Sure! Here’s a revised version of your content with more than 400 words while preserving the HTML tags:
<img src="https://imagenes./files/og_thumbnail/uploads/2025/05/10/681fba1a80ca8.jpeg" /><br>
<div>
<aside class="c-pauta-lateral-160x600"/>
<p>La primera ruta del sistema de transporte complementario en Cali ha visto la luz debido a la nueva integración con el objetivo de crear un sistema de movilidad más amplio. Este proyecto nace como un esfuerzo local por sumarse al exitoso modelo de sistema integrado de transporte público (SITP) que ha sido implementado en Bogotá. <b>Con una planificación cuidadosa y una ejecución dinámica, la intención es establecer un recorrido que no solo satisfaga las necesidades de transporte actuales, sino que también sirva como base para un futuro más eficaz.</b></p>
<aside class="c-add c-add-300x300"/>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen">
<figcaption class="c-cuerpo__media__info">
<p class="c-cuerpo__media__txt">
<span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">La primera ruta del piloto que complementa el sistema de transporte en Cali.</span>
<span class="c-cuerpo__media__creditos"> Foto:</span>
<span class="c-cuerpo__media__autor">Secretaría de movilidad de todo</span>
</p>
</figcaption>
</figure>
<p>Según informes de la Secretaría de Movilidad, la ruta A55 STC, que conecta las áreas de Pírmos y Potrero Grande en el este de Cali, tiene la capacidad de mejorar significativamente la oferta de transporte público. Este nuevo servicio se implementó a partir del 9 de mayo como parte de una prueba piloto que se llevará a cabo durante un lapso de tres meses. <b>Este periodo es fundamental para evaluar el desempeño y la satisfacción de los usuarios con el nuevo sistema.</b></p>
<p>La ruta A55 STC está diseñada para cubrir un trayecto de <b>Cinco kilómetros con un total de 18 paradas estratégicamente ubicadas.</b> Esta planificación busca facilitar el acceso a las áreas con mayor demanda de transporte público.</p>
<p>Según el subsecretario de movilidad sostenible de Cali, Carlos Santacoloma, <b>la ruta A55 STC</b> permitirá a los usuarios conectarse sin problemas con la terminal de Aguablanca, utilizando los pasillos de las calles 121 y 123, así como la carrera 28d. Esto no solo optimiza el transporte, sino que también mejora la conectividad general en el área.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen">
<figcaption class="c-cuerpo__media__info">
<p class="c-cuerpo__media__txt">
<span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">La primera ruta del piloto que complementa el sistema de transporte en Cali.</span>
<span class="c-cuerpo__media__creditos"> Foto:</span>
<span class="c-cuerpo__media__autor">Secretaría de movilidad de todo</span>
</p>
</figcaption>
</figure>
<p>El representante de la Secretaría destacó que, inicialmente, la ruta contará con tres vehículos. Sin embargo, se anticipa que, a medida que la integración avance, se operarán cinco autobuses TPC. Este incremento representa un aumento del 66 % en la flota disponible, lo que permitirá una reducción de los tiempos de espera de hasta un 50 %, mejorando así la frecuencia del servicio.</p>
<p>Una de las innovaciones de la ruta A55 STC es la inclusión de un autobús de reserva diseñado para monitorear el servicio y responder a cualquier eventualidad que comprometa la circulación de los vehículos. Este autobús de reserva se ha adaptado con plataformas accesibles para personas con movilidad reducida.</p>
<h2>Autobuses TPC, en mis paradas</h2>
<p><b>Los autobuses TPC se identificarán con colores amarillos y verdes,</b> reforzando así la visibilidad y reconocimiento del servicio. Estos vehículos complementarán las rutas habituales y recorrerán las mismas 18 paradas del sistema de transporte masivo existente.</p>
<p>Los autobuses TPC ingresarán a la terminal de Aguablanca, realizando paradas en Bay C4, que permitirá el abordaje y descenso de pasajeros, similar al proceso que ya realizan los autobuses de la mina.</p>
<p>Estos autobuses TPC están equipados con modernos validadores y proporcionarían una experiencia de viaje más ágil mediante un sistema masivo. Los pasajeros deben confirmar su boleto (USD 3200) utilizando su tarjeta al abordar y, al hacer el recorrido de regreso a la terminal, no incurrirán en costos adicionales, dado que ya se han integrado con el sistema masivo.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen">
<figcaption class="c-cuerpo__media__info">
<p class="c-cuerpo__media__txt">
<span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">La primera ruta del piloto que complementa el sistema de transporte en Cali.</span>
<span class="c-cuerpo__media__creditos"> Foto:</span>
<span class="c-cuerpo__media__autor">Secretaría de movilidad de todo</span>
</p>
</figcaption>
</figure>
<h2>Secretaría de movilidad especial</h2>
<p>En lo que concierne a la materialización de esta valiosa iniciativa, la Secretaría de Movilidad del Distrito ha otorgado un permiso especial y temporal para un acuerdo de cooperación dentro del Sistema Integrado de Transporte Público de Cali (SITC G5 Cali). Este acuerdo facilita la conexión de TPC, que proporcionará este nuevo servicio de transporte.</p>
<p>El acuerdo implica que TPC operará la ruta A55 STC bajo un permiso temporal que tiene una duración de tres meses. Al finalizar este periodo, se llevará a cabo una evaluación exhaustiva sobre el impacto del servicio, con el objetivo de definir su continuidad y posiblemente expandir el modelo a otras zonas de la ciudad.</p>
<p>Además, se proponen acciones para implementar el sistema integrado de transporte público (SITP) del distrito, el cual busca integrar la mina con otros modos de transporte, incluyendo TPC.</p>
<p>"Esta iniciativa representa un paso firme hacia la transición gradual hacia el SITP, según lo estipulado en el Decret 0579 de 2023, un proceso que está siendo gestionado por la Secretaría de Movilidad del Distrito, con el apoyo técnico de Metro Cali y la colaboración del transporte colectivo formal", resaltaron en la Secretaría de Movilidad de Cali.</p>
<p>"Con este proyecto de movilidad, buscamos evitar el paralelismo de servicios, desarrollando una red de transporte más ordenada y eficiente como parte del sistema integrado de transporte público. Este es un logro muy significativo para la capital del Valle del Cauca, que promueve la complementariedad entre la mina y el transporte público intermunicipal de Cali-Jamundí."</p>
<p>Carolina Boorquez </p>
<p>Corresponsal de </p>
<p>Todo</p>
<h2>Ver otra información sobre intereses</h2>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--video">
<figcaption class="c-cuerpo__media__info">
<p class="c-cuerpo__media__txt">
<span class="c-cuerpo__media__subtitulo">Alemania en Colombia durante la Segunda Guerra Mundial</span>
<span class="c-cuerpo__media__creditos"> Foto:</span>
</p>
</figcaption>
</figure>
</div>
<script type="text/javascript">
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n.loaded = !0;
n.version = '2.0';
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, 'script', '
fbq('init', '2639268933010768');
fbq('track', 'PageView');
</script>
This rewritten content expands on the original ideas and adds more detail while maintaining the given HTML structure.