Miguel Antonio Rodríguez Díaz, conocido como alias ‘Cuchillo’ está siendo buscado por las autoridades tras haber sido señalado por el asesinato de 13 mineros en el área de Pataz -Provincia, que se encuentra en el departamento de La Libertad, Perú. Este caso ha conmocionado a la nación y ha resaltado la creciente violencia relacionada con la minería ilegal en la región.
De acuerdo con los informes sobre los antecedentes penales de Rodríguez, fue arrestado por asesinato hace dos años. Sin embargo, su liberación ha generado controversia y ha puesto en tela de juicio la efectividad de las acciones judiciales en el país.
Miguel Antonio Rodríguez Díaz, conocido como alias ‘Cuchillo’ Foto:Canal N
En diciembre de 2024, un grave incidente ocurrió en una prominente compañía minera, donde nueve trabajadores de seguridad perdieron la vida debido a una emboscada que involucró “explosivos y disparos”, como mencionó el jefe de la policía nacional, Víctor Zanabria, al medio TV -PERU.
Las autoridades han identificado a Rodríguez como el brazo armado principal de la organización criminal ‘La Gran Alianza’, grupo que busca establecer el control sobre la minería ilegal en Pataz, la misma provincia que alberga la mina atacada.
Antes de estos recientes acontecimientos, Luis Guillermo, fiscal de La Libertad, anunció que el alias “Cuchillo” había sido capturado por las autoridades, pero la oficina del ministerio público decidió liberarlo. Esta decisión ha generado críticas hacia el sistema judicial por su aparente ineficacia al manejar casos de criminalidad grave.
En este contexto, el fiscal expresó que señalar esta situación no implica “lavarse las manos”, sino más bien señala un claro ejemplo de responsabilidad institucional que debe ser atendido urgentemente.
Elementos del descubrimiento de los cuerpos de los 13 muertos. Foto:Efusión
Alias ‘Cuchillo’ se encuentra en Colombia
Tras la revelación de la masacre, los medios peruanos comenzaron a difundir que había una alerta migratoria en su contra, indicando que el hombre había volado desde Lima hacia Colombia el pasado 5 de mayo.
Las autoridades migratorias de Colombia confirmaron esta información mediante un comunicado, explicando que en el momento de su entrada, no había ninguna orden en su contra emitida por los organismos peruanos o internacionales. Esto hizo imposible su detención o restricción en el ingreso al país.
“Por lo tanto, al no haber ningún tipo de aviso en los sistemas de control migratorio, se procedió a su admisión de acuerdo con los protocolos establecidos.” Este hecho suscitó preocupaciones sobre el control fronterizo y la capacidad de las autoridades para manejar a individuos peligrosos.
Declaración de migración de Colombia. Foto:Migración de Colombia
Es importante señalar que el alias ‘Cuchillo’ no es un visitante nuevo en Colombia; en efecto, ya había ingresado al país en dos ocasiones previas, el 5 de enero y el 3 de febrero de este año.
Los detalles del asesinato de los 13 mineros
En cuanto al caso de los trece trabajadores, se ha confirmado que fueron secuestrados y asesinados en el norte de Perú, siendo hallados sin vida en una situación devastadora. De acuerdo a las fuentes oficializadas, cuatro de los cuerpos aún no han sido identificados.
“El médico forense me informó que los cuerpos presentan un tiempo aproximado de muerte de alrededor de siete a ocho días”, expresó el fiscal.
“Este caso es impactante; es un ejemplo de una crueldad absoluta”, añadió, sugiriendo la gravedad de la situación que enfrentan las comunidades afectadas por la violencia asociada a la minería ilegal.
Familias que esperan a que se entreguen a sus familiares Foto:Efusión
El fiscal también alertó sobre la situación en la provincia de Pataz, que es un área “extremadamente inestable” debido a la combinación de conflictos armados y actividades ilegales relacionadas con la minería, factores que han desestabilizado la vida y la seguridad de sus habitantes.
Consciente de la gravedad de la situación, la presidenta Dina Boluarte anunció un toque de queda en Pataz a partir del lunes, que se impondrá desde las 6 de la tarde hasta las 6 de la mañana, mientras se despliegan fuerzas armadas para retomar el control y se evalúa la instalación de una base militar en la región.
Continuamos al tanto de los últimos acontecimientos relacionados con este trágico suceso.