La relación entre Gustavo Bolívar, quien ha sido el director de prosperidad social (DPS), y el presidente Gustavo Petro, desafortunadamente, atraviesa uno de sus momentos más difíciles.

Bolívar, que desempeñó el cargo de gobernador de Escudero del Hoy en el período que abarcó desde 2018 hasta 2022, y que compartió el Senado con Petro, encontró que su renuncia al DPS le daba la oportunidad de enfocarse en la posibilidad de postularse a la presidencia. Esta decisión se alinea con una tendencia observable en las encuestas, donde se ha destacado como la persona de izquierda con los resultados más favorables entre los posibles candidatos.

Gustavo Bolívar, mientras escuchaba el discurso del presidente Petro en Tube, Norte de Santander.
Foto:
La oficina presidencial de la república

Sin embargo, su renuncia no fue solo un gesto político. Fue el resultado de una serie de eventos, comenzando con el 1 de mayo, cuando el presidente lideró una manifestación en Bogotá en conmemoración del Día del Trabajo. Mientras tanto, Bolívar se encontraba en Cali, acompañado de la vicepresidenta Francia Márquez, quien también ha tenido su propio camino político en la administración actual.

La ruptura en la relación entre estos tres actores se hizo aún más evidente cuando el presidente Petro, en una intervención en Tube, cuestionó abiertamente la presencia de Bolívar en la misma conversación.

Gustavo Petro a Gustavo Bolívar: “Los que renunciaron, renunciaron”

En una declaración contundente, el presidente afirmó: “Los que renunciaron, se renunciaron a sí mismos,” al referirse a la ausencia de Bolívar durante el anuncio de su nombre como diputado. Este fue un momento crucial, ya que el presidente eligió romper el protocolo para señalar la actual situación de su ex compañero de trabajo.

Petro continuó, enfatizando que “cualquiera que se renuncie a sí mismo, porque tiene un deseo, ya va y deberías hablar”. Hay un claro indicativo de que esta situación ha llevado a tensiones dentro de su círculo más cercano.

Gustavo Petro, presidente de Colombia.
Foto:
Cesar Carrió / Oficina Presidencial. Ete

El presidente también instó a aquellos funcionarios que aspiren a la presidencia a que renuncien a sus cargos, considerando que es inapropiado aspirar a un cargo más alto mientras se ocupan posiciones de responsabilidad en la administración actual. La estrategia de Petró ha generado ruido dentro del partido y ha llevado a que muchos cuestionen la capacidad de Bolívar para reunir y atraer a la base de izquierda y al centro político.

A pesar de que Bolívar estrictamente no ha hecho oficial su renuncia, existe una incertidumbre que rodea su estatus y su futuro político. A medida que las tensiones se intensifican, es evidente que algunos lo ven como una figura que no está logrando unificar a la izquierda ni atraer a centristas.

Curioso Trino de Gustavo Bolívar

El día sábado, un trino de Bolívar despertó la curiosidad de muchos, y varios han hecho conexiones con un posible mensaje al presidente. En su mensaje, expresó: “El amor debe ser desinteresado o no amor”, lo que ha llevado a especulaciones sobre un conflicto interno dentro de la administración.

Trino de Bolívar de Gustavo
Foto:
Incógnita

La tensión entre el presidente Petro y Bolívar es un reflejo de la dinámica política compleja que se vive actualmente en el país. Esta historia tiene raíces que se extienden hasta una reunión del Consejo de Ministros el 4 de febrero, donde surgieron desacuerdos significativos que llevaron a la situación actual.

Gustavo Bolívar al presidente Gustavo Petro: ‘Te amo’

En una nota emocional, Bolívar había declarado en su momento que incluso en medio de las diferencias, había expresado su amor y devoción por el presidente y sus objetivos. “No debemos entrar en la campaña, la gente lo decidirá; lo hacemos porque amamos esta tarea. Si buscamos tantas cosas, es porque te amamos, señor presidente. Te amo“, fueron sus palabras durante uno de los momentos más intensos de la gestión de Petro.

Gustavo Bolívar en Tibe
Foto:
Presidencia

Es muy probable que la renuncia de Bolívar se formalice esta semana, una decisión que lo prepararía para un eventual lanzamiento a la presidencia. Si su renuncia no se pone en marcha antes de fin de mes, se verá imposibilitado de participar en la carrera presidencial del 2026.

Mateo García

Centro

Puede despertar su interés

#Politiqueando con Maria José Pizarro
Foto:

Compartir: