Rent Housing se ha convertido en una de las alternativas preferidas por el vasto sector masivo de trabajadores en Colombia. No obstante, actualmente, algunos precios de estos apartamentos han experimentado un incremento significativo.
Es importante destacar que el aumento máximo permitido en los contratos de arrendamiento en Medellín será del 5.20%. Este incremento se fundamenta en el índice de precios al consumidor (IPC) correspondiente al año 2024.
Las ciudades más grandes del país son aquellas que presentan los costos de arrendamientos más elevados, y Medellín no se queda atrás. Las zonas de la ciudad, como el sector de Ciudad y Los Laureles, son reconocidas por su exclusividad y por tener los precios más altos en términos de alquiler.
¿Cuánto puede costar alquilar en Medellín?
Determinar un precio específico es complicado. Esto depende de diversos factores, incluidos los geográficos, topográficos y catastrales de cada una de las áreas en cuestión.
Es complicado establecer un precio exacto.
Foto:
Cortesía
Aspectos como la geografía, caracterizada por las montañas que rodean la ciudad, limitan la disponibilidad de terrenos planos y urbanos. Esta escasez de tierras impulsa nuevos proyectos en distintas ubicaciones de Medellín.
¿Cuáles son los sectores más económicos?
Conforme a datos recopilados por Colombiano, hasta el 12 de mayo de este año, se registraron más de 400 apartamentos y se realizó una investigación en la capital de Antioquia por parte de Finaraíz.
Paranfo de la Universidad de Antioquia, que tiene un vecino en la clase ClassuTro de Comfama.
Foto:
Oficina de Medellín al alcalde
Según esta investigación, las rentas más asequibles oscilan entre $550,000 y $1 millón de pesos. Este rango de precios está presente en seis sectores de la ciudad.
¿Cuál fue el más barato?
Los resultados de las búsquedas avanzadas realizadas indican que el alquiler más bajo se localizó en el municipio de octubre doce, específicamente en el área conocida como Castilla. El costo de este contrato de arrendamiento fue de USD 550,000.
Este es el precio.
Foto:
Istock
Precios similares
Al investigar en plataformas como Finaraíz y Metro, se puede observar que los apartamentos de una o dos habitaciones en zonas como Belén, Bello y Envigado tienen precios que van desde $750,000 hasta un millón de pesos.
En sectores como Robledo o Sudamérica (en el municipio de Itagüí), se pueden alquilar viviendas de hasta tres habitaciones, con baño y cocina por un costo de $800,000 mensuales.
Además, áreas como Manrique o Kennedy ofrecen precios similares en los apartamentos. Cabe mencionar que la mayoría de estos proyectos son de pequeña escala (de 45 a 65 m²), lo que los convierte en una opción atractiva para parejas o familias pequeñas que desean iniciar una vida independiente.
El hecho de que el financiamiento de estas propiedades sea asequible no implica que su infraestructura sea deficiente. Existen numerosos apartamentos que presentan acabados de alta calidad, además de contar con áreas bien iluminadas y cocinas modernizadas.
Estos precios están disponibles.
Foto:
Istock
¿Dónde se hallan alquileres alrededor de un millón?
Los valores de arrendamiento cercanos a esta cifra se encuentran en Aranjuez, Prado y La Tomater. Generalmente, estos barrios ubicados en las afueras de la ciudad son los que presentan un rango de precios más asequible.
Factores a considerar al buscar rentas económicas
De acuerdo a una revista especializada en propiedades, hay ciertos aspectos que deben tenerse en cuenta:
- Infraestructura y estado del edificio: algunas propiedades con precios de alquiler bajos pueden requerir mejoras significativas. Antes de rentar, es importante revisar la infraestructura, incluidos techos, tuberías, sistemas eléctricos y otros acabados que puedan estar en mal estado.
- Disponibilidad y proximidad: otro factor a considerar es la cercanía de las propiedades respecto a los lugares de trabajo o a áreas clave para la vida diaria. Esto permite ahorrar tanto tiempo como dinero.
- Entorno: aunque algunos inmuebles pueden ser más baratos, es fundamental evaluar la calidad del lugar y las medidas de seguridad que ofrece. La iluminación, la presencia policial, las opciones recreativas y la infraestructura general son elementos a tener en cuenta.
Ricardo Castañeda.
Últimos mensajes escritos.