Recientemente, la oficina del fiscal regional Nariño ha emitido una alerta serena respecto a un fenómeno preocupante. Se han manifestado temores en torno a las acusaciones de acoso sexual y violencia que afectan a niños y jóvenes en las instituciones educativas de esta región del sur colombiano. Aunque no se han mencionado casos específicos ni instituciones educativas, el impacto de esta situación resuena profundamente en la comunidad local.

Por otro lado, el Instituto Nacional de Medicina Legal ha presentado estadísticas alarmantes: 61 exámenes forenses para posibles situaciones de violencia sexual contra niños y adolescentes han sido reportados en 2024, en comparación con 68 casos registrados durante todo 2023. Estos números nos indican un contexto que requiere atención urgente y exhaustiva por parte de las autoridades correspondientes.

La autoridad de control ha enfatizado la importancia de incrementar las campañas pedagógicas y de concientización dirigidas a la población, ya que el problema se ha vuelto especialmente delicado. Para abordarlo, es crucial que se generen entornos seguros en las escuelas, donde tanto estudiantes como maestros y padres puedan sentirse apoyados y protegidos.

Llamada de advertencia

Rechazo de la violencia contra los niños en el país.
Foto:César Melgarejo / The Time

Se ha destacado la necesidad de abordar el aumento de incidentes relacionados con la violencia sexual contra los niños y adolescentes en el año 2024, un hecho que ha despertado una serie de temores fundamentados dentro de las comunidades locales, propiciado por la labor de las autoridades de control.

Revise las instrucciones concomitantes

Rechazo del abuso hacia los niños.
Foto:Tiempo de archivo

En la oficina regional del fiscal Nariño, junto con los fiscales de las provincias de Pasto e Ipiales, se ha hecho un llamado a los directores y a los maestros de más de 16 escuelas profesionales para llevar a cabo una actualización no solo de los materiales de enseñanza, sino también de los protocolos de atención prioritaria para aquellos estudiantes que puedan estar en riesgo o que hayan reportado incidentes de esta naturaleza.

A través de su agencia, el organismo de control ha declarado: “Durante el último foro sobre la prevención del acoso y la violencia sexual en los entornos educativos, se enfatizó en la coordinación de actividades entre los rectores, el Instituto de Bienestar Social Colombiano (ICBF) y la Oficina del Fiscal General, para abordar de manera efectiva las situaciones que afectan los derechos humanos y la sexualidad de los menores”.

Adicionalmente, el Ministerio Público ha propuesto el desarrollo de campañas de concientización que faciliten la socialización de rutas de atención, en donde se invite a la participación activa de padres, maestros y alumnos con el objetivo de erradicar el acoso sexual y crear ambientes educativos seguros en Nariño.

Mauricio de la Rosa

Especial a tiempo

Césped

Ver más información sobre interés

El Papa Leo XIV presenta un “llamado a la paz”.
Foto:

Compartir: