Más de 100 años después, aunque persisten ciertos misterios sobre la risa, la psicología ha logrado clarificar varios aspectos del concepto. En un evento reciente celebrado en una plataforma colaborativa, aprendemos juntos en 2030, el psicólogo Arrows Sordo discutió Cómo la sociedad percibe la risa y los secretos que revelan la acción contra la inteligencia.
Sordo abordó en esta oportunidad el mito arraigado que sugiere que las personas más inteligentes suelen ser serias y desmanteló tales creencias. “El humor es una selección de sabiduría”, afirmó el psicólogo argentino, refiriéndose a cómo el humor puede ser una manifestación de inteligencia.
Posteriormente, Sordo también resaltó que “La inteligencia está en abundancia en las personas que se ríen”, explicando las causas detrás de esta actitud. Según él, las personas que tienen la capacidad de vivir y trabajar desde el humor lo hacen desde una perspectiva de conocimiento y autocomprensión, donde aprender a reírse de uno mismo y de la vida en general puede conducir a un desarrollo de comportamientos relacionados con la gratitud y una vida más satisfactoria”, añadió.
La risa como conexión entre las parejas, según la psicología
En un artículo publicado por la cadena BBC, la neurocientífica Sophie Scott compartió los resultados de sus años de investigación sobre la risa, enfatizando el significado que tiene para las parejas. Según sus observaciones, la risa funciona como “un sentimiento social” que facilita la formación y el mantenimiento de lazos emocionales entre las personas.
La risa actúa como un “sentimiento social” que ayuda a las personas a formar y mantener lazos. Foto:Tejer
En este sentido, Scott profundizó en el análisis de cómo funciona la dinámica de la risa en las parejas, observando que cuando ambos miembros se ríen de algo que no causa sufrimiento, se crea un vínculo más fuerte. “Alguien podría expresar: ‘Tiene un gran sentido del humor, por eso me gusta mucho'”, comentó, subrayando la importancia de la risa en el fortalecimiento de las relaciones interpersonales. En suma, la risa no solo actúa como un alivio emocional, sino que también se manifiesta como un medio para establecer conexiones significativas.