El Tribunal Civil de Barranquilla, en su fallo del 11 de octubre, anunció un importante acuerdo de arrendamiento financiero entre Universidad Autónoma del Caribe y Banco Davivienda. Este acuerdo incluye la orden de devolución de cuatro propiedades universitarias a la entidad bancaria, resultado de la falta de pago de los cánones acordados por parte de la universidad.
La sentencia, que fue revelada en primicia por Zero Zero, indica que la universidad está obligada a restituir los siguientes inmuebles: el edificio principal ubicado en Carrera 46 No. 88-68, el estacionamiento en la carrera 49C No. 88-23/41/55, la propiedad ubicada en 88th Street No. 46-207 y el edificio de posgrado en la calle 90 No. 46-202. El total de los cánones no pagados y derrotados sobrepasa la cifra de 5,578 millones de pesos, lo que refleja una grave situación económica.
Este acuerdo se basa en un contrato que fue firmado el 30 de marzo de 2016, donde se estableció una tarifa variable cada seis meses por un periodo de 10 años. Sin embargo, debido a las violaciones ocurridas por parte de la universidad, el juez ha ordenado la restitución de los activos dentro de un plazo de cinco días después de la decisión, lo que implica que la policía debe llevar a cabo la inspección correspondiente.
El conflicto legal se originó a raíz de una demanda interpuesta por Banco Davivienda en 2021. Tras la decisión del tribunal, el rector de la universidad, Jorge Senior, se pronunció en su cuenta de la red X, afirmando lo siguiente:
“Aprecio el interés de los periodistas. La primera hora es que tengo una reunión con un equipo legal. Posteriormente, emitiré una declaración que explique la situación y el estado de paz. La UAC cuenta con una sólida defensa judicial. No habrá entrevistas previas, ya que no podemos violar la reserva judicial.”
La Universidad Autónoma del Caribe fue fundada por Mario Ceballos. Foto:UAC
Es importante mencionar que la situación planteada pone de manifiesto la imagen de una institución que ha estado envuelta en escándalos relacionados con la malversación de fondos y el manejo deficiente de recursos, sumado a la intervención actual y a dos antiguos receptores con demandas pendientes.
A lo largo de las décadas, la Universidad Autónoma del Caribe ha sido un referente educativo para la región. Sin embargo, una serie de malas administraciones ha conducido a una crisis financiera y académica significativa, evidenciada por la disminución de las inscripciones, el impago de salarios a docentes y personal, así como la falta de cumplimiento con proveedores.
Esta medida judicial subraya la delicada situación financiera de la institución y la urgencia de cumplir con los acuerdos de arrendamiento en el sector educativo.
Puede interesarle
Mujer y el medio ambiente Foto: