Las autoridades de los nativos de Kanguamo han reiterado que no existen garantías para un retorno seguro de las familias reasentadas que pertenecen a esta comunidad, protegiendo a su vez los territorios que son herencia de sus antepasados, ubicados en el departamento de Césaru. Exigen atención inmediata por parte de las entidades competentes, así como el respeto a sus derechos fundamentales.
“Considerando la situación actual, 40 familias se han reasentado entre la comunidad de Minakmena (Los Laureles) y Valledupar, donde ahora están ubicados en la casa doméstica de Valledupar. Este reasentamiento también afecta a 70 niños de la comunidad. No solo limita su acceso a la alimentación, sino que solicitamos que se les permita una movilidad adecuada”, explicó Jaime Arias, gobernador del Cabildo en el refugio de Kangkamo.
El desplazamiento se produjo el 28 de abril, tras un enfrentamiento inesperado entre varios miembros de la comunidad indígena Kangkamos y Arhuacos, relacionado con un conflicto territorial en la propiedad de Montesion, una parcela de 24 hectáreas situada cerca de Sabana Crespo, dentro de la jurisdicción de Valledupar.
Según el gobernador de Kangkamo, estas tierras fueron adquiridas por la comunidad a un coste de casi 300 millones de pesos.
El discurso fue generado por la disputa territorial. Foto:Kankumos
“Fue adquirido a una persona con recursos de la comunidad de Kanguamo hace dos años. Existían alrededor de 50 familias en nuestra comunidad que tenían sus hogares allí. Vivimos como hermanos en este territorio y es fundamental que se respeten las leyes esenciales y la dignidad entre las naciones. La disputa de territorio no debería llevarnos a situaciones extremas como estas”, manifestó el líder.
Durante este altercado, los nativos Arhuacos incendiaron varias casas y pertenencias de la comunidad de Kankamo en relación con la disputa sobre la parcela de Montesion. El enfrentamiento resultó en que 20 personas resultaran heridas, incluyendo a 12 menores que fueron detenidos.
“Cerca de 17 casas fueron destruidas, junto con todas sus pertenencias. El 4 de mayo, la comunidad de Minakmena notificó sobre una nueva invasión violenta por parte de miembros de la comunidad Arhuaco, lo que ha impuesto restricciones a nuestro derecho fundamental de libre circulación”, indicó Arias.
Propiedad de Montesion, Parcela de 24 hectáreas, jurisdicción de Valledupar. Foto:Kankumos
Ante esta crisis humanitaria, las autoridades indígenas de Kanguamos han declarado un estado de emergencia con el fin de proteger los territorios sagrados del pueblo Kanguamo y han asegurado que estos no serán vulnerados por intereses externos.
Además, se ha convocado a cuatro comunidades de la Sierra Nevada (Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kanguamo) para fortalecer la unidad espiritual y cultural, así como para buscar soluciones pacíficas que respeten la legislación de origen. Este llamado pretende frenar la devastación de los espacios que son herencia y que representan la esencia y el recuerdo vibrante de nuestras comunidades.
“Nos preocupan los ataques que han sufrido nuestros territorios, ya que no solo afectan físicamente los espacios sagrados, sino que también atacan nuestra identidad y creencias. Nos hemos visto obligados a declarar una fusión humanitaria, pero necesitamos que el Estado reconozca la gravedad de estos hechos y la crisis humanitaria que estamos enfrentando”, dijo el gobernador humanitario.
Se requiere la intervención de las autoridades para un retorno integral de las familias
En vista de esta situación, las autoridades indígenas de Kanguamo requieren la presencia inmediata de la Secretaría de la Ciudad y fuerzas públicas en Montesion y Minakmena para garantizar condiciones mínimas de seguridad y evitar futuras confrontaciones entre las comunidades afectadas.
“Demandamos con urgencia acciones relacionadas con el retorno integral de las familias desplazadas y el restablecimiento del funcionamiento de la institución educativa, ya que 70 niños no tienen acceso a la educación debido al desplazamiento en el que están viviendo sus familias. Hoy nos reuniremos con las autoridades pertinentes para asegurar la disposición de seguridad necesaria para el acompañamiento del plan de retorno”, afirmó Arias.
Hasta el momento, se buscó conocer la posición del gobernador Arhuaco, Zachawiko Torres Torres, pero no se obtuvo respuesta alguna.
Puede interesarle
Los testigos de defensa del ex presidente están en curso. Foto: