El presidente Gustavo Petro ha incurrido en un significativo gasto con el objetivo de impulsar una fuerza laboral popular, centrada en la mejora laboral de la nación. A través de un trino en Twitter, el presidente aseguró que esta propuesta permitirá a los ciudadanos obtener beneficios que superan con creces la inversión necesaria para llevar a cabo esta jornada de elecciones. Su intención es que se reconozcan las ganancias tangibles que resultarán para los trabajadores, además de resaltar la importancia de la consulta popular como un medio para incrementar la participación ciudadana.
“Al comparar la relación entre los beneficios sociales y el costo de la consulta popular, que es significativamente menor que cualquier elección nacional, se evidencia que los beneficios tanto sociales como económicos para Colombia y su población son de gran relevancia”, afirmó el presidente en su mensaje a la nación. Este comentario fue en respuesta a las críticas que señalaron el alto costo de realizar una consulta popular, así como su presunto uso como estrategia electoral en favor de la campaña de Petro para las elecciones de 2026.
El presidente Gustavo Petro sobre su llegada a China. Foto:Presidencia
En el mismo espíritu, Petro expresó: “El pueblo colombiano tendría felicidad”, aludiendo a varios de los beneficios que provendrían de la consulta popular, tales como “más horas con la familia, dado que el día laboral terminaría a las 6 pm, y la opción de tener un fin de semana de descanso o disfrutar de un doble salario”. Asimismo, destacó el valor de la dignidad en el ámbito laboral y la importancia de garantizar que cada mujer tenga acceso a una pensión, así como un mejor trato en el entorno de trabajo, en especial para las trabajadoras del campo.
El presidente Gustavo Petro sobre su llegada a China. Foto:Presidencia
El panorama de la consulta
El próximo martes, se espera que los senadores examinen la propuesta de consulta popular que ha sido presentada por el gobierno de Gustavo Petro. El documento contiene 12 preguntas, las cuales intentan responder a las inquietudes planteadas por el Secretario General, que busca justificar la necesidad de la consulta en cuestión.
El plan establecido por Efraín Cepeda, actual presidente del Senado, prevé que el debate se inicie el martes, seguido de la votación programada para el miércoles, momento en el cual se definirá el futuro de la propuesta. Es fundamental que el proyecto de consulta obtenga una mayoría simple para ser aprobado, lo que implica que el Secretario General solo requerirá un voto adicional para que la propuesta sea vinculante.
Presidente Trill Gustavo Petro. Foto:@Petrogustavo
Se anticipa que los partidos conservadores, incluidos los uribistas, así como Cambio Radical y Mira, emitirán un voto en contra de la consulta. En contraste, los integrantes de la Coalición Histórica y gran parte de la Alianza Verde se manifestarán a favor. Este escenario pone a los liberales y a la agrupación ‘La U’ en la posición de ser quienes determinen el equilibrio de la votación.
A pesar de que ambos grupos cuentan con un representante del gobierno, la reciente inclusión de Diana Marcela Morales como nueva ministra de Comercio en el sector liberal podría potencialmente influir en la decisión de varios partidos a favor de la propuesta. Sin embargo, es importante mencionar que el ex presidente César Gaviria, líder del Partido Liberal, ha intentado disuadir al Senado de votar a favor de la consulta popular.
El futuro de la consulta popular está en manos del Senado. Foto:Tiempo
“La propuesta del presidente Petro de solicitar una consulta popular para respaldar su reforma laboral es una decisión incorrecta”, afirmó el líder liberal. Uno de los argumentos principales en contra de la propuesta gubernamental radica en los costos que implicaría su implementación. En respuesta a estas críticas, algunas empresas han sugerido que la mejor opción sería realizar reformas gubernamentales, evitando así la necesidad de consultas populares. “La iniciativa debería ser aprobada y discutida en el Parlamento para consolidar una fuerza laboral, que ya existe, bajo un marco excepcional para ciertas actividades”, expresó el ex senador Humberto de la Calle en su mensaje.
Puedes ver:
Colombia en 5 minutos Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Escritura de Polyitca