El día de este viernes, un lamentable suceso se registró en Ecuador, ya que Ocho militares perdieron la vida durante una operación contra la minería ilegal. Este ataque se produjo en medio de un enfrentamiento armado con un grupo de comandos fronterizos identificados como disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), así lo informó la oficina del fiscal del país vecino.
Según los reportes iniciales, la emboscada ocurrió en Sector Punino Alto, una zona situada en la Cuenca del río Punino, la cual pertenece a la provincia de Orellana, que colinda con Colombia. Este territorio ha sido objeto de la minería de oro ilegal, que ha proliferado de manera alarmante en la región.
El ejército de Ecuador sufrió la pérdida de sus miembros en esta operación el 9 de mayo. Foto:Grabación de pantalla
Las víctimas, pertenecientes a la 19 Brigada de Napo Selva del ejército ecuatoriano, fueron atacadas durante una operación de control minero que se encontraba en marcha para erradicar las actividades irregulares en la zona. Las primeras indagaciones realizadas por el ministerio público indican que se trató de una acción deliberada por parte del grupo armado mencionado previamente.
Un equipo del abogado nacional se ha desplazado hacia el área para llevar a cabo la recuperación de los cuerpos y asegurarse de que se tomen las medidas necesarias para identificar a los responsables de esta tragedia.
Más confrontaciones en Ecuador relacionadas con Colombia
En febrero del año anterior, se llevó a cabo otra confrontación en la misma región que resultó en una muerte y dos capturas de sujetos de nacionalidad colombiana. Esta situación ocurrió después de que una patrulla militar descubriera un campamento perteneciente a este grupo en el sector Punino Alto.
La minería ilegal ha devastado una sorprendente cantidad de 1.500 hectáreas de bosques en la zona del río Punino, convirtiéndola en una de las áreas más afectadas por esta actividad extractiva. Este fenómeno se ha acentuado desde que comenzaron las labores de vigilancia en 2019.
El ejército ecuatoriano ha perdido a varios de sus hombres en el ejercicio de su labor. Foto:X: @ejercitoec
Según un informe de septiembre del año anterior de un proyecto de monitoreo de la Amazonía Andean (MAAP), esta iniciativa se dedica a monitorear el avance de la deforestación en la cuenca amazónica mediante el análisis y comparación de imágenes satelitales.
La minería ilegal se ha convertido en una de las actividades criminales más prominentes de varios grupos delictivos que operan en Ecuador. Se han documentado intentos de verificar múltiples intrusiones ilegales para controlar la extracción de oro, al tiempo que se relacionan con otros delitos como tráfico de drogas, extorsiones y secuestros.
La situación sigue siendo crítica para el ejército en Ecuador. Foto:Tejer
En la actualidad, se lleva a cabo un proceso judicial en Ecuador contra trece supuestos miembros de los comandos fronterizos, acusados por la Fiscalía por crimen organizado tras ser arrestados en septiembre de 2024 durante una operación que se realizó en cinco de las veinticuatro provincias del país.
La policía ha indicado que este grupo estaba involucrado en el envío de cargas de cocaína a México y España. Además de eso, mantenían contactos con la banda delictiva Los Lobo, una de las estructuras más consolidadas en el crimen organizado en Ecuador.
Felipe Santanilla Ayala
Informa sobre las últimas novedades con información de effes