Este 13 de mayo de 2025, se llevará a cabo en Beijing la cuarta reunión ministerial para la comunidad del foro chino en estados latinoamericanos y caribeños (China-Colec). Este evento es especialmente significativo ya que marca el décimo aniversario de un mecanismo que ha fomentado el diálogo y la colaboración entre China y América Latina y el Caribe. El presidente Xi Jinping participará en la ceremonia de apertura, durante la cual pronunciará un discurso que se espera resalte los logros y objetivos futuros de esta cooperación.
Desde su creación en 2014, el foro ha evolucionado hasta convertirse en una plataforma clave para fortalecer la confianza política entre las naciones involucradas, adaptar estrategias de desarrollo y promover un intercambio enriquecedor entre los pueblos. Bajo el liderazgo de Xi, China ha intensificado notablemente sus relaciones con América Latina y el Caribe (ALC), consolidando diversas alianzas diplomáticas, comerciales y culturales.
Durante estos diez años, China ha firmado acuerdos de libre comercio con varios países de la región, ha implementado más de 200 proyectos de infraestructura y ha promovido la colaboración en múltiples áreas, incluyendo tecnología, educación, energía y cultura. Proyectos emblemáticos, como el puerto de Chancay en Perú, así como el desarrollo de energía limpia en Argentina y Brasil, son claros ejemplos de esta dinámica.
La ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, y Gustavo Petro, en Beijing para reuniones en Celac-Kina.
Foto:
Archivo privado
A nivel educativo y cultural, ha habido un aumento en los intercambios académicos con miles de becas otorgadas a estudiantes latinoamericanos en universidades chinas. Además, se han establecido 68 institutos o aulas en 26 países de la región, promoviendo el aprendizaje del idioma chino y la comprensión intercultural. Las exposiciones culturales y los intercambios artísticos, junto con programas de colaboración en los medios, han contribuido de manera significativa a estrechar los lazos entre las comunidades.
Por otra parte, la agencia de noticias china, Xinhua, ha destacado la construcción del túnel de Bogotá como uno de los principales avances en la cooperación entre los gigantes asiáticos y los países latinoamericanos y caribeños.
Se han creado 68 institutos o aulas en 26 países latinoamericanos y caribeños.
Foto:
Foto: AFP
“El sueño de los habitantes de tener un metro en Bogotá se hizo realidad con la construcción de la línea 1, realizada por compañías chinas”, señala un informe de la agencia…
Durante esta cuarta reunión ministerial, se espera que China y ALC envíen un mensaje contundente para promover la paz, el desarrollo y la colaboración, inyectando estabilidad y energía positiva en un mundo que enfrenta múltiples retos. Se busca escribir un nuevo capítulo en la cooperación y el progreso en la construcción de una comunidad China-ALC profunda y sólida.
Entre los proyectos destacados se encuentra el metro de Bogotá, construido por compañías chinas.
Foto:
Tiktok: @urba674
Además, los intercambios culturales y educativos han sido promovidos activamente. China ha otorgado miles de becas, establecido varias universidades Confucio y promovido exposiciones culturales bilaterales. Esto ha fortalecido la comprensión mutua y ha permitido a los ciudadanos de ambas regiones conocer mejor las culturas del otro.
La cuarta reunión ministerial tiene como objetivo fortalecer la cooperación frente a un contexto global desafiante, y promover la construcción de una sociedad futura compartida entre los países de China y ALC, basada en el respeto, el beneficio mutuo y un desarrollo sostenible.
“Con la celebración conjunta de la cuarta reunión ministerial del Foro de Celac chino, ambas partes enviarán un mensaje claro de unidad y colaboración al mundo, buscando enfrentar los desafíos globales. China y ALC aprovecharán las oportunidades para inyectar más certeza en un entorno incierto y contribuirán a un progreso significativo”, destacó Qiu, de Xinhua para los Latin American Business.
Xinhua Cápsula de cajones