y la urgencia de la situación actual.
El ministro reafirmó la oferta de 200 millones de pesos como recompensa a quien proporcione información sobre las personas responsables de los asesinatos de policías y soldados en el territorio nacional. “El sufrimiento de esta nación no nos doblega, sino que nos motiva a actuar con una mayor firmeza y continuidad en la protección de la vida y en la obtención de la paz y la seguridad que todos merecemos”, aseguró Sánchez.
Tras el asesinato del patrullero, el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, expresó su dolor y emitió condolencias a la familia del uniformado, describiendo el hecho como un “acto cobarde que amenaza la vida, la dignidad y la paz que todos merecemos”.
El “plan de pistola” es visto por Guzmán como un ataque deliberado que no solo afecta a las fuerzas públicas, sino también se dirige contra los valores de vida, dignidad y paz de la comunidad caucana, manifestando así la preocupación por la continuidad de estos atentados en el área.
El gobernador reiteró su apoyo a la decisión del Ministro de Defensa de ofertar recompensas por la captura de quienes cometen estos asesinatos en contra de la policía y el ejército, afirmando que “la institucionalidad no se dejará intimidar”.
Michel Romolaux
Especial a tiempo
Popayán
Ver otra información de interés
Seguridad y otras plantas de Francia.
Foto: