Recientemente, una operación de rutina llevada a cabo por la Policía Nacional culminó en la captura de un individuo que se dedicaba a la manipulación ilegal de redes eléctricas en las zonas rurales de la comuna de Pijó, en el departamento del Atlántico. Este suceso destaca la creciente preocupación por la seguridad eléctrica y la legalidad de las conexiones en la región.
El sujeto, identificado como Robin Rafael Rodríguez, inesperadamente se vio envuelto en una situación comprometida al intentar realizar una re-combinación clandestina del suministro eléctrico para disfrutar de su aventura en un parque acuático del Caribe. Cabe mencionar que, a pesar de sus acciones, Rodríguez tenía una deuda significativa con la empresa prestadora de servicios, Air-E, lo que complicaba aún más su posición.
Informe de las autoridades
Capturado por la supuesta reanexión del parque acuático Foto:Cortesía
Los eventos tuvieron lugar cuando dos patrullas cuadrantes, en una ronda de vigilancia habitual, detectaron actividades sospechosas cerca del parque. La presencia de los agentes fue clave para confrontar la situación que estaba ocurriendo en ese momento.
Al acercarse, los oficiales encontraron a Rodríguez en lo alto de una estructura, manipulando redes eléctricas sin el debido permiso ni las medidas de seguridad necesarias para reconectar el suministro eléctrico del Parque Recreativo, el cual había sido suspendido por falta de pago.
Departamento de Policía de Atlántico
Además del peligro evidente que conllevaba su intervención ilegal, la manipulación de la red estaba comprometiendo la estabilidad del sistema eléctrico local. Según la información proporcionada por Air-E, estas conexiones no técnicas provocaron fluctuaciones de tensión en el pasado, afectando incluso a hogares en áreas rurales, fincas productivas, centros de salud e influyendo negativamente en la distribución de agua potable.
Durante la operación, se confiscaron diversas herramientas utilizadas para el fraude, como
Rodríguez fue arrestado y deberá responder ante las autoridades por un delito de fraude relacionado con servicios públicos, reconocido en el Código Penal colombiano por manipulaciones ilegales. Las sanciones podrían incluir multas económicas y penas de prisión, especialmente en casos de reincidencia.
La conexión Air-E entre usuarios
Re-Conexión del parque recreativo Foto:Cortesía
Por su parte, la compañía Air-E emitió un comunicado oficial después de la operación, agradeciendo la rápida intervención de los uniformados y haciendo un llamado enérgico a la ciudadanía para evitar tales prácticas. Además de ser ilegales, estas acciones representan un alto riesgo de accidentes eléctricos.
La aventura en el parque acuático del Caribe ha sido víctima de múltiples reconexiones ilegales, a pesar de que mantiene una gran deuda en el consumo de electricidad. Estas actividades son una burla para la ley y para la comunidad que sí cumple con sus obligaciones.
Fermín de la HozGerente de Servicios Legales de Air-E
El funcionario enfatizó que el fraude eléctrico no es solo un delito; también causa pérdidas técnicas y económicas que terminan siendo absorbidas por los demás usuarios. “Definitivamente rechazamos este comportamiento irresponsable. La manipulación de las redes eléctricas de forma no técnica no solo pone en riesgo la vida del infractor, sino también la estabilidad del sistema eléctrico en su conjunto.”
Asimismo, la compañía Air-E subrayó: “El caso del parque del Caribe se suma a una larga lista de conexiones ilegales detectadas en varias comunas del Atlántico, un problema que ha crecido en los últimos años y se ha convertido en uno de los principales desafíos para la sostenibilidad del servicio en la región caribeña.”
Finalmente, las autoridades reiteran que el único camino legal para resolver la falta de suministro eléctrico es cumplir con las obligaciones contractuales y respetar las normas técnicas establecidas.