En las zonas rurales de los municipios de la región La Mojana y parte de San Jorge, los estudiantes se enfrentan a una grave crisis educativa, ya que están bajo el agua y sin oportunidades para recibir educación. Esta situación ha dejado a muchos niños sin acceso a sus instituciones escolares, un problema que se ha agudizado con las recientes lluvias y la inundación que ha afectado a sus comunidades.
Las escuelas afectadas pertenecen a varios corregimientos, incluyendo áreas de Corregianos, y son parte de las Comunas de Guaranda, Majagual y Sucre (Suckre), situadas en la región de Mojana. El fenómeno de las inundaciones ha llegado también a los municipios de San Benito Abad, en San Jorge Sucreño, donde las corrientes de los ríos Cauca y San Jorge han comenzado a amenazar aún más la infraestructura educativa.
El líder comunitario Archi -Prespedes indica que las escuelas más perjudicadas son aquellas que no habían sido afectadas en años anteriores. Explica que la sedimentación de ciénagas y el mal estado de las tuberías, combinados con la fuerza de las aguas del río Cauca, han provocado inundaciones imprevistas, causando un impacto aún mayor en la comunidad.
Dentro del agua
Enseñan en
Mojana y San JorgeAquellos que pueden enseñar porque la mayoría de las escuelas en las zonas rurales permanecen bajo el agua. Sin embargo, los niños corren el riesgo de mudarse a las instituciones educativas. pic.twitter.com/s5is1s6ihw
– Francisco Javier Barrios YPes (@barrios_ye2216) 8 de mayo de 2025
El líder social también explica que la situación es crítica y que las lluvias han hecho que las aguas se acumulen sin capacidad de almacenamiento. Las instituciones educativas dañadas se encuentran en lugares como Corregimientos San Matías, El Jardín, Sincelejito, Boca de Las, Nueva Esperanza, y Gavaldá The Drags. La falta de infraestructura adecuada en estas áreas ha contribuido a agravar la crisis educativa.
“Todo lo relacionado con las áreas rurales de Majagual y Guaranda está sufriendo. En este momento, la región de Sierp, que forma parte de Majagual, es una de las más afectadas por las inundaciones”, agrega el líder.
Desde agosto, muchas escuelas han sufrido daños severos. Se estima que millones de litros de agua han caído sobre las estructuras, dejando a las instituciones educativas atrapadas en la miseria y sin recursos para funcionar correctamente.
Billar y etapas se utilizan como habitaciones
Inundaciones en La Mojana
Foto:
Archivo privado
La angustia y desesperación por la falta de espacio para los niños ha llevado a los administradores de las escuelas a buscar soluciones creativas. Muchos han tenido que pedir prestadas las instalaciones de comedores, billares y otros espacios que no sufrieron daños para utilizarlos como aulas temporales. “Esta es una manera de ofrecer a los niños una oportunidad para acceder a la educación; de lo contrario, muchos menores se verán privados de clases”, destaca el líder comunitario.
Además, el líder regional Pedro Ramos informa que el nivel del agua ha subido tanto en algunas zonas que ha alcanzado los techos de varias escuelas. “Aunque algunos niños se atreven a asistir a clases, esta no es la situación ideal. Existe el riesgo de que una emergencia pueda ocurrir cualquier día”, advierte.
En las afueras de los centros educativos, los niños intentan encontrar formas de ingresar, donde los maestros colocan mesas en lugares accesibles para que los estudiantes puedan asistir a clases. Otros se agrupan en casas vecinas, buscando refugio, sin saber cómo volver a la escuela debido a la situación crítica.
Billar y etapas se utilizan como habitaciones
Lo más alarmante es que este problema se extiende a otras regiones como La Mojana y San Jorge, donde la presencia de los ríos Cauca y San Jorge, junto con sus humedales, se ve exacerbada por las constantes lluvias. Esta situación podría empeorar aún más.
Además, se menciona que las hidroeléctricas de Ituango podrían verse afectadas, ya que el flujo creciente de agua hacia la presa está complicando aún más la situación en La Mojana. Las consecuencias de estas inundaciones podrían tener un impacto significativo en la población local.
Las repercusiones están planeadas para estas áreas de Sucre.
Además, lo invitamos a ver nuestro documento “Abuso sexual en Cartagena: Voces de Silone”
Documento del periodista Jineth Bedoy.
Foto:
Francisco Javier Barrios
Especial a tiempo
En x: @barrios_ye2216